Secciones

Líos judiciales impiden la demolición del hotel Colina

Acciones. Abogado de tienda Corona confirmó que recurrió a la Corte Suprema. Claudio Fischer dueño del inmueble cuenta lo que busca construir en esta céntrica zona.

E-mail Compartir

En exactamente 40 días el trágico y gigantesco incendio del Hotel Colina y tiendas Corona cumplirá 2 años, y las ruinas de lo ocurrido en la madrugada del 7 de noviembre de 2012 continúan en la concurrida zona de calle Talca en pleno centro de Puerto Montt.

Las diversas acciones judiciales -de uno y otro lado- tiendas Corona y del Holding Inmobiliario dueños del siniestrado edificio, han impedido que este lugar sea demolido provocando un serio foco de insalubridad, y lo que ya es calificado como 'el punto negro de Puerto Montt'.

Hace 2 semanas la Corte de Apelaciones fallo a favor de la Municipalidad rechazando el recurso de protección que había interpuesto multitienda Corona e Inmobiliaria Alef. Ello significaba que había luz verde para demoler, por lo menos la parte del hotel, pero ello no se pudo concretar porque la instancia judicial prosiguió su curso en la Corte Suprema, tras ser apelado el fallo del tribunal de alzada puertomontino.

'Es algo que estábamos esperando hace bastante tiempo. Es algo que afea bastante la ciudad y que cuando dimos la orden de demolición, asesorados por la Dirección de Obras, se judicializó; por tanto, nos demora. Es un punto negro que tiene la ciudad, pero nos satisface que hayamos ganado en esta primera etapa 3 a cero en la Corte de Apelaciones', dijo el alcalde Gervoy Paredes.

Mario Mora abogado y fiscal de Corona confirmó que el recurso de apelación ya está en la máxima instancia judicial de Chile.

-Existe una reclamación deducida ante el Juzgado de Letras de Puerto Montt, al amparo de las normas de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y su Ordenanza, que está en primera instancia, en la fase de discusión del asunto.

-En este instante sólo estamos actuando a través de las acciones antes mencionadas, pero, nuestra decisión, es la de ejercer todas aquellas otras que eventualmente procedan conforme se desarrollen los acontecimientos, en defensa de lo que estimamos son nuestros legítimos derechos.

Claudio Fischer dueño del destruido hotel Colina afirmó que la idea es comenzar pronto la demolición. 'Estamos hablando de la parte del hotel, es decir desde la mitad de la calle Talca, y no se tocan los departamentos por calle Antonio Varas', aseveró.

El empresario se refirió a un estudio que se solicitó hace 2 años. 'Estamos pidiendo otro decreto de demolición, pero necesitamos que el alcalde (Gervoy Paredes) pida la realización de un estudio, llevamos 2 años y ello no se ha hecho. La idea es que ese estudio diga si la infraestructura (sector tienda Corona) soporta o no, sabiendo que no va a estar la otra mitad. Esperamos que recapacite, porque van a ser 2 años desde ocurrido el incendio', comentó.

Positiva evaluación del Gobierno por jornada pro reforma educacional

evento. La actividad se realizó en las 30 comunas de la Región.

E-mail Compartir

Una positiva evaluación de la jornada del viernes recién pasado, hicieron las autoridades regionales, encabezadas por el Intendente Regional Nofal Abud, en el marco de los diálogos ciudadanos en torno a la Reforma Educacional, actividad que se realizó en las 30 comunas de Los Lagos.

Estas instancias de participación, que llevó adelante el Gobierno regional, permitió que a la actividad, llevada a cabo en las cuatro provincias, asistieron más de 4 mil personas en total, sólo a los diálogos, asistentes que tuvieron la oportunidad de plantear sus inquietudes, para que estas sean respondidas por los organizadores.

Abud destacó la presencia en algunas comunas de Nicolás Eyzaguirre, timonel de la cartera de Educación, que personalmente respondió las preguntas de los asistentes. Abud también relevó el rol de los alcaldes, concejales, consejeros regionales y parlamentarios, que se plegaron a la tarea de difundir en la región, esta reforma educacional.

Respecto al resultado de la jornada el intendente Abud destacó que 'puedo hacer una evaluación muy positiva, desde el punto de vista de poner a disposición de la comunidad regional, el total de la información de lo que es esta gran reforma educacional, que significa un cambio muy profundo de paradigma, haciendo de la educación un derecho social'. La autoridad agregó que en esta jornada 'se pudo dialogar directamente con la comunidad educativa, con los padres y apoderados y dirigentes sociales para aclarar aquella dudas, que de alguna manera podían complicar la compresión de nuestra reforma', dijo.