Secciones

Audiencia revela que caso de explotación no registró avances durante año y medio

Puerto Montt. Por este lapso la investigación fue hecha por brigada de la PDI.

E-mail Compartir

La audiencia de formalización de Oliver Patricio Nieto Norambuena (38), primer detenido en el caso de la red de explotación sexual infantil que operaría en Puerto Montt, dejó al descubierto el escaso avance de la investigación cuando estuvo en manos la Brigada de Delitos Sexuales y de Menores de la PDI (Brisexme).

En la jornada que se registró en la tercera sala del Juzgado de Garantía, el Ministerio Público representado por los fiscales Marcelo Sambucetti y Patricio Poblete argumentaron que la investigación iniciada a fines de 2012, no registró avances significativos en manos de la policía civil, que no logró obtener el testimonio de las víctimas.

El escaso avance en las diligencias, coincide con el tiempo de desempeño en la Brisexme de un funcionario que hoy ya no se encuentra en las filas de la institución policial, y que fue sindicado por una de las menores como un 'cliente' de sus servicios sexuales.

En mayo de este año, la Fiscalía de Puerto Montt decide que las diligencias -para dar con los responsables de la red de explotación sexual de menores- sean realizadas por Carabineros, las que el viernes arrojaron los primeros resultados con la detención de Nieto Norambuena .

'La investigación de diversos hechos se realizó en una primera oportunidad con la Brigada de Delitos Sexuales y de Menores de la PDI, pero luego se optó por un equipo exclusivo de Carabineros el que ha llevado adelante una rigurosa investigación a cargo de la fiscalía local de Puerto Montt', sostuvo el fiscal Sambucetti.

El mayor Luis Lira, jefe de la Quinta Comisaría de carabineros de Puerto Montt, dijo que 'este es un caso con varias aristas, y que por su ventilación en los medios de comunicación tomó una alta connotación pública. Se había investigado una posible red de explotación sexual infantil, sin los resultados esperados, lo que nos obligó a conformar un equipo altamente especializado que cumpliera con las solicitudes emanadas del Ministerio Público'.

El oficial explicó que dada las características del caso se requirió el apoyo de psicólogos y funcionarios con experiencia en el trabajo con menores vulnerados, todo bajo la dirección del fiscal preferente para el caso, Marcelo Subuccetti y del capitán Ricardo Díaz de nuestra comisaría, quien se desempeñó por más de seis años en el OS9'.

El trabajo de Carabineros en esta causa donde hay menores víctimas de delitos sexuales, motivó que el Sename regional hiciera presente la necesidad de contar con una unidad del OS9 en la capital regional.

'Nuestra región mantiene el triste récord de figurar entre las tres zonas del país con mayor incidencia de casos de explotación sexual de niñas y niños y por lo mismo, como servicio, creemos que es urgente y necesario contar con más unidades especializadas de investigación. Carabineros cuenta con equipos altamente especializados en Santiago y esperamos que en el futuro cercano estos equipos se instalen permanentemente en nuestra región, porque no podemos depositar toda la carga investigativa sólo en la Brisexme', dijo Pamela Soto, directora del Sename en Los Lagos.

El Llanquihue se contactó con la unidad de asuntos públicos de la PDI Los Lagos, sin obtener una declaración respecto a este caso.

ULagos estudia arrendar o vender edificio de calle Serena

Determinación. Vicerrector de Campus Puerto Montt sostiene que la definición la tendrán en un plazo de un mes. Declaraciones en el marco de seminario.

E-mail Compartir

En las próximas semanas debería haber novedades en torno al destino que la Universidad de Los Lagos le dará a su edificio ubicado en Serena, en pleno centro de Puerto Montt, toda vez que todo el movimiento que tuvieron hasta hace poco en este lugar fue trasladado a las ex dependencias del Colegio San Javier, ubicadas en Guillermo Gallardo.

Así lo indicó el vicerrector del Campus Puerto Montt de esta casa de estudios superiores, Claudio Rivera, quien sostuvo que la idea es poder definir el destino final durante los próximos 30 días.

Hasta el momento no se ha definido el monto con el que saldrá a la venta o arriendo por parte de la ULagos.

