Secciones

Hospital de Calbucoaplica mejorasen su área dental

E-mail Compartir

Desde el año pasado, que en el Hospital de Calbuco están ofreciendo diversas prestaciones dentales, como Ortodoncia, Odontopediatría, Endodoncia y Rehabilitación Oral. Sin embargo, este año hay nuevas especialidades, como implantes y aparatos fijos. La doctora Isabel Martínez, subdirectora médica (s), del Servicio de Salud del Reloncaví, destacó que este mejoramiento significó una inversión de $70 millones. Para acceder a este servicio, los usuarios deben ser derivados desde un Cesfam o posta, con lo que muchos vecinos evitan viajar a Puerto Montt por esa prestación.

Hasta este jueves, se extenderá el paro de actividades convocado por la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam), en protesta por el no cumplimiento de acuerdos pactados en una mesa tripartita conformada por el Ministerio de Salud, la Asociación Chilena de Municipalidades y la propia Confusam.

En Puerto Montt adhirieron todos los funcionarios de los Cesfam, situación que se repite en Puerto Varas, done 131 trabajadores de ese consultorio suspendieron sus actividades.

En esos centros de salud se realizan turnos éticos.

Equipo de Salud viajó a Chaitén por la investigación de posibles casos de Hanta

estudioS. Trabajo de expertos en investigación epidemiológica se concentra en dos casos. Uno de ellos está confirmado y localizado en la Isla Llahuén.

E-mail Compartir

Una mujer de 62 años permanece internada en el Hospital de Castro, al ser confirmado un contagio por virus hanta.

Así fue establecido por un equipo de expertos en investigación epidemiológica de la Seremi de Salud, quienes ratificaron su actual condición, lo que en primera instancia era validado por su cuadro clínico.

Debido a la gravedad de su estado, la mujer fue hospitalizada a la espera de los resultados de exámenes que realizó el laboratorio de la Universidad Austral de Chile (UACh).

Mientras que un segundo caso está siendo estudiado, el que corresponde al marido de la paciente, ambos con domicilio en la Isla Llahuén.

Ante la sospecha del contagio del síndrome cardipulmonar por hanta virus, los especialistas se trasladaron a Chaitén, desde donde continuaron viaje a Llahuén.

'La idea es que refuercen la investigación epidemiológica; vale decir, detectar las condiciones ambientales que pudiesen incidir en el eventual contagio. Para ello se chequean, por ejemplo, presencia de roedores, matorrales, eventuales basurales y otras características', declaró la seremi de Salud, Eugenia Schnake.

La titular de Salud recordó que la medida se enmarca en un plan de reforzamiento de prevención, 'ya que hemos detectado un aumento importante en los casos a nivel regional. De hecho, tenemos 10 casos confirmados hasta la fecha, mientras que el año pasado durante todo el año tuvimos 5', reveló la seremi Schnake.

Con respecto al hombre de 56 años -marido de la paciente de 62 años- desde la Seremi de Salud se informó que su condición es estable y que se trata de un caso con sospecha de hanta, puesto que aún no se recibe la confirmación oficial.

En el marco del Plan Hanta Virus, este jueves 9 y viernes 10 de octubre se realizará un Taller de Actualización Epidemiológico en Hanta Virus y Enfermedades Zoonóticas, con la presencia de expertos del Ministerio de Salud y profesionales de la región.

Mañana realizan ejercicio de traslado al recinto

SIMULACRO. Una ambulancia efectuará el recorrido para medir los tiempos.

E-mail Compartir

Alas 11 de la mañana de este jueves, se realizará un simulacro del proceso de traslado del Hospital Puerto Montt (HPM).

Este ejercicio tiene como finalidad cronometrar el tiempo que transcurrirá desde que el equipo médico salga con el paciente, hasta que lo deje en el nuevo Hospital y regrese al local de calle Seminario. 'De esta forma podremos calcular el tiempo lo más apegado a la realidad y también detectar dificultades', explicó el doctor Alan Bazán, médico jefe del Samu del Hospital que coordina este procedimiento.

