Secciones

Como una 'cacería política' califica De Mussy supuesto vínculo con Pentagate

polémica. Parlamentario de la zona dijo que es 'indignante conocer los rumores que ensucian el nombre de un amigo'. Ayer, también se habló de que el ministro del MOP, Alberto Undurraga, estaría relacionado con el caso.

E-mail Compartir

Como una 'cacería política' calificó el diputado UDI, Felipe De Mussy, tras ser vinculado al caso Pentagate, donde sindican también al senador por Los Lagos, Iván Moreira, como supuestos beneficiarios de aportes económicos ilícitos para campañas.

En sus descargos, el parlamentario del distrito 56, dice que es 'realmente indignante conocer los rumores que han salido, ensuciando el nombre de un gran amigo y excelente profesional, a quien he recomendado y seguiré recomendando en el futuro'.

Agrega que 'no voy a permitir que una cacería política lo involucre a él ni a otra persona'. De Mussy descarta 'cualquier tipo de vinculación con los hechos que está indagando la justicia en los últimos días, y lamento profundamente que una investigación que es secreta, siga filtrando supuestos antecedentes, que junto con ser falsos, no hacen más que dañar la honra de las personas'.

El nombre del diputado habría saltado a la palestra luego que el ex director de Penta, Hugo Bravo, habría marcado con las iniciales de los políticos beneficiados, las boletas de honorarios y facturas irregulares con que el holding habría aportado a campañas parlamentarias y presidenciales, hecho que es el llamado Pentagate, la arista política de la investigación del fraude al FUT del grupo, según consignó ayer el portal SoyChile.CL

A ello se suma lo informado ayer por La Segunda, donde revelaron que la lista de candidatos que habrían recibido dinero de Penta, sería más larga de lo que se conoce, involucrando al diputado UDI Felipe de Mussy, a una sociedad de Jovino Novoa y nuevamente a Iván Moreira, pero por medio de la boleta de su secretaria, Andrea Schultz.

Según la publicación, entre las boletas incautadas por la Fiscalía Oriente, hay algunas marcadas con las iniciales del entrenador de fútbol, José Tomás Garcés Larenas 'y que estaría conectada a dineros vinculados al diputado Felipe de Mussy'.

Se añade que el verano pasado, Garcés boleteaba para la Subsecretaría de Servicios Sociales. 'Hasta el momento nadie me ha llamado para declarar en la fiscalía', le dijo Garcés al vespertino.

Se agrega que luego de las órdenes de 'entrada y registro' a las oficinas del ex senador Jovino Novoa ayer, al menos tres personas jurídicas o naturales giraron boletas y facturas con las iniciales 'JN' y que una sería de 'Inversiones y Mandatos', sociedad de Novoa junto al abogado Carlos Olivos. Esa sociedad funciona en el edificio Millenium, que fue hasta donde llegó la PDI ayer.

hasta la moneda

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, entregó el respaldo del Gobierno a su par de Obras Públicas, Alberto Undurraga, luego de que fuera vinculado al Caso Penta por la realización de una asesoría a ese grupo económico, que está siendo investigado por el uso de boletas y facturas falsas y su posible relación con financiamiento de campañas políticas.

'Todos los ministros cuentan con el respaldo del Gobierno. Respecto de los distintos antecedentes, tendrán que ser analizados por la institución pertinente', agregó el vocero de La Moneda.

$ 4

3

258

Apoyo

El Contralor defiende sus declaraciones: 'No tengo por qué ofrecer disculpas'

controversia. Ramiro Mendoza subrayó que sus afirmaciones las hizo en un 'contexto académico'.

E-mail Compartir

El contralor general de la República, Ramiro Mendoza, se refirió por primera vez a las críticas hacia las reformas legales y económicas impulsadas por el Gobierno que realizó durante un seminario organizado por la Universidad Católica y que generó polémica en el mundo político.

Mendoza afirmó durante la actividad realizada el 1 de octubre pasado que 'hay un montón de cosas inapropiadas o muy estúpidas en lo que está pasando en el último tiempo'.

En declaraciones a Emol, la autoridad sostuvo que 'no tengo por qué ofrecer disculpas, yo creo que expliqué adecuadamente lo que pasó. Las disculpas son un correlato de arrepentimiento y yo no estoy arrepentido por lo que dije en un contexto académico', señaló.

'Entonces, yo creo que lo propio es que las personas que tienen la capacidad de entender esa diferencia y ese análisis crítico puedan entender las explicaciones, pero de ahí a hacer un paso respecto a la desinformación y a la descontextualización como una carga valórica que me imponga hacer una expresión de disculpas, me parece que es un exceso', enfatizó Mendoza.

'Lo que yo hice, y lo que vengo diciendo hace tiempo, y ustedes pueden testimoniarlo a través de mis cuentas públicas, es advertir el grave riesgo que tiene la generación del fenómeno de desconfianza en el funcionamiento del aparataje estatal, que claro, en el marco de una charla académica uno cree que tiene esa libertad propia de las exposiciones', explicó.

El contralor argumentó que 'en ese sentido, creo haber sido consistente, no con una crítica al Gobierno, sino que con un llamado de atención o una alerta profunda que debiésemos tener todos quienes estamos en lo público de resguardar el funcionamiento institucional nuestro y de su aplicación concreta'.

'Sobre las reformas, sería bueno que pensáramos una vez que esta norma entre en rigor y cuando esté en plena aplicación deje un vacío y hay que hacer reformas, lo que no puede suceder es que se nos produzca una especie de complicación normativa y a ese sentido apunté en ese marco dogmático, escolástico, que es la formación académica', añadió.

Finalmente, concluyó que 'yo asumo los costos, si hubo que tener una disposición de discusión respecto del ámbito de lo público o lo privado, de la crítica o no crítica, o del avance o no avance de las instituciones del Estado y eso es lo que generó esta polémica, creo que uno al final de cuentas es siempre esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios'.