Secciones

Ciclistas vivirán aventura en parque Alerce Andino

RALLY XC. Invitan a prueba de este domingo, saliendo del muelle local.

E-mail Compartir

Cerca de 120 ciclistas se han inscrito para tomar parte en el Rally XC de mountain bike, que se desarrollará en un circuito en el Parque Alerce.

La actividad que organiza la Rama de Ciclismo del Liceo de Hombre Manuel Montt, tendrá lugar este domingo 5, con partida a las 11 horas desde el muelle de paseo de la Costanera.

Según explicó el profesor de este grupo pedalero liceano, Claudio Vera, en esta modalidad de rally los participantes pueden utilizar una bicicleta de montaña de aros desde 26 a 29, para hacer frente a las distintas condiciones de terreno como el descenso del sector Coihuín y en los mismos caminos del parque ubicado en las inmediaciones de la Carretera Austral.

El recorrido saldrá desde la costanera tomando dirección a la Carretera Austral, hacia el puente Chamiza hasta llegar al sector rural Automó y acercarse a Correntoso, y luego llegar al lago Sargazo que colinda con el Parque Alerce Andino. El retorno se hará por el sendero de la ex línea férrea, cruzando el sector barrio Pelluco, teniendo como meta la altura de Caleta Pichi Pelluco.

El recorrido total cubrirá una distancia aproximada de 70 kilómetros.

Vera indicó que se trata de una actividad física para todos los amantes del deporte al aire libre y que recorrerá un circuito en donde se puede competir, recorrer y disfrutar sin tantos obstáculos para gente que se atreva a participar.

Los datos de los nombres, categoría, equipo o team se pueden enviar al correo: escuelaciclismoliceodehombres@gmail.com los que se recibirán hasta este sábado al mediodía (cupo máximo 300).

La organización informó que la adhesión por deportista tiene un valor de $5.000.

Jabalíes se impusieron en territorio ajeno y derrotan a Los Lobos en clásico

rugby. El cuadro de Puerto Varas fue superior en ambos confrontes al quince porteño en La Lobera de Chinquihue, tomando el liderato de Juveniles y Adultos.

E-mail Compartir

Apasionantes encuentros brindaron los cuadros de Los Lobos y Jabalíes, en un nuevo clásico del rugby sureño, en el marco de la 3° fecha Zona Sur del ARUS (Asociación de Rugby del Sur).

En los Juveniles M-18, los lacustres mostraron su poderío, derrotando a los porteños por 59 a 20, evidenciado por su buen juego en La Lobera y apabullando a su clásico rival. Con este triunfo, los Jabatos quedaron líderes y afirmando sus opciones de disputar las semifinales.

Luego, en el encuentro de los Adultos, los primeros minutos del partido marcaron la diferencia, puesto que el pack de forwards visitante dominó las acciones, y antes de los 15' minutos de juego ya habían marcado 2 try's; sin embargo, la defensa local mejoró y poco a poco se fueron equiparando las acciones.

Empezando la segunda fracción, los centros de Lobos dieron dos fuertes golpes marcando 2 try´s convertidos, y poniéndose a la cabeza del marcador por 14-10, comenzaron los cambios, y las defensas se hicieron protagonistas del encuentro. Sin embargo, los Jabalíes marcaron dos try's más y una conversión para quedarse con el encuentro por 22 a 14, lo que marca una nueva victoria para el club lacustre, y lo ubica como exclusivo puntero de la serie adulta.

Esta semana, Los Lobos se dirigen a Calbuco para medirse con Camahuetos, mientras que Jabalíes quedan libres.

59-20

22 a 14

La mejor deportista del 2013 se lució en tierras portuguesas

internacional. La gimnasta del Instituto Alemán, Fernanda Quiroz, logró, entre otros, el cetro de campeona europea junior en la competencia realizada en Lisboa.

E-mail Compartir

Le llovieron los elogios a Fernanda Quiroz en la última incursión internacional de la destacada gimnasta puertomontina y que la llevó hasta Portugal durante el mes de septiembre.

En el país de la península ibérica, la alumna del Instituto Alemán participó en el campeonato internacional de gimnasia rítmica 'Summerstars', realizada en la capital Lisboa, en la que enfrentó a deportistas de Israel, 12 naciones europeas y países de Sudamérica como Argentina y Brasil.

Fue así como la mejor deportista de Puerto Montt y de la Región de Los Lagos en el 2013, se tituló campeona europea junior en la categoría 'All Around' (sumatoria de las cuatro categorías). Además, logró la medalla de oro en el implemento Clavas, el segundo lugar en Cinta y Aro y también aseguró la medalla de bronce en Balón.

Durante su permanencia en la capital lusa, la joven de 15 años participó en una jornada de concentración de alta exigencia, acompañada además por la profesora Sigrid Hornig, quien destacó el alto nivel del proceso de preparación que vivió la deportista, en cuanto al trabajo corporal, con implementos y de perfeccionamiento de sus esquemas.

La profesora del Instituto Alemán señaló que, con este resultado, la gimnasta suma 12 medallas internacionales. 'Esto nos llena de orgullo, ya que por estas actuaciones ha sido ampliamente elogiada en Europa, gracias al gran nivel técnico alcanzado', afirmó.

Dentro del mismo periplo, la gimnasta porteña, además obtuvo los pasajes para representar a Chile en el campeonato sudamericano que se llevará a cabo entre el 14 y el 20 de octubre en Cúcuta, Colombia.

Los honores los consiguió tras participar con éxito en el largo proceso a nivel federado nacional categoría 'elite' que culminó recientemente.

De esta manera, resultó campeona nacional junior 2014 y alcanzando además las primeras posiciones en los implementos de Balón y Cinta, pero también se hizo merecedora de la medalla de plata en Aro y en Clavas. La deportista logró para ello el apoyo del Gobierno Regional, gracias a los proyectos del Alto Rendimiento, lo que posibilitó poder prepararse y participar con éxito en estas competencias de nivel internacional.