Secciones

Parten trabajos de nueva calle para conectar el Hospital con Puerto Montt

Conexión Ruta 5 y Ruta 7. Autoridades aseguraron que la moderna vía, con doble calzada, estará transitable en septiembre de 2015. El megaproyecto tuvo un costo de 40 mil millones de pesos.

E-mail Compartir

En septiembre del próximo año, podrían estar transitando los vehículos por la nueva calle que en 9 kilómetros va a conectar el nuevo Hospital con el resto de la ciudad de Puerto Montt, hasta llegar a la Carretera Austral.

El megaproyecto registra un avance total del 42 por ciento, y tras la inspección realizada a las obras por las autoridades regionales, se pudo conocer que de las 3 etapas, la última frente al recinto asistencial en la Ruta 5 tiene un avance del 8 por ciento.

Esta consistió en la apertura de una nueva calle por la parte posterior del Grupo de Formación de Carabineros hasta empalmar con la población Antihual. Son aproximadamente mil 50 metros, que se van a conectar con Sargento Silva, Ramón Munita, Volcán Puntiagudo, Avenida Presidente Ibáñez, el viaducto, calle Marathón, Río Puelche y la caleta de pescadores Pichi Pelluco en la avenida Juan Soler Manfredini.

TERRITORIOS

El intendente Nofal Abud realizó una visita inspectiva a las obras, junto al seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, y Enzo de la Rosa, de la dirección regional de Vialidad.

'Esta conexión es relevante e importante porque a través de estas obras no sólo estamos conectando a las 2 principales carreteras de la zona, como los son la Ruta 5 y la Ruta 7. Ambas vías tienen que ver con la unión de importantes territorios. En este sentido, la apertura del nuevo Hospital Regional requiere necesariamente de este enlace para poder hacer factible un acceso expedito y permanente de las distintas comunidades: por ejemplo, para que las personas de Alerce puedan llegar con facilidad al Hospital, al igual que quienes viven en Pelluco y la Carretera Austral, entre otros', dijo el intendente.

La autoridad regional recordó que son 3 tramos, uno ya se encuentra terminado frente al nuevo Hospital. 'A este se suma el viaducto que ya presenta un avance superior al 40% y este tramo, donde la faja ya está abierta y que va a permitir conectar con Ramón Munita, ojalá con un término de las obras antes del plazo previsto'.

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, explica que esta es la inversión más grande e importante en la historia de Puerto Montt.

'Este proyecto en general consta de 3 etapas, y se inició la tercera que en total con expropiaciones incluidas significan alrededor de 40 mil millones de pesos. Es una inversión muy grande, la más importante de la capital regional. Considera esta calle, ciclovía, áreas verdes y buena iluminación, mejorando la calidad de vida de los habitantes, por su alta calidad en el estándar, aumentando además la plusvalía de las personas que viven en los alrededores', apuntó.

PLAZOS

Nofal Abud manifestó que el viaducto que es parte de este proyecto tendría que estar terminado en el segundo semestre de 2015.

'Esperamos que en julio del 2015, ojalá, la empresa nos pueda entregar esta obra, por el alto estándar que tiene, y la complejidad en ingeniería y la magnitud en el mejoramiento de la calidad de vida por el ahorro del tiempo que va a significar resolver la conectividad desde el Hospital de Puerto Montt hasta la Ruta 7, y conectando con todo el sector de la Carretera Austral. Hablamos de estándar de esta obra, por la seguridad y la iluminación con sistema led, sumado a la ciclovía que va a permitir mejorar el desplazamiento de la comunidad, con otro medio de transporte', agrega.

La autoridad regional acotó que se trata de un obra pionera en sus características, 'incluso hemos conocido de su calidad antisísmica y es ello lo que justifica los tiempos de esta obra, porque no es fácil avanzar', adujo.

Enzo de la Rosa, de la dirección regional de Vialidad, indicó que se ha realizado un trabajo de coordinación con la comunidad.

El profesional dijo que la idea es buscar información para entregar soluciones a las demandas de los vecinos.

'Hemos tenido un trabajo participativo con la comunidad, con reuniones periódicas, puerta a puerta, en sesiones con la junta de vecinos, recabando información para buscar soluciones, donde hay temas de cruce de peatones y salida de calles', remarca.