Secciones

Bioquímica del mundo del salmón y locataria de Angelmó son las mujeres del año 2014

Galardón. En un desayuno realizado ayer en Puerto Varas, se conoció a la ejecutiva y la emprendedora que ganaron esta sexta versión del premio.

E-mail Compartir

La ejecutiva de una empresa productora de alimentos para peces y la locataria de una cocinería de la tradicional caleta de Angelmó, se convirtieron en la Mujer del Año 2014 de la Región de Los Lagos.

La ceremonia de premiación se efectuó ayer con un desayuno empresarial en el Hotel Cumbres de Puerto Varas, actividad que fue encabezada por Carolina Eterovic, directora nacional de Mujeres Empresarias, y que contó con las exposiciones de Nicolás Shea, gestor de empresas y creador del sistema de Cumplo, y de Carolina Schmidt, ex ministra del Sernam y de Educación, y actual directora ejecutiva de Teatro del Lago.

En su sexta versión, el galardón, otorgado por la red de líderes Mujeres Empresarias con el apoyo de El Llanquihue, recayó en su categoría de ejecutiva en la bioquímica María Cecilia Martínez, gerenta de producción y operaciones de Biomar Chile.

'Llevo 15 años en la compañía, tengo a cargo tres plantas de producción, dirijo un equipo de 300 personas de las cuales siete son mujeres. Este reconocimiento fue una sorpresa, me postuló el gerente general, nunca pasó por mi mente siquiera ser nominada, es un incentivo y una motivación para seguir adelante', dijo la ejecutiva, que en el plano familiar es madre de dos hijas ya profesionales.

Emprendedora

En la categoría emprendedora, el premio Mujer del año 2014 fue obtenido por Rosita González, quien dejó su puesto como ejecutiva bancaria de microempresas para abrir la cocinería 'Del Mar a su Mesa' en Angelmó.

'No esperaba recibir este premio. Hace más de un año abrí esta cocinería que es la más grande de Angelmó, era una idea que tenía hace mucho tiempo con la apuesta de innovar en la calidad del servicio, con una estética distinta y con platos elaborados con productos de primera calidad. Fue una apuesta arriesgada, pero jamás pensé que obtendría un premio de esta envergadura', dijo esta madre de tres hijas a El Llanquihue.

Carolina Eterovic, directora de Mujeres Empresarias, destacó que 'este es un premio que se entrega por seis años en la región, que ya es reconocido y despierta gran interés, lo que quedó demostrado por el importante número de candidatas de primer nivel. Esto ya empezó y no tiene vuelta atrás'.

Por su parte, Roberto Gaete, Director de El Llanquihue y presidente del jurado de Mujeres Empresarias, sostuvo que 'este premio es pionero a nivel nacional, y con esta sexta versión acá en el sur, no sólo se ha consolidado, sino que ha marcado un camino que hoy otras organizaciones imitan, estimulando el emprendimiento y la innovación, que en esta región se está multiplicando y con muy buenas perspectivas. Y en esa construcción de sociedad, pueden contar con El Llanquihue'.

200

Tomates y la carne de cerdo impulsan el segundo mayor IPC de 2014

E-mail Compartir

La inflación subió 0,8% en septiembre, nivel mayor al esperado por el mercado debido a alzas en alimentos y a la depreciación del peso, lo que resta fuerza a la posibilidad de un mayor relajamiento monetario para estimular la economía.

En el noveno mes del año el Indice de Precios al Consumidor (IPC) marcó su mayor alza en lo que va del año, igualando el registro de marzo, dijo ayer el estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE). También superó en cinco décimas el alza del 0,3% que experimentaron los precios en agosto.

Con el alza de septiembre, la inflación acumulada en los primeros nueve meses del año se situó en 4%, y en 4,9%, interanual, manteniéndose sobre el rango meta de 2,0 a 4,0% fijado por el Banco Central.

En septiembre, 10 de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC registraron aumentos de precios, encabezadas por Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (2,1%), Transporte (1,9%) y Restaurantes y Hoteles (1,0%). La división Alimentos y Bebidas no Alcohólicas registró alzas en 10 de sus 11 clases, destacando Hortalizas, Legumbres y Tubérculos (6,4%) y Carnes (3,1%). Transporte tuvo alzas en seis de sus 10 clases, encabezadas por Vehículos a Motor (3,5%) y Transporte de Pasajeros por Vías Urbanas y Carreteras (2,8%). Restaurantes y Hoteles consignó alzas en sus dos clases, destacando Restaurantes, Cafés y Establecimientos Similares (1,1%). En cuanto a las variaciones más significativas por productos y servicios, el informe del INE consignó que el alza más marcada estuvo en el precio de los tomates, con 32,6% mensual, que acumuló un aumento de 35,2% en el presente año y una variación referencial a 12 meses de 24,4%.

El alza se explica por una mayor demanda estacional por Fiestas Patrias y por una disminución de la producción por término de temporada en el norte. La carne de cerdo subió 10,7% en el periodo y acumula 16,4% en el año y 18,9% en 12 meses. Se explica por la disminución de la producción interna y el aumento en los costos de producción.