Secciones

En Palena se cerró el ciclo de Diálogos para la Reforma Educacional de la Región de Los Lagos

Visita. Padres, apoderados, docentes, autoridades y estudiantes, se reunieron en torno a la Escuela Soñada, durante el último encuentro provincial realizado en el marco del Plan Nacional de Participación Ciudadana.

E-mail Compartir

Una escuela acorde con las particulares características territoriales de la provincia, donde se fomente la educación inclusiva e integral y que incluya a los padres en el proceso educativo, es la educación con la sueñan en la provincia de Palena, lugar donde se realizó el último Diálogo Ciudadano para la Reforma Educacional.

El encuentro, realizado en el internado del establecimiento Juan José Latorre, estuvo liderado por el seremi de Educación, Pablo Baeza, quien junto a otras autoridades regionales y educacionales, expuso los principales puntos de la Reforma Educacional y despejó una a una las dudas surgidas en torno a los proyectos de ley que se discuten en el Congreso, explicando también las acciones futuras con que se dará continuidad a la propuesta para mejorar la Educación del país, y del plan que forma parte del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

'Con este significativo Diálogo Ciudadano en la comuna de Chaitén, que reunió a actores sociales de toda la Provincia de Palena, estamos cerrando el primer ciclo de encuentros con la comunidad, en los cuales nos dimos a la tarea de recoger sus visiones y propuestas acerca de cómo llevar a cabo los cambios que involucra la Reforma Educacional', indicó el seremi de Educación, Pablo Baeza.

Así, también, el secretario regional de la cartera destacó que 'es en lugares como la Provincia de Palena, donde reafirmamos que el compromiso de la Presidenta es hacer la Reforma entre todos y todas, pues cada rincón de nuestro país tiene sus necesidades y características. Los cuatro diálogos que hicimos en cada provincia, nos han permitido nutrir este gran cambio, para crear una educación pública, inclusiva y de calidad', señaló el seremi.

Al Diálogo Ciudadano de Chaitén, llegaron más de 70 personas venidas desde diferentes latitudes de la Provincia de Palena, por lo que el tema de la conectividad, la ruralidad y la erupción del volcán Chaitén, entre otros, cruzaron todas las temáticas tratadas, especialmente las relativas al fortalecimiento de la educación pública, la calidad de la educación y la labor docente, que en las zonas de rurales de la provincia cumplen un rol muy significativo, pues es precisamente en la Escuela donde se reúne toda la comunidad.

4

Inia Remehue abordará crianza de hembras

Lechería. Actividad se desarrollará con un 'día de campo'.

E-mail Compartir

Inia Remehue, a través de su equipo técnico y profesional, afina los últimos detalles de lo que será un nuevo día de campo en la Región de Los Lagos. La actividad, que se desarrollará específicamente en la comuna de Llanquihue, se enmarca en el proceso de difusión de resultados y práctica en terreno junto a productores, del proyecto 'Optimización de la crianza de hembras de reemplazo de lechería mejorando aspectos económicos y productivos del rebaño a través de difusión y transferencia de nuevos instrumentos y metodologías tecnológicas, para aumentar la competitividad de los productores lecheros de la Región de Los Lagos'.

El programa de mañana es a partir de las 10 de la mañana y contempla dos exposiciones. El Dr. Leonardo Vargas, de la Universidad Austral de Chile, será el encargado de presentar el tema 'Desarrollo de la glándula mamaria y rumen en terneras'; mientras que Sergio Iraira, investigador de Inia Remehue, especialista en producción de carne bovina, expondrá acerca del 'Manejo de la crianza en hembras de reemplazo'. Por último, finalizadas las exposiciones, los asistentes podrán visitar el modulo de trabajo. Cabe señalar que la iniciativa cuenta con financiamiento del programa InnovaChile de Corfo, y ejecutado por Inia, con el apoyo de Futurolac S.A., Acoleche AG e Indap.

Quienes deseen participar de esta actividad, pueden inscribirse al teléfono (64) 2334819 y/o al e-mail eojeda@inia.cl.

Acerca de INIA

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) es la principal institución de investigación del rubro de Chile, dependiente del Ministerio de Agricultura, con presencia nacional de Arica a Magallanes, a través de sus 10 Centros Regionales, además de oficinas técnicas y centros experimentales en cada una de las regiones del país. Su misión es generar y transferir conocimientos y tecnologías estratégicas a escala global.

Sustancia naranja de Panitao Bajo es un residuo industrial

Aceite de Salmón. Empresa Fiordo Austral reconoció que por error se descargó el elemento al mar.

E-mail Compartir

La empresa Fiordo Austral reconoció que un error de procedimiento por parte de uno de sus funcionarios, provocó que se descargaran hacia el mar residuos del proceso de producción de aceite de pescado, lo que dejó una mancha naranja en las aguas del sector Panitao Bajo, en Puerto Montt.

La presencia del elemento fue denunciada por el sindicato de pescadores y la comunidad de Panitao Bajo ante la Autoridad Marítima, lo que generó un amplio despliegue de servicios fiscalizadores, que el lunes encontraron un pozo oculto con la sustancia a escasos metros de un ducto de la empresa.

Edgardo García, gerente general de la entidad privada, precisó a El Llanquihue que 'nuestra cámara de descarga y emisario de aguas tratadas se encuentran ubicados a 22 kilómetros de Puerto Montt, en el sector de Panitao Bajo, Bahía Chincui. Durante el lunes pasado, nos enteramos de la presencia de un líquido color naranja en una zona cercana a nuestras instalaciones, por lo que inmediatamente iniciamos una investigación interna'.

Seguidamente, el representante de la empresa relató que 'como resultado de la misma, constatamos que uno de nuestros funcionarios, contraviniendo todos nuestros procedimientos y política de cuidado al medio ambiente, filtró aceite de salmón hacia la descarga, la que después se movilizó a diversos sectores de la playa'.

La materia de color amarillo corresponde a un producto orgánico y como tal 'no representa peligro para la salud humana o animal por ser aceite de origen marino. No obstante, y debido a su característica densa y oleosa, no debe estar en contacto con cuerpos de agua ni con fauna animal', dijo García.

El directivo explicó que en Fiordo Austral todos los residuos resultantes del proceso se mantienen en contenedores al interior de sus instalaciones, aislados de los drenes de descarga hacia el emisario, o de cualquier curso natural de agua.

Edgardo García informó que entregaron los antecedentes del derrame a las autoridades pertinentes como el Ministerio de Medio Ambiente y la Autoridad Marítima.

4