Una ambulancia efectuará ese recorrido que permitirá medir los tiempos y detectar las condiciones del tránsito.

'Lo principal es garantizar la seguridad de los pacientes y la calidad en la atención, más allá de la premura por ejecutarlo', resaltó el doctor Bazán.

Para el miércoles 15 (día del traslado) una Central Flota, a cargo del Samu, coordinará las salida y llegada de cada vehículo. Se dispondrá de ambulancias del Hospital, del Samu, de hospitales de la red 'y se comprarán servicios de ser necesario', afirmó Bazán.

Durante los 5 días que dure el cambio, habrá apoyo constante de Carabineros. Para realizar ese proceso han definido horarios en la mañana, tarde y noche, cuando la congestión vehicular es menor. 'Muy importante es la colaboración de la comunidad, ya que debemos procurar que todo se realice en forma expedita', agregó.

Para el viaje de ida, las ambulancias se desplazarán por Padre Harter, Cuesta O'Higgins, Presidente Ibáñez, Avenida Industrial, Rotonda, Ruta 5, paso bajo nivel, Los Aromos y camino Chin-Chín.

Mientras que la ruta de retorno contempla las siguientes calles: Camino Chin-Chín, Los Aromos, Ruta 5, Rotonda, Avenida Industrial, Presidente Ibáñez, Cuesta O'Higgins, O'Higgins y Seminario.

Pesquisan donante de órganos en Hospital Base Puerto Montt

solidaridad. Gestiones realizadas ante familiares de un paciente que falleció en la UCI, permitieron ofrecer alternativas de sobrevida a tres personas en el país.

E-mail Compartir

No resultó fácil para sus tres hermanos respetar la decisión tomada en vida por un puertomontino, quien al verificar su muerte cerebral se transformó en el primer donante de órganos en lo que va transcurrido de 2013.

Es por ello que de rápidamente se activó un operativo quirúrgico, para extraer su hígado y dos riñones, con la finalidad de proceder a su inmediato traslado a Santiago, donde se tomarán muestras para establecer la compatibilidad con los múltiples pacientes del país que esperan un trasplante para seguir viviendo.

El donante, cuyos antecedentes personales se mantuvieron en reserva, dejó de existir el domingo en la UCI del Hospital Base Puerto Montt (HPM). Tras informar de su deceso a sus parientes directos, éstos analizaron el generoso gesto que su hermano había anunciado en vida para ofrecer sus órganos y que otras personas tengan una oportunidad de vida.

El enfermero Patricio Fuentes, coordinador del Equipo de Procuramiento de Órganos del HPM, detalló que una vez que se estableció la condición de muerte cerebral del enfermo, se procedió con el protocolo para realizar el procuramiento de órganos a cargo de un equipo profesional de ese recinto asistencial.

Mediante este procedimiento, será posible beneficiar a tres pacientes del país que están a la espera de un trasplante.

'Tenemos un paciente que está con muerte encefálica y estamos gestionando las coordinaciones necesarias para llevar a cabo la donación en forma efectiva', aseveró.

Fuentes detalló que antes se aseguraron que el paciente ya no respondiera a los tratamientos médicos y que tuviera una lesión importante a nivel encefálico.

El coordinador de ese equipo explicó que 'por un tema de distancias y para asegurar la calidad a lo largo del proceso, en Puerto Montt se procuran hígado y riñones'.

Luego del consentimiento de los familiares y una cirugía que demora cerca de tres horas, finalmente los órganos fueron enviados vía aérea a Santiago, a la espera de muestras y posteriores exámenes para establecer su compatibilidad con quienes están aguardando.

El enfermero aseguró que se trata del primer caso del año, luego que en 2012 hubo tres donantes.

Tal situación llamó la atención de Fuentes, quien convocó a la ciudadanía a tomar conciencia sobre este tema. 'Esto debe conversarse en el núcleo familiar y todos estar conscientes de las decisiones de cada uno de ellos, para respetarlas cuando llegue la ocasión. Es que muy pocos llegan a ser donantes efectivos', dijo.