Secciones

Imacec de 0,3% en agosto revela débil crecimiento y acumula 1,8% en el año

actividad. El resultado del octavo mes del año es el menor desde el 0,2% de marzo de 2010, que siguió al terremoto y tsunami. El registro fue menor a lo esperado por caídas en minería, industria y comercio.

E-mail Compartir

La economía creció 0,3% interanual en agosto pasado, por debajo de lo esperado debido a una caída en la industria, la minería y el comercio mayorista, informó el Banco Central. El Índice de Actividad Económica Mensual (Imacec) de agosto, se ubicó por debajo de las expectativas del mercado, donde se había anticipado una expansión de entre 0,5% y 1%.

'En el resultado afectó la caída de la industria manufacturera, de la actividad minera y del comercio mayorista', explicó el BC en un comunicado.

El instituto emisor indicó además que en agosto se 'registró un día hábil menos que en agosto de 2013'.

El indicador de agosto es el más bajo desde marzo de 2010, el mes siguiente al terremoto de 8,8 grados que afectó al centro y sur del país, donde llegó a 0,2%.

Con esa cifra, el crecimiento acumulado de la actividad económica se situó en 1,8% interanual entre enero-agosto de este año. El indicador desestacionalizado subió 0,5% en agosto.

La economía pasa por una fase de desaceleración desde el año pasado, cuando creció 4,1% frente a 5,6% en 2012.

Para este año el Banco Central recortó a comienzos de septiembre su previsión de crecimiento del PIB para 2014 hasta un rango de entre 1,75% y 2,25%, desde uno anterior de entre 2,5% y 3,5%.

Las apuestas más recientes de organismos oficiales y privados apuntan a un crecimiento del PIB en torno al 2,0% este año, aunque también coinciden en que el último trimestre será mejor que los anteriores y que en 2015 la economía crecerá entre 3,0% y 4,0%.

gobierno 'descontento'

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, aseguró que 'todas las estimaciones que hay en 2014 hablan de que vamos a enfrentar mejores cifras a partir de septiembre y en especial a fines de año', al comentar el débil crecimiento experimentado por el Imacec.

El secretario de Estado insistió en que 'el llamado es a hacer todo y en todas las dimensiones para dinamizar nuestra economía'.

El ministro de Economía, Luis Céspedes, admitió que el Ejecutivo está 'descontento' por el crecimiento del 0,3% interanual de agosto, pero reiteró que trabaja para reactivar la economía y mejorar las cifras.

'No es una buena cifra y no nos deja contentos', dijo Céspedes, que no obstante subrayó que 'por lo mismo hemos estado trabajando en políticas para recuperar el dinamismo de nuestra economía'.

Antonio Moncado, economista del BCI, dijo que el Imacec de agosto nuevamente sorprende y 'caben dudas respecto si este es realmente el piso de la desaceleración'. 'Para lo que resta del año los componentes de actividad no presentarán significativos repuntes para favorecer mayores cifras de expansión a las ya proyectadas. La industria manufacturera, minera y comercio seguirán impactando con incidencias negativas', comentó.

'Todas las estimaciones que hay en 2014 hablan de que vamos a enfrentar mejores cifras a partir de

0,2%

1,8%