Secciones

Concejales valoran informe de Contraloría sobre La Laja

polémica. Ediles de Puerto Varas se refirieron a lo emanado por la entidad fiscalizadora, donde se estableció irregularidades en los protocolos.

E-mail Compartir

Satisfechos se mostraron ayer los concejales de Puerto Varas Ariel Guzmán (UDI), Héctor Jacob (PS) y Fredy Opitz (RN), respecto a las apreciaciones que entregó Contraloría, en su informe de cerca de 30 páginas, a raíz del relleno sanitario La Laja.

En una conferencia de prensa, los ediles desglosaron el documento y dieron a conocer las acciones que proyectan a futuro, luego que el órgano cuestionara una serie de actuaciones del municipio.

'Hoy nos damos cuenta que el Municipio lo ha hecho mal, tanto es así que después de 14 años que lleva este proyecto sobre la mesa, tres concejales hicimos tres preguntas a la Contraloría y ellos nos contestaron que esto ha sido mal llevado y, sobre todo que se ha violado la Ley Orgánica de Municipios en las preguntas que hicimos sobre el terreno, la licitación y sobre el contrato de construcción.Es evidente que aquí quedan pocas puertas abiertas para que este proyecto siga adelante como está', sostiene Opitz.

Héctor Jacob se mostró conformó con los resultados del informe y manifestó que su interés ha sido siempre que la obra se paralice.

'No entiendo cómo se permitió la construcción de este relleno sanitario sin contar con aprobación del concejo y sin contar con la resolución sanitaria. Cuando uno va a instalar un negocio pequeño no puede faltarte ni el más mínimo documento, sin embargo, esto, que involucra más de $ 28 mil millones se permite, sin tener la documentación que la ley exige', sentenció.

Ariel Guzmán dijo que 'aquí hay que dejar bien en claro que este informe no sólo cuestiona el proceso de licitación, sino que cuestiona todos los procesos que se realizaron. Partiendo de la base que no es aceptable que la comisión que se tenía que conformar el proceso de licitación y las ofertas que iban a llegar no estuvieran conformada por quienes debían de acuerdo a bases.

En la misma conferencia, los concejales Guzmán y Opitz se refirieron al presidente de la Asociación Provincial de Municipios, Ramón Espinoza.

'Me gustaría decirle al señor Ramón Espinoza que en una oportunidad nos trató de ignorantes que hoy día el ignorante es él, que yo no sé si el permite que en su alcaldía se realicen proyectos que violen la ley 18.625'.

Asimismo, el concejal Guzmán se sumó la crítica y agregó que 'el alcalde de Frutillar ha empujado para llevar adelante este proceso, guiado no sé por qué oscuros intereses. No sabemos cuáles son los fines ocultos que tiene detrás, que lo han llevado a hipotecar el futuro de Puerto Varas y lo perjudicial que esto podría resultar para su correligionario, el alcalde de Puerto Varas. El hombre tiene años de experiencia y no supo cómo asesorar un militante de su propio partido para que hiciera las cosas de la mejor manera posible y de acuerdo a la ley. Me gustaría que la Contraloría investigue a la Municipalidad de Frutillar, porque si él está de acuerdo con este informe, significa que los procesos dentro de su municipio no son de lo más trasparentes'.

Al ser consultados si podrían ir al Tribunal Calificador de Elecciones, Héctor Jacob manifestó que 'nosotros pondremos los documentos a disposición del Tribunal Electoral, de los tribunales de Justicia, del Consejo de Defensa del Estado, el Tribunal de la Libre Competencia y el Tribunal Económico para que sean ellos los que determinen las irregularidades que se han cometido y las sanciones correspondientes a las personas que las han cometido'.

De la misma manera, el concejal Opitz agrega que puede existir 'abandono de deberes'. De ser así ' llegaremos a la instancias máximas en ese sentido. Aquí no solamente hay un abandono de deberes, sino que tiene que haber sumario, porque los que fallaron desde un principio fueron los diferentes departamentos de la Municipalidad que no hicieron bien su pega, el departamento de control, sobre todo, el departamento de obras y la administración municipal' asegura el edil.

'El informe no sólo cuestiona el proceso de licitación, sino que cuestiona todos los procesos que se realizaron'.

El viernes comienza Congreso Chileno de Psiquiatría

E-mail Compartir

Este viernes se realizará en Puerto Varas el Congreso Chileno de Psiquiatría, actividad que se realizará en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que es conmemorado cada 10 de octubre.

Para el evento se espera la participación del director de la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile, doctor Luis Risco, quien se ha especializado durante el último tiempo en los efectos residuales que deja la depresión tras un tratamiento. De igual modo, aborda las consecuencias de esos procesos en las personas mientras son tratadas y cómo les afecta en su calidad de vida.

Entre las 9 y las 18 horas de hoy, en el Arena Puerto Montt, se realizará la Primera Feria de Prácticas Laborales, actividad orientada a los estudiantes de educación media técnico profesional de la comuna, con la finalidad de facilitar su próximo proceso de titulación.

La innovación agraria será el eje de concurso

FIA. Certamen está dirigido a alumnos de escuelas y liceos agrícolas.

E-mail Compartir

Con el fin de dar continuidad al esfuerzo llevado a cabo a través de la participación docentes y directivos de liceos y escuelas agrícolas en el Diplomado de Emprendimiento Innovador; además de incentivar la innovación, desde la detección de oportunidades, hasta el desarrollo de prototipos dentro del aula, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), diseñó el nuevo 'Concurso Joven de Innovación Agraria'.

El certamen está dirigido a los alumnos de las escuelas y liceos agrícolas participantes del diplomado en emprendimiento innovador Fia-Usm.

Para dar a conocer esta nueva iniciativa, el director ejecutivo de FIA, Héctor Echeverría, se reunirá con docentes de la Región de Los Lagos, a quienes también se les capacitará para que apoyen a los alumnos en el proceso de detección y desarrollo de oportunidades de innovación.

El concurso será apoyado por la Pontificia Universidad Católica, a través de sus Programas DiLab y DICTUC, y está enfocado al desarrollo de iniciativas por parte de alumnos de enseñanza media, bajo la tutoría de los profesores que participaron en el Diplomado en Emprendimiento Innovador USM.

La actividad se llevará a cabo este viernes en el Hotel Gran Pacífico, ubicado en Urmeneta #719, a las 12.30 horas.