Secciones

Hacia la elección democrática de los intendentes

E-mail Compartir

Una de las principales propuestas de la Comisión fue que el Ejecutivo del Gobierno Regional sea elegido por la ciudadanía a partir de octubre de 2016. Le corresponderá la dirección del gobierno y administración regional y ejercerá todas las competencias del Gobierno Regional. El Intendente será Presidente del Consejo Regional. El panel propuso que la Presidenta de la República deberá ser representado por un Delegado del Gobierno Nacional, que ejercerá funciones a nivel provincial. En este personero radican las atribuciones de gobierno interior y la supervisión de la administración desconcentrada.

El documento entregado ayer a la Jefa de Estado plantea instituir la figura de plebiscitos y referéndum revocatorio de mandato. Los plebiscitos tendrán carácter regional y local con la adhesión del 5% de las firmas del padrón electoral.

En cuanto al referéndum revocatorio, la ciudadanía podrá revocar el mandato de una autoridad regional y local, presentando firmas ante el Registro Civil (en base al 10% de los electores). El referéndum tendrá validez siempre y cuando haya votado al menos el 50% de los sufragantes que participaron en la elección de la autoridad cuya administración fue impugnada.

Bachelet compromete elección directa de intendentes y cambio constitucional

modificaciones. La Mandataria recibió el informe final de la comisión que trabajó en medidas para descentralizar el país. La Jefa de Estado se comprometió a iniciar en diciembre los primeros cambios legales.

E-mail Compartir

Luego de seis meses de deliberaciones recogiendo propuestas en todo el país, la Comisión para la Descentralización entregó a la Presidenta Bachelet el informe que recoge una relación de 70 propuestas para descentralizar y desarrollar a las regiones. La Mandataria, que debe definir las propuestas que tendrán tramitación y van a ser concretadas, respondió anunciando una reforma constitucional para tener 'un Estado unitario, pero descentralizado' y la elección democrática de intendentes regionales.

En el Salón de Honor del Congreso se congregaron más de mil autoridades de todo el país para la entrega formal del informe de la comisión presidencial, fruto del trabajo de 33 comisionados liderados por el ex diputado Esteban Valenzuela. 'La Presidenta Bachelet marca un hito histórico al congregar a esta comisión y encargarle la elaboración de propuestas concretas, con montos y fechas precisas para descentralizar el país', dijo Valenzuela, quien agregó que uno de los méritos del panel fue 'lograr consenso entre comisionados de ideas muy diferentes, con poder social luego de recorrer todas las regiones incorporando propuestas desde los territorios'.

La Jefa de Estado destacó que el Gobierno promoverá cuatro ejes de trabajo para acortar la brecha del centralismo, a través de reformas constitucionales, más capacidades y competencias administrativas, más recursos para las regiones y más democracia y mayor representación.

proyecto de ley

Respecto del primer punto, la Mandataria recalcó que 'si de verdad queremos avanzar hacia un Estado descentralizado debemos garantizar que nuestra Constitución vele por este propósito'. Anunció que 'este año enviaremos un proyecto de ley de reforma constitucional que haga de Chile un estado unitario, pero descentralizado', a través de asignar mayores competencias tanto para el gobierno regional como para los municipios.

Respecto de los recursos que se destinarán a las regiones, Bachelet dijo que 'la descentralización no puede tener éxito si la elección democrática de sus autoridades y el traspaso de competencias no van a acompañados de los recursos necesarios para ello. Por muchos años las regiones han sentido que deben asumir las externalidades negativas del crecimiento y el desarrollo, mientras los beneficios quedan en la capital; pues bien, ha llegado el momento de hacerse cargo de esa demanda y avanzar hacia un desarrollo armónico, integrado y más justo para todo el país'.

Bachelet detalló que otro aspecto de esta reforma ampliará la articulación entre el nivel central y las regiones por medio de instrumentos denominados 'Contrato Región', que implica un plan plurianual de inversión a materializarse mediante planes de inversión.

La Presidenta incluirá en la propuesta de cambio constitucional la elección democrática y directa de los intendentes, como -aseguró- fue su compromiso de campaña.

'Tenemos la certeza de que son los habitantes de cada región quienes deben elegir a las autoridades que representan de mejor manera sus esperanzas y proyectos', insistió Bachelet.

La Mandataria dijo que solicitó al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, y al subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, que se hagan las consultas políticas y técnicas necesarias para, más tardar durante la primera quincena de diciembre, ingresar las indicaciones al proyecto de ley de fortalecimiento de la regionalización, que se tramita actualmente en la Cámara Baja.

Heinrich von Baer, vicepresidente de la comisión, invitó a 'los chilenos de diversas localidades a hacerse parte de este proceso con la misma fuerza que lo han hecho hasta ahora', y agregó que 'es momento de mantener el coraje y estar atentos al compromiso de la Presidenta y de los senadores y diputados que representan a cada región'.

Entre los 33 comisionados que integraron esta instancia de trabajo estuvieron representadas todas las regiones, entre académicos, abogados, empresarios, ex parlamentarios y activistas de distintas corrientes de pensamiento.

Durante sus seis meses de trabajo, el panel organizó diálogos regionales y más de 100 propuestas fueron entregadas por ciudadanos a la comisión vía su página web.

'Por muchos años las regiones han sentido que deben asumir las externalidades negativas del crecimiento y el desarrollo'.

'La Presidenta Bachelet marca un hito histórico al congregar a esta comisión y encargarle la elaboración de propuestas'.

'(Invito a) los chilenos a hacerse parte de este proceso con la misma fuerza que lo han hecho hasta ahora'.