Secciones

Las observaciones realizadas por la Contraloría Regional al proyecto La Laja

Documento. Organismo respondió consultas realizadas por concejales de Puerto Varas y sugirió al municipio lacustre adoptar las medidas para cambiar protocolos. Alcalde duda de informe.

E-mail Compartir

Como una 'investigación especial', está calificado el estudio realizado por la Contraloría Regional al proceso que ha tenido el proyecto de relleno sanitario La Laja, que es levantado en Puerto Varas. El organismo contralor se refirió a varias situaciones y sugirió que se 'adopten las medidas respectivas con el objetivo de superar las observaciones planteadas'.

Aunque el tema es analizado por los concejales de Puerto Varas: (UDI) Ariel Guzmán, (RN) Fredy Opitz y (PS) Héctor Jacob, para ver qué pasos van a seguir, para el presidente de la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue, alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, el documento es claro 'y las conclusiones de la Contraloría ratifican la continuidad de la ejecución del proyecto de La Laja, lo que garantiza a los municipios de la Provincia de Llanquihue la disposición final de los residuos domiciliarios a contar del próximo año'.

LICITACIÓN

El documento dado a conocer el 2 de octubre y firmado por el contralor regional Mario Quezada, se refiere al proceso de licitación efectuado por la Municipalidad de Puerto Varas. En ese punto se realiza una de las varias observaciones. 'Cabe mantener la observación toda vez que lo obrado por el municipio atenta contra los principios rectores de toda licitación pública, como son los de estricta sujeción a las bases administrativas y técnicas y de igualdad de los oferentes. En mérito de lo anterior, corresponde que esa entidad edilicia implemente medidas concretas para que esta situación no ocurra en futuros procesos licitatorios, dando cabal cumplimiento a las normas legales ya citadas, lo cual será verificado por este organismo de control en futuras fiscalizaciones', indicó la Contraloría.

Otro punto observado da cuenta de la no publicación realizada en el portal de mercado público. 'Analizada la respuesta del municipio, cabe mantener la observación, toda vez que la documentación cargada en el portal Mercado Público se realizó en el proceso de precalificación y no en el proceso licitatorio, por lo que esa entidad deberá tomar las medidas correctivas para publicar la información antes señalada, lo cual será verificado por esta Contraloría Regional en futuras fiscalizaciones', adujo.

El informe de la Contraloría también habla del comienzo de las obras sin contar con la autorización sanitaria. 'En relación a este punto, cabe observar que la Municipalidad de Puerto Varas permitió que el contratista iniciara las obras del relleno sin contar con la correspondiente autorización sanitaria, transgrediendo con ello lo establecido en los puntos primero, sexto, letra d y séptimo del citado convenio mandato celebrado con el Gobierno Regional de Los Lagos, según el cual el municipio, a través de su unidad técnica -en lo que interesa- debe supervisar técnica y administrativamente el presente contrato, con el objetivo de velar por el cumplimiento cabal y oportuno conforme con la normativa vigente aplicable. En efecto, en visita a terreno efectuada el 27 de enero de 2014, se constató que se estaban ejecutando faenas de movimiento de tierras, sin contar con autorización. Atendida la respuesta del citado municipio de Puerto Varas, no cabe sino tener por subsanado lo observado; no obstante ello, esa entidad edilicia deberá en lo sucesivo, evitar iniciar procesos de ejecución de obras sin contar con las aprobaciones y permisos exigidos conforme la normativa vigente, lo cual será verificado en futuras fiscalizaciones', expone.

PUERTO MONTT

De acuerdo al informe de la Contraloría Regional, Ramón Espinoza denunció en la entidad fiscalizadora, las actuaciones indebidas del alcalde Gervoy Paredes en relación al proceso licitatorio y donde la autoridad habría contactado a otras empresas del rubro.

'En este orden de consideraciones, el alcalde de Puerto Montt, mediante oficio ordinario número J-1276, de 28 de octubre de 2013, reconoce haber consultado otras alternativas de mercado para saber de otros precios respecto de los servicios requeridos, sin observar el procedimiento establecido en el precepto legal citado. Ello, por cuanto dichas actuaciones no se realizaron a través de procesos formales o reuniones mediante llamados públicos y abiertos, convocados a través del Sistema de Información. En ese orden de ideas, no puede admitirse como argumento, para desconocer, incumplir o soslayar, las obligaciones o compromisos adquiridos, el hecho que la asociación no goce de personalidad jurídica, dado además, que el mismo convenio de asociación estableció un procedimiento de desvinculación de la entidad, el cual no consta que haya sido utilizado por ese municipio. Por consiguiente, y no existiendo fundamentos suficientes que permitan levantar la observación, esta debe mantenerse en su integridad', señaló Contraloría. El presidente de la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue, dijo concordar con algunas de las conclusiones. 'Que los Contratos de Disposición deben ser ratificados por cada Concejo Municipal, en eso hemos estado y con este informe se terminan las dudas y esperamos que los Concejos que aún nos han votado dichos contratos lo hagan y los aprueben para que estemos al día', comentó.

Alcalde

Sobre estas observaciones, el alcalde Álvaro Berger se pronunció ayer. 'Hoy (ayer) en la mañana estuve revisando el informe con los asesores jurídicos, en torno a los argumentos que entrega el Informe de contraloría respecto al Relleno Sanitario La Laja. Nuevamente nos reuniremos mañana (hoy) para dejar claros algunos aspectos en los que tenemos respecto a algunos argumentos sobre los cuales tenemos ciertas dudas y esas dudas nos van a llevar a hacer una presentación a nivel nacional para poder aclararlas, especialmente sobre el aspecto que nosotros deberíamos haber informado al Concejo Municipal al momento de haber firmado el convenio de Relleno Sanitario, cuando en definitiva lo que se estaba haciendo en ese proceso era desarrollar lo mismo que cuando se realizó la compra. Yo tengo mis dudas, porque cuando un dinero no es ingresado directamente en las arcas municipales, sino que ingresa desde la Subdere al Gobierno Regional y va directamente a la Empresa Interaseo y no tuvo ningún tipo de retención al interior del Municipio. No tiene por qué pasar por aprobación de Consejo Municipal, porque no son dineros que se encuentren dentro del presupuesto, por eso es que tenemos la inquietud y es por eso que iremos a Contraloría Nacional para poder aclarar estas dudas y transparentar a la comunidad'.

20