De Mussy dice que imagen de la UDI y de Moreira no fue afectada por el Caso Penta
Descargos. Parlamentario acentúa en que es necesario definir qué tipo de campaña se quiere tener en Chile y dice que si se analizaran distintas empresas, 'como la Universidad Arcis, encontraríamos cosas que pueden ser extrañas'.
En medio de toda la discusión y polémicas generadas a raíz del Caso Penta, que involucraría a parlamentarios de la UDI en aportes irregulares de dinero para el financiamiento de las campañas, el diputado de esta tienda por el distrito 56, Felipe de Mussy, afirmó que todas las cuentas están cerradas, por lo que todos los aportes recibidos por personeros de su partido se encuentran en regla.
Junto con ello, destaca que en este caso no existe ninguna investigación en curso por lo que 'no ha pasado de un rumor'.
Así también descarta que el Pentagate (como se le denominó) genere un daño en la imagen de su partido y del senador del gremialismo por Los Lagos, Iván Moreira, a quien también han sindicado en este caso y afirma que se tiene que abrir un debate en torno a qué clase de campañas se quieren realizar en nuestro país.
De esta forma -plantea- se otorga una oportunidad para seguir avanzando en la transparencia del financiamiento de las campañas de manera de mejorar las formas en las que se realizan.
-
-Es que los nombres que más han salido son los de la UDI, pero hay que recordar que también salieron de otros lados. No me cabe duda que si uno analizara distintas empresas, como la Universidad Arcis, encontraríamos cosas que (vuelvo a decir) podrían ser extrañas.
- Por ejemplo. Entonces, yo planteo que no hay ninguna investigación oficial y los candidatos UDI tienen sus gastos electorales cerrados.
- Tiene sus gastos de campaña totalmente aprobados y de forma legal. Y no existe ninguna investigación en contra suya. Y por lo mismo su imagen no ha sido dañada y no corresponde juzgar a alguien antes de tiempo.
- Los temas públicos a uno le pueden gustar más o menos, pero insisto en que hasta el momento no hay ninguna investigación ni tampoco ninguna persona declarada culpable. Y eso la gente tiene que tenerlo claro. Si se siguen indagaciones que se hagan a través de las instituciones correspondientes y no a través de rumores o mediante la prensa. Reitero que es la oportunidad para plantearnos cuál es el tipo de campaña que queremos tener en nuestro país y cómo las queremos financiar.
- Para nada, yo creo que el financiamiento de las campañas responde a un tema importante. Recuerden en el año 2003 el entonces Presidente Ricardo Lagos y Pablo Longueira (UDI) llegaron a un acuerdo en muchos temas y uno de ellos fue éste, como una forma de seguir avanzando en la modernización el sistema de campañas.
Si bien reconoce como una alternativa el que existan campañas millonarias, estima que se tiene que definir de dónde sale el financiamiento para ello, ya que de lo contrario sólo se podrán presentar 'personas con mucho patrimonio o que ya sean conocidos, en circunstancias que se tiene que permitir que cualquier persona pueda presentarse'.
- Me encantaría evaluar la forma en cómo se hace campaña. Yo antes de comenzar con la mía (el año pasado para los comicios de diciembre) fui muy crítico de llenar de palomas la calle, pero la verdad es que cuando uno ya está en la cancha de juego, tiene que jugar con las reglas del juego. Y si yo no hubiera puesto las palomas que tuve que instalar, probablemente la gente no me hubiera conocido. Y por eso se tiene que apelar a un mayor financiamiento público al que existe hoy en día y también a uno privado, pero transparente y con campañas reglamentadas.
45
El diputado dice ser partidario de que existan los aportes reservados de personas naturales.