Secciones

Búsqueda de la Mujer del Año 2014 recibe más de 200 postulaciones

Séptima versión. Certamen reconoce a una ejecutiva y una emprendedora.

E-mail Compartir

Más de 200 postulaciones se han recibido para el premio Mujer del año 2014, que impulsa la red de líderes Mujeres Empresarias en conjunto con El Llanquihue, y que en su séptima versión busca destacar a una emprendedora y una ejecutiva de la Región de Los Lagos.

La información fue dada a conocer por Natacha Rovira, directora de Link Patagonia, que es la aceleradora de negocios de Mujeres Empresarias, y una de las organizadoras del certamen, luego que ayer se cerrara el período de postulación.

'Ahora estamos solicitando los currículum de las mujeres nominadas en ambas categorías, para realizar una selección de los perfiles que más se adecúan al espíritu del premio', explicó Rovira.

Las postulantes seleccionadas pasarán el día 6 de octubre a una ronda de entrevistas con los miembros del jurado del concurso, liderado por Roberto Gaete, Director de El Llanquihue, junto a ejecutivos de destacadas empresas nacionales con presencia regional como La Asociación Chilena de Seguridad, Sodexo, Soprole, Movistar, entre otras. Tras ello, el jurado realizará su deliberación y elegirá a las ganadoras.

Natacha Rovira explicó que el Premio Mujer del Año busca en la categoría de emprendedora 'reconocer las capacidades de liderazgo, creatividad y compromiso de las mujeres, que le hayan perdido el miedo a iniciar o perfeccionar su negocio y hoy estén a la cabeza de él, sin importar el rubro'.

En cuanto a la categoría de ejecutivas, sostuvo que se trata de una mujer 'focalizada en los resultados, capaz de trabajar en equipo y de conducir los procesos dentro de su organización'.

La ceremonia de premiación de la séptima versión del premio Mujer del Año, se realizará en el contexto de un desayuno empresarial, que se realizará el 8 de octubre en el Hotel Cumbres en Puerto Varas y que contará con las exposiciones de Nicolás Shea, fundador de Cumplo, y de la ex ministra de Educación, Carolina Schmidt.

Estudio recogerá información sobre el presente de la discapacidad en la región

participación. opinión de todos los actores, con el fin de confeccionar las políticas públicas pertinentes a la realidad local.

E-mail Compartir

Temas que son prioritarios para impulsar políticas públicas, teniendo en cuenta la población y su caracterización, serán parte del nuevo estudio de la discapacidad que está en pleno desarrollo en la región y el país.

Se busca en esta oportunidad que el estudio sea lo más participativo posible y profundizar los antecedentes que arrojó el primer estudio realizado en 2004, según explicó la subdirectora nacional del Senadis, Viviana Ávila, quien hizo el lanzamiento en Puerto Montt. El estudio deberá entregar datos más exactos que un censo, por lo que cada mesa elaborará propuestas, contenidos, forma de abordar los temas, entre otros.

En total, son nueve mesas de temáticas que recogerán en cada región la información y las principales necesidades que tienen las personas con discapacidad.

Éstas están constituidas por organizaciones y líderes, personas en situación de discapacidad o que trabajan con ellas. El director regional del Senadis, Marcelo Campos, también valoró el trabajo, porque habrá gente discapacitada y que trabaja estos temas.

'Por tanto, habrá opiniones de todos los actores que nos permitan construir un segundo estudio de la discapacidad con una validación regional', apuntó Campos.

El diálogo ciudadano se realizará en cada región, entre octubre y noviembre, lo que entregará los primeros indicios del estudio.

Luego, se trabajará con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para determinar el tema de las estadísticas, ya que el estudio de 2004 no responde a la realidad, en especial cuando se tienen que optar a los recursos o la aplicación de políticas públicas, por cuanto en ese entonces Los Ríos estaba incorporada a Los Lagos.

Daniela Pradenas, seremi de Desarrollo Social, recordó que la población con discapacidad está concentrada en estratos más vulnerables y en adultos mayores.

'Cuando se presenta una situación de discapacidad en una familia, en general aumentan las posibilidades que vuelvan a un estado de vulnerabilidad', explicó.

