Secciones

Comunas recibirán 100 millones de pesos como asignación de proyectos Fril

mano de obra. Llanquihue tiene que realizar su rendición de fondos anteriores para poder acceder a estos recursos. Desde el municipio explican que situación estaría solucionada.

E-mail Compartir

Un total de 100 millones de pesos para la generación de proyectos del Fondo Regional de Inversión Local, Fril, aprobó el Consejo Regional para cada una de las comunas de la región.

Según explica el presidente del Core, todas las municipalidades recibieron esta cantidad de dinero, pero a Puerto Montt se le asignaron 70 millones de pesos, por cuanto se encuentra en una 'situación especial' por la cesantía que tienen en Alerce.

Además, el core UDI Carlos Recondo añade que se trata del marco presupuestario respecto a la distribución de parte de las comunas.

Sin embargo, estos recursos no serán asignados a Llanquihue, mientras no realice una rendición de cuentas de dineros anteriores, situación que tiene preocupados a los consejeros regionales.

Según indica Recondo, la situación de esta comuna cambiará cuando demuestren que pueden ejecutar estos recursos.

Desde el municipio de esta comuna se explica que esta casa edilicia tuvo un conflicto con un contratista, por unas obras no realizadas, por lo que incluso de procedió a multar al involucrado.

Por esta situación -explican en Llanquihue- la empresa se negaba a entregar la factura para rendir, lo que ya se solucionó y por ello 'hoy -ayer- apareció con su factura, lo que significa que una vez rendidos los Fril asignados a Llanquihue, estos puedan ejecutarse'.

Al respecto, el alcalde de Llanquihue, Juan Fernando Vásquez, señaló que 'tuvimos unos problemas con un contratista, el cual por diferencias con el Departamento de Obras no hizo entrega de el último estado de pago, pero ya se llegó a un acuerdo con él, por lo que ese documento ya se entregó en el departamento de obras y durante la próxima semana esteremos entregando la rendición completa al Gobierno Regional y de esta manera los tres proyectos que tenemos aprobados podrán ser ejecutados', indicó.

Según explica el core y presidente del Partido Socialista, el Fril contiene los proyectos que sirven para absorber la mano de obra de la región y donde las bases estipulan un mínimo de gente (40%) para la generación de empleos.

En cuanto al período de duración, es de aproximadamente unos tres meses, para luego continuar aprobando estos programas.

Explica que los municipios tienen la posibilidad de ejecutar estos proyectos de forma directa, medio que le permite poder dar respuesta a una mayor cantidad de mano de obra.

Sin embargo, cuando se licitan 'lamentablemente, no se cumple el objetivo, por cuanto disminuye la contratación de personas, debido a que tienen que generar utilidades a las empresas'.

Dirigentes sociales critican instalación de bandera Bicentenario

Recursos. María Luisa Gatino y Hernán Navarro coinciden en que existen mayores necesidades que se pudieron haber cubierto con el dinero de esta obra.

E-mail Compartir

Los principales dirigentes de las dos entidades que agrupan a juntas de vecinos de Puerto Montt, se mostraron en contra de la instalación de la Bandera Bicentenario.

La principal crítica apunta a su costo ($466 millones), que, a su juicio, podría haber sido utilizado en la construcción de obras más necesarias para este zona.

María Luisa Gatino, quien es vicepresidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, plantea que se trata de un 'gasto innecesario' por cuanto se podrían haber realizado una serie de acciones en esta región tendientes a terminar con la pobreza.

Para Gatino, con esa plata se pudieron haber desarrollado caminos y casas, así como también instalado luminarias y haber asignado un mayor aporte presupuestario a los municipios de la región.

Gatino se describe como orgullosa de ser chilena y de poder izar el pabellón nacional, pero estima que en esta ocasión estos dineros pudieron haber sido ocupados en capacitación o en el fortalecer más programas destinados a jefas de hogar, así como los que tiene Fosis y 'no en una bandera, la que en unos años más se sacará por medio de un nuevo decreto'.

En la misma línea que Gatino, Hernán Navarro, quien es el presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos Independientes de Puerto Montt, sostiene que están en contra de esta obra, por cuanto su costo se pudo haber utilizado en algo mucho más necesario, como la construcción de una cancha de fútbol. Para él, esta bandera responde a un concepto de patriotismo más que otra cosa y no tiene que ver con que 'seamos más o menos chilenos, sino que con un capricho del ex ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne'.

Dice que con estos recursos se podrían haber construido canchas para el fútbol vecinal o haberse destinado a programas recreativos para los niños o a capacitación de los dirigentes vecinales, que necesitan de una mayor instrucción.