Rivera señala que estas dos son las opciones que manejan para definir la suerte de este inmueble.

En cuanto a sus actuales y nuevas dependencias en Guillermo Gallardo, sostiene que ha significado para la universidad un espacio de mayor relación con la comunidad, lo que es muy bueno 'para nosotros. Es algo que apreciamos bastante', recalca.

Durante la semana pasada, precisamente, en el ex San Javier, tuvo lugar el seminario 'La Producción Regional de Los Lagos y Cuentas Nacionales', que estuvo a cargo de René Luengo, quien pertenece a la Gerencia de Estadísticas Macroeconómicas del Banco Central de Chile, evento que fue organizado en conjunto con el Centro de Estudios Monteverde de Puerto Montt.

Al respecto, Rivera sostuvo que se trató de una actividad que 'nos llena de satisfacción el poder acoger una charla de la especialistas de la región e invitados pueden dialogar sobre aspectos relevantes para el desarrollo regional'.

Explica que es importante por cuanto trata de la capacidad económica que tiene que instalarse en la región para conocer acerca de las dinámicas económicas que ofrece Los Lagos y el peso de la actividad regional en las cuentas nacionales.

Rivera explica que durante este año la Universidad de Los Lagos desarrolló un conjunto de seminarios y charlas abocadas a enfrentar temáticas relevantes para el futuro del país.

Y todo ello referido al desarrollo regional y descentralización política y facultades administrativas.

En tanto y en lo que respecta al seminario René Luengo explica que su visita a Puerto Montt se enmarca dentro de la política de difusión de la entidad en el sentido de proporcionar al público en general y también a los especialistas en economía difusión de los productos estadísticos que compilan, así como presentar resultados.

Sobre el PIB regional, dijo que el de Los Lagos correspondía a un 2,3% del nacional.

Recordó que fue el año 2009 cuando se produjo un descenso fuerte influenciado por la crisis que vivía el sector salmonero, pero ahora se encuentra recuperando los niveles anteriores, lo que muestran también los índices de cesantía.

Audiencia revela que caso de explotación no registró avances durante año y medio

Puerto Montt. Por este lapso la investigación fue hecha por brigada de la PDI.

E-mail Compartir

La audiencia de formalización de Oliver Patricio Nieto Norambuena (38), primer detenido en el caso de la red de explotación sexual infantil que operaría en Puerto Montt, dejó al descubierto el escaso avance de la investigación cuando estuvo en manos la Brigada de Delitos Sexuales y de Menores de la PDI (Brisexme).

En la jornada que se registró en la tercera sala del Juzgado de Garantía, el Ministerio Público representado por los fiscales Marcelo Sambucetti y Patricio Poblete argumentaron que la investigación iniciada a fines de 2012, no registró avances significativos en manos de la policía civil, que no logró obtener el testimonio de las víctimas.

El escaso avance en las diligencias, coincide con el tiempo de desempeño en la Brisexme de un funcionario que hoy ya no se encuentra en las filas de la institución policial, y que fue sindicado por una de las menores como un 'cliente' de sus servicios sexuales.

En mayo de este año, la Fiscalía de Puerto Montt decide que las diligencias -para dar con los responsables de la red de explotación sexual de menores- sean realizadas por Carabineros, las que el viernes arrojaron los primeros resultados con la detención de Nieto Norambuena .

'La investigación de diversos hechos se realizó en una primera oportunidad con la Brigada de Delitos Sexuales y de Menores de la PDI, pero luego se optó por un equipo exclusivo de Carabineros el que ha llevado adelante una rigurosa investigación a cargo de la fiscalía local de Puerto Montt', sostuvo el fiscal Sambucetti.

El mayor Luis Lira, jefe de la Quinta Comisaría de carabineros de Puerto Montt, dijo que 'este es un caso con varias aristas, y que por su ventilación en los medios de comunicación tomó una alta connotación pública. Se había investigado una posible red de explotación sexual infantil, sin los resultados esperados, lo que nos obligó a conformar un equipo altamente especializado que cumpliera con las solicitudes emanadas del Ministerio Público'.

