Secciones

Agall presentó recetario online en el lanzamiento del tercer concurso Sercotec

gremios. Para este año se espera repartir un total de 53 millones de pesos entre las ideas que logren cumplir con los requisitos.

E-mail Compartir

La presentación de su primer recetario oficial hizo la Agrupación de Gastronómicos de Los Lagos (Agall), proyecto adjudicado en el segundo concurso del Programa Fortalecimiento de la Mipe Turística de Los Lagos, de Sercotec.

La presentación la hizo su presidente, Frederic Emery, en el transcurso de la ceremonia de lanzamiento del tercer concurso Gremios Turísticos.

El concurso cuenta con el financiamiento de Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) que destinó para este año alrededor de 53 millones de pesos.

En el segundo concurso se premió a 9 agrupaciones turísticas que representan a 258 empresas de la Región, 'por tanto hemos podido llegar a la micro y pequeña empresa, que es el foco de Sercotec para mejorar la competitividad', dijo el director regional de Sercotec, Marcelo Álvarez.

La importancia de este recetario, explicó, es que pequeños restaurantes que no tienen capacidad para contar con un chef, podrán 'podrá bajarlo de la web'.

En el segundo concurso se distribuyeron alrededor de 40 millones de pesos y están en plena ejecución por parte de los adjudicatarios, haciendo inversiones en infraestructura, asesorías técnicas y marketing. Por lo que se espera a fines de año o el próximo contar con nuevos productos.

Con los fondos del tercer concurso (53 millones) se está pensando en premiar a 5 ó 6 organizaciones consolidadas y subir a 8 ó 9 con los no organizados en la Región.

Cadena hotelera impulsa proyecto por US$ 7,5 millones en Puerto Montt

TRES ESTRELLAS. Dispondrá de edificio ubicado en el Terminal de Buses, que será habilitado con 129 habitaciones en sus cinco pisos.

E-mail Compartir

Una inversión que bordea los 7 millones y medio de dólares comprometió la red hotelera Ibis para instalar uno de sus recintos en la capital regional.

Para ello, utilizarán el edificio ubicado a un costado del Terminal de Buses, donde habilitarán 129 habitaciones en sus cinco pisos.

Matías Muchenik, director de Desarrollo de Accor para América Latina y el Caribe, puntualizó que se trata de 'un hotel económico, de 3 estrellas, con marca Ibis'. Este tipo de recintos, añadió, 'está enfocado principalmente al viajero de negocios, aunque el hotel también contará con un porcentaje de ocupación importante de turismo de placer'.

De acuerdo a sus estimaciones, la apertura del Ibis de Puerto Montt se producirá en marzo de 2015. Sobre las proyecciones de esa iniciativa, Muckenik precisó que 'las expectativas son favorables. Sabemos el potencial de negocios de la plaza, como también el componente turístico', enfatizó.

El recinto, emplazado en un terreno con una superficie de 13.597 metros cuadrados, considera 4.765 m2 de construcción.

Muchenik destacó que el nuevo Ibis de Puerto Montt considera 5 pisos, en los que estarán disponibles 129 habitaciones. Además, dispondrá de 54 cupos para estacionamiento.

El ejecutivo resaltó que un área de servicios estará en el subterráneo, y que en el primer piso se ubicará la recepción y el bar; mientras que la administración será instalada en el segundo nivel.

Un restaurante y la cocina serán habilitados en el piso 3. En tanto que las 129 habitaciones estarán distribuidas en los restantes niveles.

En cuanto a los servicios que prestará, Muchenik detalló que 'son los de un Ibis rojo tradicional, con hospedaje, desayuno y restaurante'. Respecto a la posibilidad de efectuar eventos, manifestó que el hotel no dispondrá de salones.

Sobre el nivel de ocupación, adelantó que se considera a trabajadores del medio local. 'Aproximadamente serán 30 empleados directos y más del doble en indirectos', anticipó.

Para Gastón Krauss, presidente del Consejo Superior de Turismo de Puerto Montt, este proyecto es un aporte para la ciudad en cuanto genera 'una oferta más a un determinado nivel. Puede ser atractivo, para mejorar la oferta hotelera'.

El también director de la Cámara de Comercio de Puerto Montt sostuvo que 'toda inversión nueva es bienvenida', ya que permite ampliar la actual oferta de 2 mil camas, que en verano llega a un nivel de ocupación cercano al 90 %.

'En general -agregó Krauss- esta nueva oferta es atrayente para el turismo, porque hay otra opción donde elegir, lo que también contribuye a bajar los precios', dijo.

Los hoteles Ibis son una de las marcas económicas del conglomerado Accor, que a nivel mundial cuenta con cerca de 1.000 hoteles y 124.000 habitaciones en 59 países.

Muchenik agregó que la marca 'está en continua búsqueda de innovación, demostrando sus valores de simplicidad, modernidad y bienestar. Ibis cuenta con espacios reformulados de sus áreas sociales, trayendo un ambiente más acogedor y trabajando con un espíritu de alto nivel de servicio en cada colaborador'.

Resaltó que es la primera red hotelera en obtener la certificación ISO 9001, por su profesionalismo y confiabilidad. Asimismo, cuentan con certificación ISO 14001, 'lo que expresa el compromiso social de la marca', resaltó.

La marca Ibis fue fundada en 1974 y en la actualidad es la cuarta mayor red de hoteles económicos del mundo.

4.765

30

Presidente nacional de emprendedoresvisitará la región

E-mail Compartir

Para el próximo jueves 16 de octubre está prevista la visita a Puerto Montt de Juan Pablo Swett (en la foto), presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECh). El anuncio tuvo lugar en la reciente reunión del directorio local de ese organismo, que lidera Paulo Águila.

Durante su visita, Swett abordará el impacto de la reforma tributaria en los pequeños y medianos emprendedores de la zona. También considerará la importancia del emprendimiento en regiones y la forma de potenciarlo, de una forma descentralizada. Águila resaltó que el rol de la ASECh 'es capacitar, apoyar e informar a los emprendedores de la región, a través de talleres y la articulación de los diferentes actores relacionados al mundo del emprendimiento, en temas de su interés y necesidades'. A nivel regional, cuentan con 400 socios, representantes de diferentes sectores productivos de la región.

El subsecretario de Previsión Social, Marcos Barraza, asistirá a un seminario en el que analizarán el sistema previsional de los pastores evangélicos.