Secciones

En nuevo local funciona el Cesfam Antonio Varas

RENOVADO. Modernas instalaciones dan cabida a cerca de 38 mil usuarios.

E-mail Compartir

Apartir de las 8 de la mañana de ayer y por espacio de dos años, el Centro de Salud Familiar (Cesfam) 'Antonio Varas' funcionará en un renovado local, ubicado en el pasaje Traumén.

Ello, porque el antiguo recinto de calle Dalcahue será sometido a una completa remodelación y ampliación.

Junto a la Escuela Alemania, en la población Antonio Varas Norte, el Cesfam empezó a recibir público tras cuatro días de inactividad, tiempo durante el cual se produjo el cambio de dependencias.

Rodrigo Alarcón, director del Departamento de Salud Municipal, explicó que el primer día de atenciones se llevó a cabo con normalidad, aunque reconoció que existió cierta congestión en la entrega de leche y en las unidades de Farmacia y Asignación de Horas.

Respecto del nuevo local, resaltó la habilitación de otra sala de espera 'que antes no teníamos y que era compartida con la sala de acceso general. Eso va a provocar mayor comodidad a nuestros usuarios'.

Agregó que ahora cuentan con una red eléctrica normalizada, con equipo generador para que siga funcionando si es que se produce un corte de energía eléctrica; posee una mayor seguridad perimetral, alarma, guardias y cámaras de vigilancia; y una 'sólida red computacional'.

Asimismo, resaltó la funcionalidad del edificio, ya que tiene un área de atención de consultas separada de la de atención de pacientes. 'A partir del horario de funcionamiento del Sapu, queda diferenciado del resto del consultorio, sin que se mezclen los pacientes', subrayó.

El director de Salud Municipal afirmó que aumentaron de 4 a 6 los sillones de dentales.

Alarcón reconoció que abrieron el recinto con un tema pendiente, como es la pavimentación del pasaje Traumén. 'Hay un plan de pavimentación participativa aprobado con anticipación, lo que no pudo estar a tiempo. Si no se resuelve en unos 15 días, vamos a buscar una solución que permita un mejor acceso', manifestó.

Para habilitar este recinto, el municipio invirtió cerca de 200 millones de pesos.

En el lugar trabajan 100 funcionarios, 6 de los cuales son médicos, para atender a 38 mil usuarios del sistema.

MOP se reúne hoy con dirigentes de mesa social de la Ruta 5 Sur a Pargua

E-mail Compartir

Para las 10 horas de hoy, está previsto el encuentro entre la mesa social que agrupa a las comunidades afectadas por la construcción de la doble vía entre Puerto Montt y Pargua y el Ministerio de Obras Públicas, actividad que se realizará en el edificio institucional de calle O'Higgins de la capital regional.

Carlos Pacheco, dirigente de la mesa, precisó que la respuesta a las demandas planteadas al ministro Alberto Undurraga el 5 de septiembre en Calbuco, no los satisface totalmente.

'La respuesta enviada por la coordinación de concesiones del MOP no se pronuncia sobre la construcción de calles de servicio en el sector Avellanal y en Cumbre El Barro, como tampoco respecto a la instalación de una pasarela en el sector La Goleta', dijo Pacheco.

El Lonko Juan Guaquín, dirigente de pueblos originarios que integra la mesa social, dijo a El Llanquihue que 'de no concretarse estas obras, la comunidad organizada iniciará nuevas movilizaciones'.

Plantel Bicentenario cumple cuatro días de huelga legal

Indefinida. 2 mil 700 alumnos del Colegio Domingo Santa María siguen sin asistir a clases. Ayer, profesores se manifestaron en el centro de Puerto Montt.

E-mail Compartir

Un total de 2 mil 700 alumnos pertenecientes al Colegio Bicentenario Domingo Santa María, cumplen hoy su cuarto día sin clases, luego que los trabajadores del establecimiento particular subvencionado de Puerto Montt continuaran en huelga legal de manera indefinida.

En la jornada de ayer, medio centenar de docentes del plantel ubicado en el sector alto de la ciudad, realizaron una marcha de protesta por diversas calles céntricas de la capital regional en demanda de mejoras de sus condiciones laborales, finalizando con un encuentro en la Plaza de Armas.

'El objetivo de esta manifestación es dar a conocer la problemática que nos afecta al interior del Colegio Bicentenario Domingo Santa María, en donde el sostenedor se ha negado a acceder a peticiones mínimas y que corresponden a nuestra negociación colectiva. En este momento no se entregan horas para preparar el material académico, lo que va en desmedro de nuestra calidad de vida y de la educación que entregamos', sostuvo Cristián Ojeda, profesor de Historia y dirigente sindical.

En la actividad de protesta también participaron representantes de los estudiantes del plantel, quienes brindaron apoyo a sus profesores. 'Sus demandas son transversales en materia de educación y van en directo beneficio de la enseñanza que recibimos, por lo cual estamos entregando nuestro respaldo a los docentes', dijo el presidente de centro de alumnos, Ignacio Guilquiruca.

En cuanto a la entrega de alimentación, precisó que 'se continúa con este beneficio de la Junaeb'.

Por su parte, Angélica Oyarzo, presidenta regional del Colegio de Profesores, entregó todo el apoyo del magisterio a los docentes que 'demandan horas de programación de clases para no tener que llevarse el trabajo a la casa. Esta también es nuestra causa, el gremio lucha y seguirá luchando por la dignidad de los profesores de Chile, tanto del mundo público como privado', manifestó.

Quien expresó su preocupación por la huelga indefinida que afecta al colegio, es la presidenta del centro de padres y apoderados, Susan Guerrero.

'Nuestros hijos están sin clases, con notas atrasadas y trabajos pendientes. Los más perjudicados con esta huelga son los alumnos de cuarto medio, que tienen que prepararse para la PSU', dijo.

Para la dirigenta de los apoderados, otro de los efectos de la huelga es el incumplimiento del contrato de servicios educacionales suscrito por cada apoderado con el sostenedor del colegio, la Sociedad de Servicios Educacionales Ralún S.A. 'Este es un colegio particular subvencionado con un copago de 13 mil pesos, hay contratos firmados a los que no se les está dando cumplimiento', recalcó.

El director provincial de Educación de Llanquihue, Cristián Calisto, precisó que el viernes 26 de septiembre el sostenedor del Colegio Bicentenario Domingo Santa María 'ingresó una solicitud de suspensión de clases por fuerza mayor, la que está siendo analizada y se responderá de manera oficial por parte del Ministerio de Educación el día de mañana (hoy). En esa ocasión entregaremos a la opinión pública esta y otras informaciones, al tiempo que contestaremos una serie de inquietudes manifestadas por las familias que educan a sus hijos en este establecimiento subvencionado'.

El Llanquihue intentó comunicarse con los sostenedores del Colegio Domingo Santa María, sin obtener respuesta para este conflicto.