Secciones

Alcalde Paredes confirma que basura será depositada en La Laja tras informe

De contraloría. Organismo contralor también hizo observación respecto al llamado a licitación de la Municipalidad de Puerto Varas y que no consultó al Concejo. Alcalde de Frutillar dijo que inquirirá a la Contraloría Nacional y que el fondo del proyecto sigue su curso normal.

E-mail Compartir

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, confirmó que los desechos domiciliarios de la comuna serán depositados en el futuro relleno sanitario La Laja, que es construido en Puerto Varas y que tendría que estar operativo a fines de mayo del próximo año; ello tras conocer el informe final de la Contraloría Regional, documento que da cuenta de varias observaciones.

Entre los puntos dados a conocer en el informe de 26 páginas, está lo planteado por los concejales de Puerto Varas (UDI) Ariel Guzmán, (PS) Héctor Jacob y (RN) Fredy Opitz, que se refiere a la no consulta hecha al Concejo Municipal en el proceso de licitación y adjudicación de contrato del relleno sanitario.

Sobre ello, el alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, presidente de la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Llanquihue, dijo que va a solicitar un pronunciamiento de mayor profundidad de la Contraloría Nacional.

El alcalde Gervoy Paredes dijo que va a estudiar el documento, pero confirmó que definitivamente la basura domiciliaria será dejada en la Laja a contar del 2015. 'Ya habíamos pensando en irnos al nuevo relleno sanitario La Laja, pero vamos a analizar una serie de situaciones y entre ellas bajar a 5 años el contrato en La Laja, porque revisamos el valor y es elevadísimo lo que vamos a pagar. En todo caso, le digo que cuando esté listo el relleno sanitario nos vamos para allá, y no hay nada más que hacer o decir'.

El concejal (UDI) Ariel Guzmán valoró el informe de Contraloría, que en una de sus partes señaló que es necesaria la participación del Concejo Municipal en el proceso de licitación y adjudicación de contratos, situación que no se hizo en Puerto Varas. Para Guzmán el informe los deja bastante tranquilos, 'porque se sabía que había acciones que no se habían determinado en el momento, y acciones y decisiones que no habían sido tomadas en los acuerdos en el Concejo como la ley lo estipula. Era la Contraloría el ente fiscalizador que debería dar luces en este proyecto que las cosas se estaban haciendo bien, y hoy ha contestado que en algunas cosas no se han hecho bien. En un 100 por ciento hay cosas que se pueden subsanar, en todo caso hay hechos categóricos y no se ha cumplido con la ley orgánica constitucional de municipios. Esto lo debemos analizar y compartir con los concejales para ver las acciones a seguir. Hoy en día la ley es más exigente en lo que se refiere a fiscalización, por lo que analizaremos con nuestros abogados las acciones a seguir'.

El presidente de la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue, alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, dijo que el fondo del informe de Contraloría ratifica la continuidad del proyecto.

La autoridad también dijo que va a pedir un pronunciamiento del organismo contralor a nivel nacional. 'Sobre su conclusión, en orden a que debería haber conocido el Concejo Municipal de Puerto Varas de la licitación del Relleno Sanitario de La Laja, como Asociación de Municipios nos parece que es una conclusión errada, porque se trata de un proyecto que beneficia a nueve municipios de la provincia y no sólo a Puerto Varas; por lo tanto, una mayoría circunstancial de un Concejo Municipal no puede afectar a los demás, más aún cuando los recursos son externos y no propios. Por ello recurriremos a la Contraloría a nivel central, para cambiar dicho pronunciamiento y para que no se siente un precedente negativo para futuros proyectos asociativos los que carecerían de certeza y vialidad si se está al capricho de uno u otro Concejo Municipal su ejecución. No obstante ello, en las conclusiones de la Contraloría, no afectan la aprobación de la licitación de La Laja ni los contratos suscritos y el proyecto sigue en curso y se señala a Puerto Varas que en el futuro debe pasar por Concejo todas las licitaciones superiores a 500 UTM'.

Ramón Espinoza también hizo mención a la situación de Puerto Montt. 'Me parece muy importante la resolución en cuanto a mi denuncia por la actuación del alcalde de Puerto Montt, la cual fue acogida y se le reprochó su conducta que raya en la ilegalidad. Ello implica además que el municipio de Puerto Montt debe cumplir sus compromisos con el proyecto de La Laja y pediremos a la Contraloría que se ponga al día en sus obligaciones con la asociación y esperamos que el Concejo Municipal ratifique su permanencia en la misma y la firma del contrato de disposición final de los residuos a contar del próximo año', apuntó el edil.

Extraña mancha en la costa preocupa a vecinos de Panitao

Piden investigar. Desconocida sustancia de color naranjo cubre 2 kilómetros de playa.

E-mail Compartir

Preocupación existe entre los vecinos y pescadores de Panitao Bajo, por la aparición de una mancha naranja en la costa, de una sustancia hasta el momento desconocida.

Hugo Cárdenas, presidente del sindicato de pescadores del sector, precisó que cerca de las 14 horas del viernes se percataron de 'que en la orilla de la costa había una mancha de 2 kilómetros de largo aproximadamente, de un elemento de naranjo con textura viscosa y un fuerte olor a amoníaco'.

El dirigente relató a El Llanquihue que al observar el fenómeno, se comunicaron con la Gobernación Marítima de Puerto Montt, tras lo cual concurrieron al lugar efectivos de la Armada en una lancha, pero sin descender a ver qué ocurría en la playa.

En la jornada de ayer -indicó- persistió la presencia de la extraña sustancia en la playa. 'Al acercarnos nos pudimos percatar que este elemento naranjo irritaba los ojos y producía mareos. Esto nos preocupa porque cerca de 500 familias viven en el sector y más de la mitad vive como recolectores de orilla o de la pesca artesanal, además hay instalaciones turísticas en el lugar', dijo Cárdenas.

Quien también mostró su inquietud por la presencia de esta sustancia, fue la presidenta de la comunidad indígena Quiñel Huichaquelén Quiñán, Juana Quiñán.

'Somos una comunidad compuesta por familias de escasos recursos, que viven del mar, recolectando mariscos filtradores o de la pesca, por lo que este hecho puede afectar directamente nuestro sustento', recalcó. Los pobladores buscaron la asesoría jurídica del abogado Jaime Pérez, quien interpuso ayer una denuncia en la Autoridad Marítima 'a fin de que se investigue el origen de esta sustancia', precisó.

Mañana, el abogado remitirá a la Autoridad Sanitaria las muestras de agua y sustancia tomadas en el lugar, para que el organismo también inicie una investigación.