Secciones

Innovaciones y más seguridad anunció empresa Transbank

TECNOLOGÍA. Lo que se viene es la incorporación de chips en las tarjetas y el uso de teléfonos móviles para realizar transacciones en el comercio establecido.

E-mail Compartir

Cerca de 200 comerciantes de Puerto Montt asistieron al seminario-desayuno 'Apoyando Negocios' ofrecido por Transbank, ocasión en la que pudieron conocer las gestiones que realiza esa empresa para implementar avances tecnológicos en el sistema de transacciones con ese medio electrónico.

Alejandro Herrera, gerente general de Transbank, precisó que la idea es que a través de esta implementación, sea posible también avanzar en materia de seguridad. 'Vamos a profundizar todo lo que sea en materias de seguridad, especialmente lo que es el WebPay Plus, dotar a los dispositivos para procesar transacciones con tarjetas con chips. Vamos a crecer en la región, vamos a tener más dispositivos capaces de aceptar transacciones con este tipo de tarjetas', dijo.

El ejecutivo precisó que los bancos emisores están reemplazando tarjetas con banda magnética, 'lo que obviamente va a llegar a esta región'.

Adelantó que probarán la seguridad de la tecnología vinculada a los teléfonos móviles 'para usarlos como tarjetas de crédito (comprador) o como dispositivo (comercio). Estamos en un piloto y hay que probarlo bien antes de implementarlo', detalló.

Otro de los anuncios que hizo Herrera es la posibilidad que los turistas realicen sus compras con tarjeta y que ese valor sea descontado utilizando su moneda de origen, ya sean dólares, euros u otro tipo.

'Es una alternativa que estamos evaluando, que se utiliza en otras partes del mundo. Tendremos que habilitar nuestros equipos para ofrecer al extranjero que su compra sea directamente hecha en su moneda o en nacional y después se hace el cambio', afirmó.

Tal introducción al sistema de transacciones con pago electrónico podría estar vigente a contar del próximo año.

El gerente de Transbank destacó el importante descenso en las tarifas que cobran a los comerciantes por el uso del sistema y de los equipos. 'Hoy tenemos tarifas que son de las mejores de Latinoamérica y estamos bajo el promedio mundial, cercanos a países muy desarrollados, con mucho más volúmenes de ventas y comercio', aseguró.

Explicó que esa baja se debe a que esa compañía 'ha traspasado, voluntariamente, su eficiencia a los comercios. Esto, obviamente pensamos que se va a repetir en el futuro. En la medida que Transbank vaya ganando en eficiencia, vamos a bajar las tarifas a los comercios'.

Al seminario organizado en conjunto con la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, asistieron la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, y el presidente de esa entidad, Orlando Bahamonde, entre otros.

25

52,8 %

Mil estudiantes de la región asistieron a Feria de Prácticas Laborales

futuro. Alumnos conocieron empresas para insertarse en el mundo laboral.

E-mail Compartir

Cerca de mil alumnos de la enseñanza media técnico-profesional de la región, acudieron a la Primera Feria de Prácticas Laborales que organizaron Armasur y el Consejo Empresarial de la Educación Canales.

La muestra, en la que participaron 30 expositores de diferentes ámbitos productivos de la zona, tuvo lugar en el Arena Puerto Montt, donde durante todo el día hubo un incesante movimiento de estudiantes en busca de información para resolver dónde llevar a cabo su práctica antes de ingresar al mundo laboral.

Para Cristóbal García, director ejecutivo de la ONG Canales, la actividad 'fue un éxito' y lograron cumplir con las expectativas. 'Participaron alumnos de liceos de Puerto Montt, pero también de San Juan de la Costa, Puyehue, Hornopirén, Chonchi, Quinchao... Estuvo toda la región presente', enfatizó.

Precisó que la feria tuvo como misión vincular a los alumnos de colegios técnicos con las empresas, para superar los obstáculos que existen a la hora de realizar la práctica y finalizar sus estudios y título.

'Una instancia como ésta les da a los estudiantes la posibilidad de conocer empresas donde realizar su práctica, si hay cupos y visualizar oportunidades donde quizás ni siquiera imaginaban que podrían trabajar', manifestó.

Junto con la muestra de los stands, durante el día diferentes actores económicos ofrecieron charlas informativas relacionadas con los sectores marítimo, de la acuicultura, turismo y construcción, entre otras.

El director ejecutivo de la ONG Canales proyectó una segunda versión en 2015. 'El éxito de esto ha reflejado que hay que hacer una feria más grande, con más empresas, con más liceos técnicos, para que podamos dar oportunidades a todos los jóvenes de nuestra región', sostuvo.

Remarcó la participación de las universidades Austral, Los Lagos, Santo Tomás y Aiep.

La Primera Feria de Prácticas Laborales fue financiada por el Ministerio de Educación, a través del Concurso de Fortalecimiento y Articulación de la Educación Técnico Profesional.

Segunda jornada del paro de la Confusam logra un 98 % de adhesión en Pto. Montt

MANIFESTACIÓN. Presidenta local de la entidad anunció que para hoy tienen previsto efectuar una marcha por el sector céntrico de la ciudad.

E-mail Compartir

Una alta convocatoria consiguió este miércoles en Puerto Montt el paro nacional de actividades de 72 horas, que convocó la Confusam (Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal).

Sandra Miranda, presidenta de la Asociación de Trabajadores de la Salud Municipal, estimó que un 98 % de los funcionarios se sumaron a esta convocatoria en el segundo día de inactividad.

La dirigenta anunció que para hoy tienen previsto realizar una marcha por el centro, que partirá a las 10.30 horas desde la Plaza de Armas. 'Esperamos que se sumen funcionarios de comunas aledañas, para expresar nuestras peticiones, que son las de toda la atención primaria de salud', dijo.

Los asistentes continuarán por Benavente, Cauquenes, Antonio Varas e Illapel, frente al Servicio de Salud del Reloncaví, para regresar a la Plaza.

Sobre el apoyo que han recibido de los trabajadores del sistema, reveló que 'subimos a un 98 %', ya que en la primera jornada cifraron ese respaldo en un 97 por ciento. 'Hay algunas personas que estaban con permiso y se reincorporaron', explicó. En cuanto al porcentaje que no participa, expuso que se trata de personal a honorarios 'que por una condición contractual, tienen que seguir trabajando'.

Estimó en 600 los funcionarios de dotación de la Disam (Dirección de Salud Municipal), quienes se desempeñan tanto en esa dirección, como en los cinco Cesfam y en el centro de salud rural.

Sandra Miranda planteó que a pesar del paro mantienen turnos éticos, situación que verificaron al recorrer cada uno de esos recintos. 'Existe un instructivo de paro, que incluye los turnos éticos para atender emergencias reales', a cargo de un médico, enfermera y un técnico paramédico.

Asimismo, están funcionando algunas atenciones odontológicas, kinesiológicas y del área psicosocial.

Junto con ello, en esos centros de atención primaria de salud son recibidos los requerimientos de medicamentos, así como de leche y complejos alimenticios que refuerzan la dieta de adultos mayores.