Secciones

Actriz Jennifer Lawrence : 'No es un escándalo. Es un delito sexual'

E-mail Compartir

La estrella de Hollywood Jennifer Lawrence había guardado completo silencio desde que se publicaron fotos íntimas que fueron robadas por hackers de su celular. Y por primera vez desde el escándalo, sacó la voz en entrevista con la revista Vanity Fair.

'Solo porque sea una figura pública, porque sea una actriz, no significa que hubiera pedido esto. Esto no viene incluido con este trabajo. Es mi cuerpo, y debería ser mi decisión, y el hecho de que no lo haya sido es simplemente repulsivo', dijo la ganadora de un premio Oscar.

La actriz agregó que para ella esto no es parte del show mediático, sino una verdadera agresión que debiera ser perseguida con la ley. 'No puedo creer siquiera que vivamos en un mundo así. No es un escándalo. Es un crimen sexual. Es una violación. Es desagradable. La ley ha de ser modificada, y nosotros necesitamos cambiar', señaló en la entrevista .

La protagonista de la popular saga 'Los juegos del Hambre', confesó además que el primer sentimiento que la invadió cuando supo que decenas de imágenes privadas que la mostraban desnuda se habían filtrado, fue temor. 'Tenía mucho miedo. No sabía cómo eso podía afectar mi carrera', reveló.

Sobre el silencio que mantuvo, Lawrence comentó que 'cada vez que intenté escribir algo al respecto me hizo llorar o enfadarme más. Empecé a escribir una disculpa, pero no he hecho nada de lo que esté arrepentida'.

Artistas de Los Lagos podrán ser reconocidos de manera especial en concurso

Premio Arte Joven Contemporáneo. Organizado por el Museo de Artes Visuales (Mavi) y presentado por Minera Escondida, operada por BHP Billiton.

E-mail Compartir

El Museo de Artes Visuales (MAVI) y Minera Escondida, operada por BHP Billiton, vuelven a reunirse por noveno año consecutivo para presentar una nueva versión del 'Premio Arte Joven Contemporáneo Mavi-Minera Escondida', concurso que convoca a jóvenes talentos chilenos del área de las artes visuales.

El certamen, que ya abrió su convocatoria, repartirá cerca de 7 millones de pesos en premios. El primer lugar del Premio Mavi obtendrá $3 millones, además de una exhibición individual en el Mavi. Al segundo puesto Premio Minera Escondida se le entregará $2 millones, mientras que al tercer Premio Minera Escondida $1 millón; y a tres menciones honrosas $300 mil, una de las cuales será destinada para un participante de regiones.

Durante su última versión 2013, el 'Premio Arte Joven Contemporáneo Mavi-Minera Escondida' recibió más de 350 obras de talentos provenientes de comunas como Linares, Gorbea, Coihueco, Melipilla, Castro y Curanilahue, además de la participación de chilenos con residencia en el extranjero, como Seattle y Valencia.

Igual que en la versión anterior, el reconocimiento al artista de provincia vuelve a ser una prioridad y podría recaer directamente en un participante de la Región de Los Lagos. El ganador local viajará con gastos pagados a la ceremonia de premiación en Santiago. Así, los artistas de la zona pueden optar a un reconocimiento especial por trabajo, destacando su aporte a la cultura local.

La nueva edición del 'Premio Arte Joven Contemporáneo MAVI-Minera Escondida' extenderá sus postulaciones hasta las 14 horas del día 10 de noviembre, para todo artista visual chileno de hasta 35 años a la fecha 30 de agosto de 2014 (fecha de nacimiento 30/08/1979 y posterior).Las 50 obras seleccionadas se darán a conocer el lunes jueves 15 de enero de 2015 a través del sitio www.mavi.cl.

Diego Rivera se luce hoy con cine y documentales indígenas

audiovisual. Película 'Génesis Nirvana' y los trabajos 'Teupa' (Chile) y 'Pikineras' (Nicaragua), se exhiben este miércoles.

