Secciones

Fotógrafo Abel Lagos inaugura expo 'Sentido Latente' este jueves

E-mail Compartir

Veinticinco imágenes de paisajes que recorren desde el Desierto de Atacama hasta el Estrecho de Magallanes forman la exposición denominada 'Sentido Latente' que el artista Abel Lagos inaugura este jueves en la Sala Pinacoteca de la Casa del Arte Diego Rivera, evento que tiene entrada liberada.

Con el apoyo de la Corporación Cultural de Puerto Montt, la muestra fotográfica estará abierta hasta el 9 de noviembre en nuestra ciudad y consta de 25 de los denominados 'grabados digitales' que muestran imágenes de la cotidianidad de las comunidades y ciudades en Chile y también de sus entornos naturales.

La fotografía de Abel Lagos denota su experticia en el rubro con un manejo notable de diversos recursos fotográficos, tales como el uso de: Alto Rango Dinámico (HDR por sus siglas en ingles), blanco y negro, nitidez selectiva, desaturación de colores, entre otros.

Para Lagos, la fotografía hoy en día transita por caminos complejos en la técnica de la captura y en el campo de la impresión. Esto obliga a lecturas más comprometidas, pausadas y acuciosas, donde -como lo definió- están los sentidos latentes, ocultos, que el espectador debe revelar.

Las obras de 58 x75 cm e impresas digitalmente fueron escogidas por su unicidad y además porque se presentan para mostrar al espectador la calidad de impresión. Para Lagos esto se logra a través de una conjugación perfecta, que incluye: la toma fotográfica, su preparación en el computador, la impresora y los papeles fotográficos de arte.

Llega a la zona la ganadora de Viña 2014: La Pájara y su banda

E-mail Compartir

'La Retirada' es la canción con que 'La Pájara' sale a volar al mundo, y con la que se presentó en la Quinta Vergara. El tema -que ya se puede escuchar en las principales radios del país- está incluido en el primer disco de La Pájara llamado Malvarrosa.

Premiados por el Fondart para realizar una gira por regiones mostrando su música y su disco. La placa, -bajo la producción musical de Sebastian Wallerstein-, propone un sonido íntimo en donde predominan el ukelele y la voz, acompan~ados de instrumentos nobles como la viola da gamba, el clarinete, y el contraba.

Hoy a las 15 horas se presenta para estudiantes en el Teatro Diego Rivera, con entrada liberada. Luego a las 19 horas se traslada a la ULagos para brindar un concierto abierto al público (también gratuito). Finalmente mañana a las 22.30 tocarán en Restobar 'La buena vida' de Puerto Chico en Puerto Varas.

Los monos animados se toman la pantalla grande en el Festival de Valdivia

Cine. El Consejo Nacional de Televisión se reintegra al programa del FICValdivia. Trae cortometrajes animados y series que por cuatro días estarán en cartelera gratis y para todo público.

E-mail Compartir

Pensando en los niños y la familia, CNTV - Novasur nuevamente se unió a la programación del Festival de Cine de Valdivia, ofreciendo una cartelera para todo espectador. Es así como este año son cerca de 40 las funciones gratuitas disponibles para el público en la Carpa de la Ciencia del Cecs. Las opciones son obras de ficción y animaciones, divididas en segmentos para niños de 6 a 7 años y de 8 a 12 años.

La relación del Consejo Nacional de Televisión y el FICValdivia suma dos años y ha permitido la presencia en el certamen de una destacada programación también disponible en internet. Todo comenzó con una muestra en el auditorio de un colegio local, fue en ese entonces cuando Novasur y el Festival de Cine de Valdivia se unieron para captar nuevas audiencias, mostrándoles una televisión educativa y distinta a la habitual a los espectadores. Así, el proyecto continuó creciendo para el año pasado ofrecer un ciclo de ocho funciones y consolidarse definitivamente en 2014.

'Para nosotros es muy interesante la ventana de exhibición que se nos presenta en el Festival, sobre todo para dar a conocer todo el área de fomento a la televisión de calidad que tiene el CNTV. Es una excelente manera de mostrar los programas de calidad que se están realizando en nuestro país y que están apoyados por el Consejo', dice Claudia Menéndez, coordinadora de Los Ríos del CNTV - Novasur. La cineasta, también destaca la fidelización de audiencias conseguida gracias al vínculo con el Festival.

'Cada año la aceptación de la gente es mejor'. Y agrega: 'Ahora tenemos que cerrar las funciones con varios días de anticipación porque la demanda ha sido muy alta. Eso en las funciones programadas en las mañanas en las que se inscribieron establecimientos educacionales. En tanto, en las tardes se darán las cintas para jóvenes y adultos donde las personas aún se están inscribiendo, por lo que sabremos la respuesta del público después de las funciones', explica.

A partir de dibujos de niños de la escuela de Punucapa, ubicada justamente en la Región de Los Ríos, se creó 'La Máquina de Nubes', uno de los trabajos de Novasur que están en esta versión del Festival. Es una obra breve que a través de los recuerdos de una niña contacta al espectador con el encanto del sur, el entorno del Río Cruces con sus sonidos y paisajes, narrando escenas cotidianas de los lugareños. El nombre del programa se debe a uno de estos recuerdos de infancia, el primer contacto con el 'Vapor Emilia'.

'Historia de un Oso', es otra de las obras premiadas a nivel internacional, ganadora del Festival Internacional de Animación ChileMonos 2014 que también estará en cartelera.

A esta lista se suman 'Camaleón', 'Musicoanimados', 'Helados' y 'Muelín y perlita', entre otras.

Por otro lado, en el ciclo del Fondo CNTV se podrán apreciar estrenos de documentales y series como 'Habeas Corpus' de Sebastián Moreno; 'Chile en llamas, el arte de la censura' de Carmen Luz Parot; 'Chile se moviliza El Combate naval de Mehuín' de José Tomás Correa y 'Príncipes de Barrio' de Sebastián Araya.

'Lo importante es que la gente sepa que son películas hechas por grandes realizadores de Chile y que han sido premiadas por el fondo de fomento de programas culturales', agrega Menéndez.

Las exhibiciones comenzaron ayer y continúan hoy con obras infantiles en bloques de 75 minutos de duración que se repetirán mañana, el viernes y el sábado. Y desde las 17.30 horas, serán las presentaciones de las obras documentales y de ficción del área de fomento. Todas las funciones son con entrada liberada. Más info en www.ficvaldivia.cl.

'Cada año la