Secciones

Con fuerte impulso a los emprendedores preparan Tercera Semana de las Pymes

reconocimiento. A través de la seremi de Economía y servicios de fomento, están organizando las actividades que consideran, entre otros, entrega de premios.

E-mail Compartir

Entre el próximo lunes 20 y viernes 25 de octubre, se desarrollará en Puerto Montt la tercera versión de la Semana de las Pymes.

Así fue confirmado por la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, quien resaltó que entre las actividades realizarán una feria, charlas y la campaña Compra Pyme, 'para que en las distintas ciudades de la región la gente prefiera comprar en pequeños negocios', el próximo sábado 25.

Agregó que 'les queremos dar un fuerte impulso, porque sabemos que es el sector que da la mayor cantidad de empleo, que les cuesta más funcionar, dada la arremetida de las grandes empresas'.

La seremi Muñoz resaltó que en esa semana esperan que la comunidad también se interiorice acerca de la importancia de apoyar una Pyme.

Esta actividad es organizada por la Seremi de Economía, en coordinación con los servicios vinculados al fomento productivo, como Sercotec, Turismo y la Corfo.

El director regional de esa entidad, Adolfo Alvial, destacó que otro evento relevante de esa semana será la entrega del Premio Pyme (23), así como la Feria Pyme (24 y 25), que organiza Sercotec.

Respecto a las charlas, agregó que se realizarán el martes 21, las que tratarán sobre emprendimiento y competitividad. 'Vamos a traer a dos expositores de Corfo y Sercotec de Santiago, donde también podamos exponer una suerte de actualización de los instrumentos y mecanismos de apoyo que tenemos de aquí en adelante, especialmente con motivo de la reactivación económica', expuso Alvial.

El director de Corfo, resaltó que Los Lagos es una de las regiones con la mayor tasa de emprendimiento e innovación del país.

Mientras que Claudia Huber, subdirectora regional de ese organismo, agregó que para la Compra Pyme esperan 'incentivar a la gente a pasear y hacer sus compras por un determinado barrio. La idea es que la gente sienta una diferencia y que se dé cuenta que comprar en la pequeña y mediana empresa, es beneficioso para todos'.

PREMIO PYME 2014

Alvial también anunció la entrega del Premio Pyme 2014, en las categorías Empresa Innovadora, Mujer Emprendedora y Emprendedor del Año.

'Lo que se persigue es distinguir a quienes contribuyen al crecimiento económico desde este segmento, ya sea generando empleo y mejorando la calidad de vida de los habitantes de la región', explicó.

Este galardón será entregado durante el curso de una ceremonia, a realizarse el jueves 23. Los nominados son postulados por Corfo, Sercotec y ProChile, para luego ser evaluados por un jurado externo, que el pasado martes resolvió los ganadores.

Claudia Huber apuntó que los seleccionados no recibirán premios en dinero. 'Tenemos la experiencia de una ganadora del año pasado. Y su empresa tuvo un gran impulso por haber ganado a nivel regional. Su negocio incrementó las ventas, al ser reconocida y reconocido su producto. Le trajo múltiples beneficios el haber participado'.

'Quienes han sido nominados, lo ven como un reconocimiento a las Pymes y se sienten orgullosos. Les da un alto nivel de exposición frente a sus clientes y proveedores, lo que aumenta su credibilidad y otorga mucha fuerza en su afán de llevar adelante sus negocios', agregó Alvial.

Salmonera AquaChile confirmó que asumió el control de empresa Invermar

proceso de ventas. Esta operación se suma a la compra de Acuinova por parte de Marine Harvest y de Nova Austral por la noruega Ewos. Presidente de SalmonChile dijo que de esta forma las compañías buscan ser 'más eficientes y competitivas'.

E-mail Compartir

Hasta el 30 de noviembre tiene plazo AquaChile para concretar la compra de Invermar, lo que representará un aumento de capital por 30 millones de dólares.

De esta forma, Invermar pasará a transformarse en filial de AquaChile, aseguró el presidente de esa compañía, Víctor Hugo Puchi, quien estableció que pasarán a ser los controladores mayoritarios 'sobre el 51 por ciento'. Así, la firma se consolida como la mayor compañía de capitales chilenos de la industria del salmón.

El ejecutivo explicó que 'haremos un aumento de 30 millones de dólares, que es la inyección de capital que hace la empresa'.

Gran parte de la deuda de Invermar, que asciende a los US$ 155 millones, 'será capitalizada por los bancos. El saldo se reestructurará a un plazo consistente con los flujos que generará Invermar en el nuevo modelo de operación'.

En cuanto a lo que va a ser la inversión en su nueva filial, Puchi declaró a 'El Mercurio' que 'para llegar a las 30 mil toneladas sabemos que se va a requerir unos US$ 23 millones de capital de trabajo. Y eso está previsto en el aumento de capital por US$ 30 millones. El resto es para poner al día los atrasos con proveedores'.

Para Felipe Sandoval, presidente de SalmonChile, en estas operaciones existe una estrecha relación entre la eficiencia y la competencia de las compañías del sector.

'La empresas realizan estas adquisiciones, porque buscan ser más eficientes y competitivas, a la luz de los cambios en el entorno y de las perspectivas futuras, como son las proyecciones del consumo, los requerimientos de los mercados, las nuevas exigencias regulatorias, entre otras', manifestó.

VENTAS

Esta operación se suma a las recientes compras de Acuinova y de Nova Austral, por parte de Marine Harvest y de Ewos, respectivamente.

Sobre esos procesos, Sandoval explicó que 'obedecen a que la industria tiene futuro. De esta forma suceden distintos tipos de situaciones: compras en el mercado nacional, el interés de empresa internacionales, acuerdos entre empresas y el ingresos de nuevos actores al sector'.

Otro factor importante en estas transacciones, es que en los últimos años las empresas han comenzado abrirse en la bolsa de valores, lo que a juicio de Sandoval 'incorpora a nuevos actores: los accionistas. Estos caminos ya han sido recorridos por otras industrias a nivel nacional e internacional que hoy son exitosas'.

De hecho, tras darse a conocer la operación de AquaChile, se produjo un notorio incremento en las acciones de Invermar (36,97 %), mientras que las de la compradora sólo tuvieron un alza moderada (0,18 %).

152

8