E-mail Compartir

Tras una primera función que tuvo gran marco de público, este miércoles a las 20.30 horas se realizará una nueva presentación de la destacada producción nacional 'Génesis Nirvana' (2013), película que relata la venganza de una madre ante la muerte de su hija por parte de un delincuente dejado en libertad y que se exhibe en el Teatro Diego Rivera.

Con un reparto de reconocidos actores, la lista la encabeza Mariana Loyola en el rol protagónico, acompañada de Paulina García, Ramón Llao, Juan Pablo Miranda, Maite Neira, Ariel Mateluna y Alejandro Goic.

Una exhibición que es parte del proyecto 'Luz, Cámara, Acción' de la Corporación Cultural de Puerto Montt, que tiene por objetivo formar audiencias de cine y generar competencias entre el público.

Patricia Lucía sale de tribunales con una resolución que deja como absoluto inocente al autor de la muerte de su única hija, Génesis Nirvana, de seis años. En su cabeza no existe más justicia que la que puede hacer con sus propias manos.

Para ello, toma una cámara de video casera y se propone cobrar venganza y dejar registro.

¿Su justificación?: 'Nadie me ayudó, nadie me escuchó, es la única forma que me queda de hacer justicia... a través de mis propias manos... y por eso lo grabo... para que todos sepan que la justicia en este país es una mierda'.

Teupa es un sector rural de la Isla Grande de Chiloé. En él se pueden encontrar características típicas de la cultura local que han sabido perdurar en el tiempo, lejos aún de los fríos brazos de la civilización. Lo que más se rescata es la conservación de la tradición de Candados de Madera, en las manos de Héctor Álvarez y la construcción de mausoleos de madera en el cementerio de la localidad.

Este documental se presentó en el Fedochi 2012 y en ese momento nació de la necesidad de hacer llegar al mundo agitado, lo que sucede en la paz de la ruralidad. Memorable trabajo del documentalista Alejandro Vásquez, quien con una pequeña cámara y trípode desarrolla la 'cacería' de las cosas que tienen valor y es necesario dar a conocer.

El documental, filmado en el territorio de la costa miskita de Nicaragua y Honduras, muestra la vida y trabajo de las mujeres Pikineras, que se trasladan a los Cayos Miskitos para conseguir langosta que los buzos obtienen del mar para después comercializarla.

Es el mundo mágico de la cosmovisión miskita y a la problemática que estas mujeres enfrentan en su diaria labor.

Explora Los Lagos presentó Obra de Teatro científica en Fresia

Iniciativa. Esta y otras actividades son parte de lo preparado para este año.

E-mail Compartir

Más de 150 alumnos de la Escuela Básica Fresia participaron de la Obra de Teatro 'Citrola y las Súper Bacterias'. La iniciativa impulsada por el Par Explora Los Lagos, coordinado por la ULagos, se enmarca en la celebración de la XX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.

'Citrola y las Súper Bacterias', basada en la investigación del doctor en Biotecnología y Académico de la Universidad de Los Lagos, Alex González, se centra en la historia de las bacterias extremófilas, grupo de microorganismos capaces de sobrevivir y reproducirse en condiciones ambientales extremas y absolutamente adversas para la mayoría de los seres vivos.

La actividad es una de las tantas iniciativas correspondientes a la XX Semana de la Ciencia y Tecnología en la Región de Los Lagos, la que ha sido creada para motivar la participación masiva y simultánea en actividades vinculadas con ciencia y tecnología en diferentes comunas de la región.

Asimismo, se llevará a cabo el 'Día de la Ciencia en mi Colegio', 'Laboratorios y Museos Abiertos', 'Ferias Científicas' y 'Rutas Patrimoniales'. Se invita a toda la comunidad a visitar www.explora.cl/lagos y conocer las actividades que el Par Explora Los Lagos ha preparado para este año.

XX