Secciones

Cámara de la Construcción pidió mantener límite de 21 metros de altura

Plan Regulador. Organismo señaló que no se ha propuesto que las alturas sean libres. En las redes sociales se habla de pedir un plebiscito para zanjar el tema.

Escalera. Trabajos ejecutados por el municipio en este punto de la ciudad van a permitir la prolongación de calle Eleuterio Ramírez.

E-mail Compartir

Justo cuando se cumplían dos semanas desde que comenzó el fuerte debate por el borde costero de Puerto Montt y la aprobación hecha por el Concejo Municipal a la modificación al Plan Regulador, en lo que respecta a la zona céntrica, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) reconoció que una de las observaciones realizadas era que se mantenga el límite de 21 metros de altura. En declaración pública, el organismo de la construcción explicó que 'tras estudiar la propuesta del municipio, una de las observaciones planteadas por CChC a la Secplac fue conservar las condiciones de constructibilidad y altura que define el Plan Regulador vigente para la zona C1; es decir, mantener el límite de fachada continua de 21 metros de altura y la posibilidad de seguir construyendo, de acuerdo a las dimensiones del terreno y las demás restricciones dispuestas en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones'.

La CChC, junto con ello, agregó que 'nuestra observación se basó en que estas condiciones nos parecen adecuadas para el desarrollo de la ciudad, dado que el actual Plan Regulador lo contempla. Por lo tanto, cabe precisar que la Cámara Chilena de la Construcción no ha propuesto que las alturas sean libres, porque considera que esa medida originaría distorsiones y desigualdades en la calidad de vida de los habitantes, el desarrollo inmobiliario y el paisaje local'.

PLEBISCITO

Fueron los concejales (PPD) Héctor Ulloa y Pedro Sandoval (PRO) quienes a través de las redes sociales hablaron de la posibilidad de solicitar un plebiscito.

Los ediles se refirieron a la negativa del alcalde Gervoy Paredes para llamar a una consulta ciudadana vinculante. 'El último recurso ciudadano que nos queda, para que sea la gente quien decida, es que sea la propia ciudadanía quien obligue a realizar un Plebiscito Comunal sobre esta materia. Cómo lo podemos hacer: necesitamos del apoyo y petición de a lo menos el 10 por ciento de las personas que votaron en la última elección municipal, aproximadamente unas 5 mil firmas, de personas que sufragaron en la ciudad, autorizadas ante notario público u oficial del Registro Civil. Si las conseguimos, obligamos a realizar un plebiscito comunal sobre el tema', afirmó Héctor Ulloa.

Verónica Cifuentes, presidenta regional del Partido Progresista (PRO), dijo que es necesario que los partidos políticos, con o sin representación municipal, 'expresen su opinión en esta materia de tanta importancia para Puerto Montt. La decisión criticada es completamente contraria a la propuesta elaborada por diversos estudios y a la opinión de instituciones y organizaciones consultadas previamente', comentó.

José Medina coordinador de la organización de 'Huelmo hacia Caleta La Arena con vista al mar', dijo que la regulación de la ciudad debe estar hacia los lados, 'no se puede concentrar todo en el centro. Queremos que todo sea más armónico respetando a la familia'.

Se trata de una de las obras más anheladas por los vecinos del tradicional barrio Bellavista de Puerto Montt y que se refería a la posibilidad de contar con un buen sistema de conexión entre este sector y el centro.

5.000

21