Secciones

Simce de Escritura revela brecha de hasta 26 puntos en planteles locales

Prueba. Ayer la Agencia de Calidad de la Educación dio a conocer los resultados de la primera medición que evalúa la capacidad de los alumnos de sexto básico para producir textos.

E-mail Compartir

Una importante brecha en la capacidad de producción de textos entre alumnos de diferentes establecimientos educacionales dejó al descubierto la entrega de resultados de la Prueba Simce de Escritura de 2013, que se aplicó por primera vez en octubre del año pasado a los alumnos de sexto básico.

Ayer, la Agencia de Calidad de la Educación dio a conocer los resultados en el sitio web , publicando los puntajes de obtenidos por cada plantel en la prueba, cuyo puntaje ideal era de 100 puntos, y donde el promedio nacional alcanzado por los estudiantes fue de 50.

En el caso de Puerto Montt, estuvo disponible la información de 77 establecimientos. De ellos, 37 son de dependencia municipal, 36 de carácter subvencionado y cuatro particulares pagados.

Los resultados

En cuanto a los resultados en la capital regional, el ranking fue liderado el Instituto Alemán, con 62 puntos, mientras que en la parte baja de la tabla se ubicó la Escuela Padre Alberto Hurtado, de carácter municipal, con 36 unidades, lo que arroja una brecha de 26 puntos.

El segundo puesto en la prueba que 'evaluó la capacidad que tienen los estudiantes para expresarse adecuadamente y utilizar la escritura como herramienta para aprender', según informó la Agencia de Calidad de la Educación, en la síntesis de resultados del Simce de Escritura 2013, fue compartido por el Colegio Santo Tomás (subvencionado) y el Colegio The American School (particular pagado) con 61 puntos.

La Escuela España y la Escuela República Argentina encabezaron los puntajes entre los establecimientos municipales con 55 puntos, cifra con la que igualaron al Colegio San Francisco Javier (particular pagado).

En cuanto a las estadísticas de la comuna, el promedio general en la prueba de escritura es de 51,62 puntos. Al obtener el promedio por dependencia, los planteles particulares pagados alcanzan 59 unidades, los subvencionados 53,19 y los municipales 49,29 puntos.

En el caso de Puerto Varas, un total de 13 planteles registran información en respecto al desempeño de sus sextos básicos en el Simce de Escritura de 2013.

El primer puesto en la ciudad lacustre lo ocupa con 62 puntos el Colegio Puerto Varas (particular pagado), con 59 unidades comparten el segundo lugar el Colegio Alemán (particular pagado) y el Colegio Felmer Niklitschek (subvencionado) . El tercer puesto es para la Inmaculada Concepción con 56 unidades.

La Escuela Rural Epson de Ensenada lidera el grupo de los planteles municipales con 51 puntos.

Con los datos disponibles en , El Llanquihue elaboró un ranking con los resultados obtenidos por los 25 mejores planteles de las comunas de Puerto Montt y Puerto Varas en esta prueba de Escritura 2013.

Reacciones

Respecto a la entrega de resultados de esta primera prueba Simce de Escritura, el seremi de Educación de la Región de Los Lagos, Pablo Baeza, destacó que 'la Región de Los Lagos obtuvo un punto porcentual por encima de la media nacional'.

Otra de las observaciones que realizó la autoridad, al analizar los datos país de esta evaluación, es que 'las mujeres obtuvieron resultados significativamente mayores que los hombres, con una media de 52 puntos, a diferencia de los varones que obtuvieron 48', acotó.

En cuanto a las medidas para mejorar las capacidad de redacción de los alumnos, que escasamente superó el 50% de la exigencia del test, adelantó que 'la política del Ministerio de Educación es reforzar significativamente los aprendizajes del área de la lectoescritura, con lo cual esperamos incrementar los niveles en los próximos años. Para ello estamos desarrollando estrategias al interior del aula para mejorar las habilidades de planificar, revisar y producir textos de manera transversal en todas las asignaturas'.

Por su parte, Franz Sieber, rector del Instituto Alemán de Puerto Montt, que junto al Colegio Puerto Varas, alcanzó 62 puntos en la medición, indicó que el 'esto obedece a un trabajo que conjuga el esfuerzo de los alumnos, el apoyo de los padres y la excelencia de nuestros profesores. A ello agregamos la rigurosidad, que es parte fundamental de nuestro proyecto educativo, y que hasta el momento nos ha brindado excelentes resultados en diferentes mediciones'.

El docente agregó que el establecimiento además brinda a sus alumnos respaldo más allá de lo académico, lo que permite desarrollar una motivación para aprender.

En la misma línea, Faustino Villagra, director del Colegio Santo Tomás de Puerto Montt, sostuvo que 'este resultado responde a un trabajo sistemático de desarrollo de competencias que se inicia en la prebásica, con un excelente nivel de articulación con la educación básica. En este tiempo, se enfatiza el agrado por la lectura y la escritura personal'.

Villagra, quien además es profesor de Español, diplomado en Procesos Educativos y magíster en Administración Educacional, dijo que 'en el caso de esta medición nuestro objetivo es desarrollar alumnos entusiastas por la escritura personal, capaces de compartir sus producciones al interior de la comunidad educativa. Con este trabajo individual se fortalece, además, la habilidad de comunicarse con los demás. Este indicador es una señal que nos dice que nuestro proyecto educativo va por el camino correcto'.

51,62

77