El oficial explicó que dada las características del caso se requirió el apoyo de psicólogos y funcionarios con experiencia en el trabajo con menores vulnerados, todo bajo la dirección del fiscal preferente para el caso, Marcelo Subuccetti y del capitán Ricardo Díaz de nuestra comisaría, quien se desempeñó por más de seis años en el OS9'.

El trabajo de Carabineros en esta causa donde hay menores víctimas de delitos sexuales, motivó que el Sename regional hiciera presente la necesidad de contar con una unidad del OS9 en la capital regional.

'Nuestra región mantiene el triste récord de figurar entre las tres zonas del país con mayor incidencia de casos de explotación sexual de niñas y niños y por lo mismo, como servicio, creemos que es urgente y necesario contar con más unidades especializadas de investigación. Carabineros cuenta con equipos altamente especializados en Santiago y esperamos que en el futuro cercano estos equipos se instalen permanentemente en nuestra región, porque no podemos depositar toda la carga investigativa sólo en la Brisexme', dijo Pamela Soto, directora del Sename en Los Lagos.

El Llanquihue se contactó con la unidad de asuntos públicos de la PDI Los Lagos, sin obtener una declaración respecto a este caso.

ULagos estudia arrendar o vender edificio de calle Serena

Determinación. Vicerrector de Campus Puerto Montt sostiene que la definición la tendrán en un plazo de un mes. Declaraciones en el marco de seminario.

E-mail Compartir

En las próximas semanas debería haber novedades en torno al destino que la Universidad de Los Lagos le dará a su edificio ubicado en Serena, en pleno centro de Puerto Montt, toda vez que todo el movimiento que tuvieron hasta hace poco en este lugar fue trasladado a las ex dependencias del Colegio San Javier, ubicadas en Guillermo Gallardo.

Así lo indicó el vicerrector del Campus Puerto Montt de esta casa de estudios superiores, Claudio Rivera, quien sostuvo que la idea es poder definir el destino final durante los próximos 30 días.

Hasta el momento no se ha definido el monto con el que saldrá a la venta o arriendo por parte de la ULagos.

Rivera señala que estas dos son las opciones que manejan para definir la suerte de este inmueble.

En cuanto a sus actuales y nuevas dependencias en Guillermo Gallardo, sostiene que ha significado para la universidad un espacio de mayor relación con la comunidad, lo que es muy bueno 'para nosotros. Es algo que apreciamos bastante', recalca.

Durante la semana pasada, precisamente, en el ex San Javier, tuvo lugar el seminario 'La Producción Regional de Los Lagos y Cuentas Nacionales', que estuvo a cargo de René Luengo, quien pertenece a la Gerencia de Estadísticas Macroeconómicas del Banco Central de Chile, evento que fue organizado en conjunto con el Centro de Estudios Monteverde de Puerto Montt.

Al respecto, Rivera sostuvo que se trató de una actividad que 'nos llena de satisfacción el poder acoger una charla de la especialistas de la región e invitados pueden dialogar sobre aspectos relevantes para el desarrollo regional'.

Explica que es importante por cuanto trata de la capacidad económica que tiene que instalarse en la región para conocer acerca de las dinámicas económicas que ofrece Los Lagos y el peso de la actividad regional en las cuentas nacionales.

Rivera explica que durante este año la Universidad de Los Lagos desarrolló un conjunto de seminarios y charlas abocadas a enfrentar temáticas relevantes para el futuro del país.

Y todo ello referido al desarrollo regional y descentralización política y facultades administrativas.

En tanto y en lo que respecta al seminario René Luengo explica que su visita a Puerto Montt se enmarca dentro de la política de difusión de la entidad en el sentido de proporcionar al público en general y también a los especialistas en economía difusión de los productos estadísticos que compilan, así como presentar resultados.

Sobre el PIB regional, dijo que el de Los Lagos correspondía a un 2,3% del nacional.

Recordó que fue el año 2009 cuando se produjo un descenso fuerte influenciado por la crisis que vivía el sector salmonero, pero ahora se encuentra recuperando los niveles anteriores, lo que muestran también los índices de cesantía.