Secciones

Armasur y ONG Canales realizarán primera feria de prácticas laborales

Mañana. Muestra dirigida a alumnos de planteles técnico profesionales.

E-mail Compartir

La primera feria orientada a que los estudiantes de enseñanza media técnico profesional, puedan acercarse a las empresas para realizar su práctica profesional, se realizará mañana miércoles en Puerto Montt.

La actividad, organizada en por ONG Canales junto a Armasur, se desarrollará en el recinto Arena de la capital regional y, según sus organizadores, se espera que alrededor de mil estudiantes de diversos planteles de la zona, participen de esta muestra que estará abierta entre las 9 y 18 horas.

Cristóbal García, director ejecutivo de ONG Canales, explicó que esta Primera Feria de Prácticas Laborales se enmarca en el proyecto Aprendizaje activo en la Formación Técnico Profesional de Nivel Medio, del Ministerio de Educación.

'Se trata de una acción que reunirá a estudiantes que requieren de un lugar donde efectuar sus prácticas y a empresas que tiene la oportunidad de ofrecerlas, lo que les permitirá a los jóvenes obtener su titulación técnica. Por ello, este encuentro es tan importante y esperamos sea un hito a nivel nacional, ya que es primera vez que se hace una feria laboral pensando en este grupo de estudiantes', dijo García.

Durante la jornada, una treintena de empresas e instituciones recibirán a estudiantes de más de 20 liceos técnicos provenientes desde Osorno a Chiloé.

La muestra, además de los stands de las empresas expositoras, tendrá también una serie de charlas dirigidas a los asistentes las que estarán a cargo de representantes de sectores productivos de la región, tales como el marítimo, acuícola, turístico y de la construcción.

La inauguración de la actividad, que también está dirigida a alumnos de centros de formación técnica (CFT), está prevista para las 9.30 horas, y se espera que participen autoridades y directores de establecimientos técnico profesionales.

Elección de la Mujer del Año 2014 de la Región de Los Lagos ya está en recta final

Sexta versión. Jurado ya tiene a tres nominadas para las categorías de emprendedora y ejecutiva. Mañana se conocerá en nombre de las ganadoras.

E-mail Compartir

Una jornada clave dentro del proceso para elegir a la Mujer del Año 2014 de la Región de Los Lagos, se registró ayer, cuando el jurado del certamen encabezado por el director de El Llanquihue, Roberto Gaete, se reunió para entrevistar a las postulantes preseleccionadas para recibir el galardón.

Tras el trabajo del jurado, quedaron nominadas tres mujeres para recibir el premio en la categoría de emprendedora y otras tres en la categoría de ejecutiva. El nombre de las dos ganadoras sólo se conocerá mañana durante un desayuno organizado por la red de líderes Mujeres Empresarias, impulsora del certamen, en el hotel Cumbres de Puerto Varas.

'Las entrevistas de 15 minutos nos dieron la posibilidad de conocer sus emprendimientos, sus responsabilidades, los cargos que desempeñan con los logros y el liderazgo que estas mujeres han desarrollado y los desafíos que han enfrentado en sus negocios o en las organizaciones en que se desempeñan', dijo Carolina Montes, directora de Link Patagonia, aceleradora de negocios de Mujeres Empresarias.

Difícil deliberación

En cuanto a la deliberación, sostuvo que en esta sexta versión fue particularmente compleja, por el importante número de postulaciones recibidas.

'La preselección fue muy difícil, y hoy (ayer) que conocimos junto al jurado a las cinco candidatas de cada categoría, realmente nos costó tomar una decisión. Todas las candidatas tenían méritos suficientes para convertirse ganar el premio, ya que son mujeres que han alcanzado grandes éxitos con su esfuerzo, con su trabajo, su empuje y su motivación', explicó.

Por su parte, el director de El Llanquihue, Roberto Gaete, destacó el excelente nivel de las postulantes en esta versión del certamen.

'La amplia convocatoria del concurso, al que se presentaron más de 200 participantes, hizo que mujeres con un notables cualidades de liderazgo y experiencia quisieran ser parte de este proceso. Esto sin duda refleja la consolidación que ha alcanzado en la Región de Los Lagos el premio Mujer del Año'.

Expertos levantan muestras de sustancia naranja en Panitao

Amplio despliegue. Fiscalizadores de cuatro servicios públicos detectaron pozo con el desconocido elemento a sólo 10 metros de ducto de una empresa.

E-mail Compartir

Un amplio despliegue de diversos servicios fiscalizadores, se registró la tarde de ayer en Panitao Bajo, en respuesta a la denuncia realizada por la comunidad y el sindicato de pescadores del sector, que dieron cuenta sobre la presencia de una sustancia de color naranja que cubrió cerca de dos kilómetros de playa.

Al lugar concurrió personal de la Armada de Chile, Sernapesca, el Ministerio del Medio Ambiente y la Autoridad Sanitaria, quienes levantaron muestras del desconocido elemento que cubrió la playa distante a 16 kilómetros de Puerto Montt.

'El viernes se recibió una denuncia al fono 137 de emergencias marítimas por este caso, frente a lo cual el mismo día la Autoridad Marítima envío una patrulla que tomó muestras para su posterior análisis en laboratorio. Hoy (ayer) se continúo con la labor investigativa para determinar el origen de la sustancia y realizar un nuevo muestreo con diferentes servicios públicos de manera coordinada', explicó en el lugar el subteniente Carlos Opitz, jefe de intereses marítimos de la capitanía de puerto de la capital regional.

Durante un recorrido por el lugar, los fiscalizadores encontraron en una acequia oculta con hojas de pangue, un pozo de aproximadamente un metro de diámetro y un metro de profundidad lleno con la sustancia naranja. En el lugar había evidencia de movimientos de tierra recientes, aparentemente para ocultar la presencia de la sustancia naranja.

'Es una especie de gel viscoso, muy denso, de características similares al petróleo crudo. Es una sustancia oleosa de color naranja y con un fuerte olor a harina de pescado, que a primera vista coincide con las muestras tomadas el viernes en la playa de Panitao Bajo, tanto por la Autoridad Marítima, como por la comunidad del sector y el sindicato de pescadores', dijo a El Llanquihue la bióloga de la Autoridad Marítima, Claudia González.

La profesional levantó las muestras a escasos diez metros de una cámara de descarga del emisario submarino, perteneciente a la planta de la empresa Fiordo Austral S.A., según constataron los fiscalizadores en el lugar.

Posteriormente, los funcionarios se trasladaron a la costa del sector durante la marea baja, observando que una película resbaladiza de color naranjo cubría las piedras de la playa, levantando muestras de agua.

Hugo Cárdenas, presidente del sindicato de pescadores de Panitao, destacó el despliegue de servicios públicos tras la denuncia. 'La llegada de los fiscalizadores es muy positiva para saber a ciencia cierta de qué elemento se trata y si pone en riesgo el medio ambiente', dijo.

El Llanquihue se contactó con el gerente general de la empresa Fiordo Austral S.A., Edgardo García, quien adelantó que hoy entregarán antecedentes al respecto.

4

10