Secciones

Buscan terminar con la informalidad de prestaciones de servicios turísticos

Alianza. Firmaron convenio con municipio de Ancud para trabajar juntos.

E-mail Compartir

Con el fin de combatir la informalidad de los servicios turísticos locales, la Dirección Regional de Turismo y el municipio de Ancud firmaron un convenio de colaboración que busca crear una alianza de cooperación que fomente la clasificación, calidad y seguridad en las prestaciones de servicios turísticos de la comuna.

Este convenio busca aunar esfuerzos con las competencias y facultades que poseen ambas instituciones para impulsar, resolver y avanzar en acciones que permitan facilitar la implementación y el cumplimiento de la Ley 20.423.

Nancy Vera, directora regional de Sernatur (S), detalló que 'para nosotros es importantísimo la firma de este acuerdo, porque nos permite fomentar buenas prácticas para potenciar la formalidad de la industria. En este sentido, queremos trabajar junto al municipio para avanzar en materia de registro de prestadores turísticos, mejoramiento de los estándares de calidad; lo anterior para transparentar la oferta, brindar confianza y seguridad a los visitantes y de igual modo terminar con la informalidad de los servicios que se entreguen'.

Por su parte, Soledad Moreno, alcaldesa de Ancud, expresó que 'valoramos profundamente la realización de este convenio, porque como municipio hemos apostando fuertemente al turismo y en el día de hoy estamos dando un gran paso', dijo.

Cambios en la plana mayor de la Quinta Zona Naval

Misión Cumplida. Actual jefe naval dice que se va tranquilo y orgulloso de llegar al final de su carrera con muchos logros, entre ellos bajar los niveles de decomiso.

E-mail Compartir

El contraalmirante Luis Felipe Bertolotto, pasa a retiro, de acuerdo a la conformación del alto mando de la Armada, el que fuera dado a conocer en la tarde del jueves. El contraalmirante será reemplazado por el capitán de Navío (pronto a ascender) Guillermo Lüttges Matheiu.

El retiro de Bertolotto, que pudo ser traumático para un oficial que ha desarrollado toda su vida en la institución, fue asumido con orgullo y tranquilidad por el trabajo realizado y con los sentimientos por no haber alcanzado a hacer más por su gente. Así definió la 'etapa de reflexión' en que se encuentra el alto jefe naval, que integrará el mundo civil a partir de fines de noviembre, aproximadamente, quedando a disposición de cualquier posibilidad por su experiencia y conocimientos, tanto para recontratarse en la Armada o en el mundo industrial de Puerto Montt. 'Estoy abierto a cualquier posibilidad', dijo al ser consultado por su futuro alejamiento de la capital regional.

Entre sus logros, se va con el recuerdo de haber constituido la mesa de trabajo contra la guerra del loco, la continuación de la mesa de salmón, y haber logrado bajar los niveles de decomisos, como también, haber tenido siempre el norte puesto en su gente.

'Pero eso es parte de la vida, eso motivó a uno querer más y mejorar lo que estaba haciendo, acortar las brechas, es un continuo', comentó con la satisfacción de haber cumplido su misión en pleno desarrollo de la actividad marítima, pero reitera que le hubiera gustado consolidar, en mayor medida y estructura, todo lo relacionado a la calidad de vida de su gente.

Asimismo, corresponde realizar este año una serie de cambios en distintas unidades dependiente de la V Zona Naval.

El jefe de Estado Mayor de la V Zona y comandante de la Base Naval, se traslada como jefe de la misión naval de Chile en Londres. Otro que pasa a retiro es el gobernador marítimo de Puerto Montt, capitán de Navío Claudio Figueroa, y asume el capitán de Fragata (próximo a ascender) Pedro Valderrama. El gobernador marítimo de Castro, capitán de Fragata, Rodrigo Gárate, entrega al oficial del mismo grado, Carlos Fredes. El subjefe de la Gobernación Marítima de Puerto Montt, capitán de Fragata, asume misión en la Prefectura Naval Argentina. El capitán de puerto de Puerto Montt, capitán de Corbeta, Sergio Wall, deja el cargo al oficial de igual grado Yerko Kattarinich. El capitán de Puerto de Maullín, capitán de Corbeta Alejandro Valenzuela, deja el cargo al teniente Octavio Valenzuela. Todos son cambios que se tienen que producir a partir de enero.

También, tienen que asumir los nuevos comandantes de los buques. Del Micalvi, llegará el capitán Jaime Edmunds, en reemplazo del capitán Christian Peters. En el Slight, se va el capitán de corbeta Alejandro Arrieta y llega el oficial de igual grado Ignacio Pérez; en el Ortiz, llega el capitán de corbeta Antonio Cabezas en reemplazo de Alberto Pérez y en el Videla, asume Fabián Román en reemplazo de Daniel González.