Proyectan que presupuesto 2015 superaría los $80 mil millones
Fndr. Tanto consejeros regionales, como parlamentarios, esperan que este fondo aumente en torno al 8% en relación a este año. Además, Los Lagos va en cuarto lugar en cuanto a eficiencia del gasto.
Llegar o traspasar la barrera de los 80 mil millones de pesos, es la proyección que realizan desde distintos sectores políticos sobre lo que será el presupuesto 2015 del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, Fndr.
Si bien hoy debiese existir mayor claridad respecto a los recursos disponibles para el próximo año, las proyecciones indican que se debería crecer en torno a un 8% en relación a este año.
Incluso, puede ser más. De hecho, el intendente regional, Nofal Abud, sostiene que este cuerpo colegiado solicitó un incremento significativo y todavía superior a los 90 mil millones de pesos.
Sin embargo, detalla que la información inicial con que cuentan tiene que ver con que los presupuestos serán más bien de continuidad, lo que tiene que ser cruzado con la información presidencial de reactivar la economía a propósito de un mayor gasto público, lo que 'nos permite tener un optimismo moderado respecto a un aumento del presupuesto regional'.
Abud recuerda que este año comenzaron con 56 mil millones de pesos y están llegando a ejecutar 74 mil millones, lo que responde a que cuentan con una importante cartera de proyectos y fueron eficientes en el gasto. 'Estamos sobre el 60% de la ejecución presupuestaria de este año, lo que permite que lleguen recursos frescos', dice.
Sostiene que Los Lagos contará con dineros adicionales, por los planes especiales diseñados para las zonas extremas, como el Patagonia Verde y Rehabilitación Chaitén, que también significará un incremento presupuestario.
En lo que va de 2014 y de acuerdo a las estadísticas que maneja la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere, a agosto de este año, Los Lagos aparece como cuarta región de mayor eficiencia en el gasto con un 62,5%, lo que significa más de 45 mil 232 millones de pesos de los más de 72 mil 367 millones de pesos.
El presidente del Consejo Regional, Pedro Soto, dijo que hasta ahora sólo han visto algunos aspectos, pero lo que sí habían realizado fue entregar el Anteproyecto de Inversión Regional, donde se sugieren algunos aspectos de la región, como que -a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo- se comprasen terrenos para poder terminar con las casas que faltan por construir en la región y que apuntan a darle solución a las familias que recibieron el subsidio, pero no la propiedad.
Soto coloca el acento en que estos lugares tienen que ser con factibilidad, de manera que estén dotados de agua y luz, para que en las distintas comunas puedan desarrollar esta clase de proyectos.
Respecto al Fndr, explica que conformarán una Comisión Ampliada de Hacienda y Economía, para trabajar -a partir de la próxima semana- el presupuesto 2015.
Soto destaca que Los Lagos es una de las que presenta un mejor rendimiento de gasto y sostiene que podría estar el 2015 entre los 80 y los 85 mil millones de pesos.
El presidente del Core añade que las principales necesidades apuntan a agua, luz, conectividad e infraestructura.
Y esa es la mirada que dice el personero DC que tiene que tener de la región, así como también hacia el sector turístico, y terminar con las demandas básicas que presentan las localidades más apartadas para tener una calidad de vida acorde a los tiempos actuales.
El análisis de Pedro Soto guarda relación con el que manifiesta el PS, Manuel Rivera, quien recuerda que este año fue de 60 mil millones de pesos el marco presupuestado, para que el marco final se ubique en los 75 mil millones de pesos y unos 5 mil millones de pesos para el 2015.
Todo ello se está analizando por el equipo de profesionales con que cuenta el Gore.
Estas cifras son las que manejan en la Dirección de Presupuesto a nivel nacional, expone Rivera.
Las estimaciones apuntan, además, a que este año terminarán con 74 mil 400 millones de pesos, lo que para Rivera es algo que no es malo.
La partida de este año fue de 56 mil millones y esperamos que aumente entre un 8 a 10%. 'Habiendo más plata para la región, hay más progreso y más trabajo', recalcó.
FOCOS
En la misma línea, el también PS, Bernardo Espinoza, igualmente espera que se llegue a los $80 mil millones, como una forma de dar respuesta a la gran cantidad de proyectos que tiene esta región.
Agrega que el énfasis tiene que estar puesto en otorgar las soluciones de agua, electrificación y salud, que son cosas importantes, y que es allá hacia dónde se piensa apuntar.
A nivel de parlamentarios, también esperan que la región pueda tener un aumento en cuanto a su presupuesto de cara al próximo año.
En tanto, el UDI, Carlos Recondo, critica el que exista bastante hermetismo en este tema, pero coincide en que hay voces que indicarían que los recursos aumentarían en un 8% en relación a este año.
Recondo reflexiona en torno a que todos los anuncios emanados desde el Ejecutivo reflejan que a través del presupuesto se le quiere dar un impulso a la actividad económica, a la reactivación.
De estas situaciones nacen comentarios del core, respecto a que si bien es razonable que el Gobierno asuma una compromiso fiscal de ejecución presupuestaria más eficiente, pero señala que sostener que es el camino de reactivación 'no es eficiente, ya que estos proyectos, de inversión pública, no se ejecutan en un par de meses, sino que incluso en un año'.
Otra crítica apunta a que -a juicio de Recondo- el Gobierno abandona el compromiso con el equilibrio fiscal, la regla estructural comprometida de disminuir este déficit, pero dice que dadas las características del presupuesto este déficit se va a aumentar y eso puede generar complicaciones en el futuro.
Además, Recondo fustigó que de los 2 mil 300 de dólares que se recaudarían de la Reforma Tributaria este año, no hay claridad en qué se gastará dado que los proyectos de Reforma Educacional están iniciando los trámites 'y por ello siempre estará la tentación de gastar las platas en otras cosas. Y ahí está el riesgo de que el Gobierno se aleje del compromiso de que estos recursos irán a la educación'.
El diputado UDI, Felipe de Mussy, quien es miembro de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja y presidente de la primera subcomisión mixta, sostiene que el punto de partida tiene que ver con analizar el presupuesto que propone el Ejecutivo, por lo que el Fndr es uno de los temas que se tienen que conversar al interior de esta instancia.
Sobre el monto que se habla para esta región, De Mussy dice que es factible de conseguir e incluso mayor, si es que se consigue que desde el nivel central se haga un esfuerzo mayor de manera de superar los 80 mil millones de pesos que se espera pueda ser el presupuesto 2015. 'Me encantaría que fuera así, que la región cuente con más recursos el próximo año', adujo.
Quien también espera que la región cuente con un presupuesto mayor, es el DC, Patricio Vallespín, al decir que es factible que se llegue a este monto.
Agrega que es importante llegar a esa suma, que de esta forma se evita una reducción del crecimiento y entrar a un 2015 contracíclico, de manera de evitar un posible aumento del desempleo en esta zona del país.
Los diputados
Bernardo Espinoza
La solución