Secciones

Empresario turístico Franz Schirmerlanza hoy un libro en Puerto Varas

motivación. La idea inicial fue levantada tras la visita de productores de cine a la zona.

E-mail Compartir

'Al comenzar la lectura, ya con un título tremendamente significativo, pensé que iba tras los pasos de Ray Bradbury y, concretamente, de su cuento El ruido de un trueno. Felizmente me equivoqué, porque el señor Schirmer, aún cuando circula en los ámbitos de la narrativa de anticipación, que además ha sido casi asfixiante con sus tratamientos cinematográficos (Guerra de las Galaxias y similares), pude darme cuenta que el fuerte matiz ecologista, ambientalista que circula por sus páginas logra una simbiosis excelente entre la aventura, el estilo y la preocupación por este mundo que vemos degradarse día a día por la despreocupación criminal del hombre mismo'.

Esta es parte de la crítica que hace el profesor y escritor Mario Galarce, de 'El final del inicio', primer libro del empresario turístico de Puerto Varas, Franz Schirmer Roth, que será lanzado esta tarde.

El evento tendrá lugar a las 19.30 horas en la Librería Mac-Kay ubicada en San Ignacio 974, Puerto Varas.

Schirmer estuvo 10 años escribiendo este volumen, inspirado en sus vivencias desde niño en la Patagonia; de sus estudios realizados en Santiago y Estados Unidos, y el trabajo en Suiza, lo que lo enfrentó a dos mundos muy distintos.

'Esto me motivó a escribir un libro que no avancé mucho al comienzo'. Cuenta Schirmer que la idea de terminarlo parte a consecuencia de la visita que realizaron en el 2010, productores de Hollywood, invitados por ProChile, para generar la posibilidad de grabar películas en la Región.

Franz Schirmer, por su experiencia y conocimiento en las actividades de interés especiales, de la hotelería, fue quien tuvo el honor de acompañar al enviado de la famosa productora estadounidense Mike Heart.

Recuerda el empresario que el productor de la 20th Century Fox, alucinado con los paisajes de la zona, sugiere que se escriba un guión o una novela que se desarrolle en esto lugares. 'Esto me motivó a seguir escribiendo y terminar mi novela', con la idea de que a futuro se grabe una película en el sur de Chile, comentó el empresario.

Schirmer es dueño del Hotel Petrohué Lodge, y de las empresas Expediciones Petrohué y Saltos Río Petrohué; es además un amante de los deportes extremos y un incansable soñador y realizador de proyectos turísticos, por lo que sus aventuras en la nieve, los bosques, lagos, cordillera, fueron alicientes de esta nueva aventura: escribir una novela de ciencia ficción que involucrara su cariño por la naturaleza y el cuidado del planeta. Entre los proyectos que han contado con sus ideas, está el centro Volcán Osorno.

El Nobel de Economía premia trabajo sobre competencia entre las empresas

galardón. El premio de este año reconoció al francés Jean Tirole por sus estudios sobre la regulación de los mercados, el poder de las empresas y la competencia en distintos sectores.

E-mail Compartir

El francés Jean Tirole, de 61 años, ganó el Premio Nobel de Ciencias Económicas de este año por su investigación sobre regulación, mercados y en la mejor forma de evitar sectores monopólicos, anunció ayer la Real Academia de Ciencias de Suecia.

'Jean Tirole es uno de los economistas más influyentes de nuestra época', explicó la Real Academia al dar a conocer su decisión.

Utilizando la denominada 'Teoría de juegos', Tirole evaluó temas relacionados con los monopolios, evitando el abuso del poder de mercado e incentivando la competencia entre los oligopolios 'más profundamente que ningún economista antes que él', agregó.

Tirole aseguró sentirse 'muy honrado' y 'emocionado' en declaraciones desde la ciudad francesa de Toulouse, donde es profesor universitario. 'Estoy muy, muy agradecido', añadió citado por DPA.

Tirole se graduó en ingeniería por la Escuela Politécnica y la Escuela Nacional de Caminos y Puentes de París y en Matemáticas por la Universidad Paris-Dauphine. En 1981 se doctoró en Economía por el Massachussetts Institute of Technology de Cambridge, en Estados Unidos.

El economista recibirá su premio y la recompensa de 8 millones de coronas (878.000 euros) el 10 de diciembre en Estocolmo.

aplicación en mercados

El economista afirmó que el galardón debe servir para que los políticos escuchen más las recetas que provienen de universidades y escuelas, pero también hizo autocrítica al considerar que los investigadores no saben vender bien sus trabajos.

'La actual crisis estaba descrita en revistas especializadas antes de que sucediera. Muchas otras crisis estaban documentadas. Pero los economistas no están en el primer plano', afirmó el investigador.

'Intimidado' por un premio para el que desde hace años era favorito y algo incómodo ante las numerosas preguntas de los periodistas en una conferencia de prensa en Toulouse, Tirole afirmó que 'ni es un político ni pretende serlo', reivindicó la independencia de los investigadores y afirmó que no existen las recetas milagrosas.

Según Tirole, sus investigaciones podrían utilizarse para controlar a actores de internet como Google. 'Los mercados bilaterales (...) como es el caso de Google, generan cuestiones relacionadas con las políticas de competencia. En esos sectores se crean tendencias hacia la monopolización. Esto no es peligroso siempre que exista la posibilidad de entrar (en ellos), las autoridades antimonopolio tienen que tener cuidado con eso', advirtió.

'Este premio Nobel evidencia la calidad de la investigación en nuestro país' dijo en Twitter el Presidente francés, François Hollande, quien felicitó al investigador por la obtención del premio.

'Este premio evidencia la calidad de la investigación en nuestro país'.

'Es uno de los más brillantes teóricos de economía que han contribuido a nuestra comprensión del poder del mercado'.

Proceso