Secciones

De Mussy dice que imagen de la UDI y de Moreira no fue afectada por el Caso Penta

Descargos. Parlamentario acentúa en que es necesario definir qué tipo de campaña se quiere tener en Chile y dice que si se analizaran distintas empresas, 'como la Universidad Arcis, encontraríamos cosas que pueden ser extrañas'.

E-mail Compartir

En medio de toda la discusión y polémicas generadas a raíz del Caso Penta, que involucraría a parlamentarios de la UDI en aportes irregulares de dinero para el financiamiento de las campañas, el diputado de esta tienda por el distrito 56, Felipe de Mussy, afirmó que todas las cuentas están cerradas, por lo que todos los aportes recibidos por personeros de su partido se encuentran en regla.

Junto con ello, destaca que en este caso no existe ninguna investigación en curso por lo que 'no ha pasado de un rumor'.

Así también descarta que el Pentagate (como se le denominó) genere un daño en la imagen de su partido y del senador del gremialismo por Los Lagos, Iván Moreira, a quien también han sindicado en este caso y afirma que se tiene que abrir un debate en torno a qué clase de campañas se quieren realizar en nuestro país.

De esta forma -plantea- se otorga una oportunidad para seguir avanzando en la transparencia del financiamiento de las campañas de manera de mejorar las formas en las que se realizan.

-

-Es que los nombres que más han salido son los de la UDI, pero hay que recordar que también salieron de otros lados. No me cabe duda que si uno analizara distintas empresas, como la Universidad Arcis, encontraríamos cosas que (vuelvo a decir) podrían ser extrañas.

- Por ejemplo. Entonces, yo planteo que no hay ninguna investigación oficial y los candidatos UDI tienen sus gastos electorales cerrados.

- Tiene sus gastos de campaña totalmente aprobados y de forma legal. Y no existe ninguna investigación en contra suya. Y por lo mismo su imagen no ha sido dañada y no corresponde juzgar a alguien antes de tiempo.

- Los temas públicos a uno le pueden gustar más o menos, pero insisto en que hasta el momento no hay ninguna investigación ni tampoco ninguna persona declarada culpable. Y eso la gente tiene que tenerlo claro. Si se siguen indagaciones que se hagan a través de las instituciones correspondientes y no a través de rumores o mediante la prensa. Reitero que es la oportunidad para plantearnos cuál es el tipo de campaña que queremos tener en nuestro país y cómo las queremos financiar.

- Para nada, yo creo que el financiamiento de las campañas responde a un tema importante. Recuerden en el año 2003 el entonces Presidente Ricardo Lagos y Pablo Longueira (UDI) llegaron a un acuerdo en muchos temas y uno de ellos fue éste, como una forma de seguir avanzando en la modernización el sistema de campañas.

Si bien reconoce como una alternativa el que existan campañas millonarias, estima que se tiene que definir de dónde sale el financiamiento para ello, ya que de lo contrario sólo se podrán presentar 'personas con mucho patrimonio o que ya sean conocidos, en circunstancias que se tiene que permitir que cualquier persona pueda presentarse'.

- Me encantaría evaluar la forma en cómo se hace campaña. Yo antes de comenzar con la mía (el año pasado para los comicios de diciembre) fui muy crítico de llenar de palomas la calle, pero la verdad es que cuando uno ya está en la cancha de juego, tiene que jugar con las reglas del juego. Y si yo no hubiera puesto las palomas que tuve que instalar, probablemente la gente no me hubiera conocido. Y por eso se tiene que apelar a un mayor financiamiento público al que existe hoy en día y también a uno privado, pero transparente y con campañas reglamentadas.

45

El diputado dice ser partidario de que existan los aportes reservados de personas naturales.

Micreros confirman paro y en Transportes diseñan plan de mitigación

próximo lunes. Ampliación de cobertura del pase escolar motivó la acción. Seremi dialoga con los dirigentes sociales para ver cómo evitar mayores problemas.

E-mail Compartir

Un paro de actividades confirmó el gremio de los micreros para el próximo lunes, como respuesta a lo que consideran la insuficiente propuesta del Gobierno en torno a compensarlos por la ampliación del Pase Escolar para los estudiantes durante los meses de verano.

Rubén Sáez, presidente de la Asociación de Microbuseros de Puerto Montt, junto con ratificar el paro para el próximo lunes, criticó que desde el Gobierno 'quieren pagar lo que ellos quieren'.

Alega que para deponer esta manifestación están a un 50% del pliego de peticiones (sin entrar en detalles con los valores) y que esperan que durante estos días el Gobierno pueda ceder ante sus demandas de manera de evitar el paro, que será de carácter indefinido.

En Puerto Montt circulan más de 400 máquinas, las que estarían involucradas en este paro, aunque desde la Seremía de Transportes se indica que, de acuerdo a sus datos, serían unas 250 las que apagarían sus motores el lunes.

En tanto, el seremi de Transportes, Enrique Cárdenas, confirma que existe la intención de parte de los microbuseros de realizar una paralización de actividades, de carácter indefinido. Acción que tiene directa relación con la ampliación de la Tarjeta Nacional Estudiantil a los meses de verano.

El titular de Transportes en Los Lagos recalca que no cerró las puertas al diálogo, por lo que desde su cartera esperan seguir conversando y por lo mismo hace un llamado a los representantes de las diferentes líneas, para que acojan la oferta realizada por el ministerio que considera que es justa y moderada.

Si bien declinó referirse a los montos, dice que la oferta apunta a entregar una compensación que permita evitar que el gremio sufra fuertes pérdidas económicas por la ampliación del beneficio a los estudiantes.

Agrega que la propuesta apunta a entregar unos dos tercios por lo que reciben los restantes 10 meses del año.

Con esto se busca que el pasaje de estudiante, más lo que le entregaría el Estado, llegue a cubrir gran parte del valor del boleto completo, que en Puerto Montt promedia los $400.

Detalla que la intención es acercarse a los distintos representantes legales de las empresas que prestan este servicio, para exponerles la visión del ministerio y apelar a la necesidad de que continúen prestando este servicio por el bien de la comunidad.

Así también agrega que en la eventualidad que estas conversaciones fracasen, 'estamos conversando con otros medios de transportes para que estén con toda su capacidad dispuesta para resolver un eventual aumento de la demanda'.

Otra acción tiene que ver con el diálogo que realizan con los dirigentes sociales, para que informen de esta situación a sus respectivas comunidades.

Con ello, se persigue que se pueda evitar realizar todos los trámites para que baje la demanda del transporte durante estos días.

Agrega que se busca también que los vecinos que cuentan con movilización particular, puedan ayudar a quienes no tienen para que acudan a sus destinos, principalmente, a sus trabajos en hora punta.

400