Ministerio de Salud evaluará compra de Clínica Alemana

puerto varas. Alternativa surgió ayer, tras una reunión en Valparaíso entre la Agrupación Pro Hospital, el diputado De Mussy y el jefe de Gabinete del Minsal.

cronica@diariollanquihue.cl

E-mail Compartir

Constanza Aguirrebeña Rikli

La opción de comprar o arrendar la Clínica Alemana de Puerto Varas asomó como una potencial posibilidad de zanjar la necesidad de que la comuna lacustre cuente con un hospital.

El antecedente emanó ayer desde Valparaíso, tras una reunión -citada por el senador Carlos Bianchi-, en la que participaron integrantes de la Agrupación Pro Hospital de Puerto Varas, el diputado por el distrito 56 Felipe de Mussy y el doctor Enrique Accorsi , actual jefe de gabinete de la ministra de Salud, Helia Molina,

'Construir un hospital público implica un proceso de al menos cinco años, que incluye estudios de preinversión, de arquitectura, el compromiso de recursos, etc.. Como agrupación vinimos a poner sobre la mesa la posibilidad de arrendar la actual Clínica Alemana con compromiso de compra para evitar que la comunidad pase tanto tiempo sin Hospital. El doctor Accorsi se comprometió a acelerar el proceso dentro del Minsal ,para estudiar esta alternativa', puntualiza Foch Metayer, director de la citada agrupación.

Y agrega que 'para nosotros esto es un avance súper positivo. Estamos contentos que el Gobierno lo tome como una opción, que además es rápida, teniendo en cuenta que la quiebra de la clínica estaría lista el 15 de enero de 2015. Esto obligaría a tomar decisiones antes de esa fecha. Me parece maravilloso haber sido recibidos, que nos hayan entregado el tiempo para plantear el tema, de parte del doctor Accorsi como del senador Bianchi y que nos apoyen en esta cruzada ciudadana que traerá beneficios para todos, sin importar los colores políticos'.

El diputado Felipe de Mussy manifestó que esta reunión se traduce como un importante paso. 'Este es un nuevo acercamiento para buscar el anhelado hospital para Puerto Varas. Mejorará el acceso a la salud de todos los puertovarinos y la gente de la zona. Creo que existe la posibilidad de acceder, si se hace el esfuerzo, a una compra o arriendo de la Clínica Alemana. De esta manera, se reducirían considerablemente los tiempos y trámites, en comparación a construir una obra nueva. Seguiremos ayudando en todo lo que sea posible y reitero que esto es transversal y sin color político', puntualizó De Mussy.

Accorsi sostuvo que en tres semanas más podría haber una respuesta de parte de la autoridad de Gobierno. Y el senador Bianchi se mostró dispuesto a colaborar en todo lo que sea posible, ya que dijo entender la situación necesidad de la zona lacustre, al igual que Accorsi, quien recordó que trabajó 17 años como médico en Chiloé y la Provincia de Llanquihue.

En una carta al Director que fue publicada en El Llanquihue el 29 de septiembre, la Agrupación Pro Hospital dio a conocer la mala experiencia vivida el pasado 21 de septiembre, fecha en que una delegación viajó a Santiago a sostener una audiencia con la subsecretaria de Redes Asistenciales, la que habría sido convocada por el diputado De Mussy y que fue, sin previo aviso, cancelada una hora antes.

Finalmente, en la ocasión fueron recibidos por el jefe de Presupuestos del Ministerio de Salud, quien les aclaró el panorama y afirmó que durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet no había recursos disponibles para la construcción de un hospital público en la ciudad lacustre.

Foch Metayer, uno de los directores de la Agrupación Pro Hospital, explicó que en la raya para la suma el balance es positivo. 'La primera cita, aunque resultó bastante desagradable, permitió que se generara el revuelo necesario para que el senador Bianchi intercediera por nosotros y nos consiguiera esta segunda (reunión) con el doctor Accorsi, que se desarrolló en un tono totalmente distinto y se demostró el ánimo de encontrar una solución', aseveró.