Secciones

Arenas: Presupuesto 2015 'se hace cargo de la coyuntura'

Recursos. Según el ministro de Hacienda, el proyecto enfatiza en la protección social y entrega beneficios en las áreas de salud, educación y vivienda.

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, detalló el proyecto de la ley de Presupuesto 2015, en una actividad realizada ayer en conjunto con los vecinos de Lo Prado.

Arenas recalcó que 'con este Presupuesto estamos enfrentando la desigualdad para tener un desarrollo inclusivo', y enfatizó en la importancia a nivel social en cuanto a la distribución de los ingresos.

El ministro indicó que la legislación está conforme al programa de Gobierno presentado por Michelle Bachelet y sostuvo que el proyecto lleva 'todo su sello'. 'Estamos enfrentando la desigualdad para tener un desarrollo inclusivo; es decir, que los frutos del crecimiento lleguen a todos los hogares de chilenos y chilenas, especialmente a los más vulnerables y a la clase media', dijo.

El secretario de Estado destacó que el proyecto de ley de Presupuestos 2015, que crece en un 9,8%, enfatiza en las áreas de protección social e incluye un histórico aumento del 27,5% en inversión pública.

Entre los beneficios del proyecto de ley se encuentran los recursos para financiar un millón de atenciones dentales en el servicio público; 180 mil nuevos subsidios habitacionales; capacitación para más de 75 mil mujeres y jóvenes, becas en educación superior para más 400 mil jóvenes, y más de un millón 700 mil familias obtendrán el Aporte Familiar Permanente en marzo.

'Queremos generar actividad, encadenar actividades productivas. La inversión pública es ejecutada por el sector privado que es motor del crecimiento en Chile, y necesitamos generar los puntos de inflexión para que el 2015 sea un país que esté creciendo más que en 2014', apuntó Arenas.

El titular de la cartera añadió que 'la política fiscal está haciendo lo que le corresponde, está siendo expansiva en un momento donde estamos anclados a nuestra política de balance estructural y en el Presupuesto de 2018 avanzaremos a tener las cuentas fiscales equilibradas y sanas'.

También destacó que el proyecto de ley 'se hace cargo de la coyuntura y cumple con el programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet. Este es un proyecto de Presupuesto que en el Congreso va a avanzar en forma informada, va a tener todo el respaldo para que a finales de noviembre se convierta en Ley de la República'.

El gabinete en pleno se trasladó ayer a diferentes ciudades del país para explicar el proyecto. Consultado sobre si los ministros salieron a 'defender' dicha legislación, Arenas señaló que 'no estamos defendiendo el proyecto de Ley de Presupuesto, no ha habido ningún ataque, nosotros estamos difundiéndolo porque el Presupuesto de la Nación es para la gente'.

Enfrentamientos en Arauco dejan 13 carabineros heridos

conflicto. Uno de los efectivos recibió una herida de bala en el rostro.

E-mail Compartir

Una serie de enfrentamientos entre civiles y policías ocurridos ayer en las cercanías del lago Lleu Lleu, ubicado en la provincia de Arauco, dejó 13 funcionarios de Carabineros heridos.

De acuerdo con informaciones entregadas por radio Bío-Bío, los incidentes se registraron en la Ruta P-70 que une Cañete con Tirúa, luego de que un grupo de encapuchados se tomara la carretera en el sector de Tranaquete.

Los efectivos lesionados por perdigones, impactos de bala y municiones de alto calibre, fueron derivados hasta el Hospital Intercultural Kallvu Llanka de Cañete.

Durante la mañana de ayer, uno de los policías resultó baleado en una pierna. El carabinero fue herido con una munición de calibre 22 y fue identificado como el cabo segundo Jorge Moena.

Otro de los oficiales fue herido de gravedad en su rostro producto del impacto de perdigones, luego de ser atacado por encapuchados que estaban parapetados en un bosque, según señaló el subprefecto de Arauco, teniente coronel Hernán Mena, en declaraciones citadas por la emisora.

El funcionario fue identificado como Luis Patricio Lemún Jaque, de 28, de dotación de la 5° Comisaría de Concepción. Debido a su gravedad, fue derivado al hospital Naval de Talcahuano.

Otros funcionarios heridos fueron identificados como Carlos Alarcón, Francisco Sanzana, Luis Sáez, Francisco Valenzuela y José Valdebenito.

Por su parte, las primeras pericias realizadas a los impactos balísticos a los vehículos policiales mostrarían el uso de escopetas con perdigones y armas de fuego cortas.

Incluso después de la entrega del balance de heridos debido a los enfrentamientos, continuaron los intercambios de disparos en la zona.