Secciones

Colegio Bicentenario Domingo Santa María inicia huelga legal

Movilización. Trabajadores docentes y no docentes del plantel adoptaron la medida, de carácter indefinido, en demanda de horas no lectivas.

E-mail Compartir

Una huelga legal de carácter indefinida, iniciaron ayer los trabajadores del Colegio Bicentenario Domingo Santa María, establecimiento particular subvencionado ubicado en el sector Mirasol de Puerto Montt.

A primera hora de este viernes, los profesores y asistentes de la educación del plantel, que atiende a cerca de 2 mil 700 alumnos desde kinder a cuarto medio, no ingresaron a las aulas del plantel, manifestándose en el exterior del recinto con el apoyo de estudiantes de enseñanza media.

La huelga legal, que se votó el 10 de septiembre, se inició ayer viernes luego que solicitaran los buenos oficios de la Inspección del Trabajo, pero que no surtieran efectos para llegar a un acuerdo con el sostenedor del establecimiento: la Sociedad Educacional Ralún S.A.

Carolina Villarroel, presidenta del sindicato de trabajadores del colegio, precisó que 'la situación que nos obligó a tomar esta decisión es que el colegio se niega a incrementar las horas no lectivas. Actualmente contamos con el 25% de la carga horaria para planificación y colaboración, pero lo que estamos exigiendo es un aumento de estas horas, dado a que nos desempeñamos en un establecimiento Bicentenario de alto rendimiento'.

El inicio de la huelga coincidió con la visita a la zona del ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, quien llegó para participar en una serie de diálogos ciudadanos para difundir la Reforma Educacional (ver páginas 2 y 3), por lo que los dirigentes de los trabajadores aprovecharon la presencia del secretario de Estado, para entregarle una carta en la que exponen el conflicto laboral que mantienen con los sostenedores del establecimiento.

Respecto al contenido de la misiva, Carolina Villarroel explicó que 'logramos entregar al ministro de Educación una carta de tres carillas, en la que expusimos nuestra situación, ya que nos desempeñamos en un colegio perteneciente a un sostenedor que es el tercero que más lucra a nivel nacional, manifestando de esta forma nuestro apoyo a la Reforma que busca colocar fin al lucro en la Educación'.

Incluso, durante el diálogo ciudadano sobre la Reforma Educacional que se desarrolló en el Colegio San José de Puerto Montt, el secretario del sindicato del plantel subvencionado, Cristian Ojeda, planteó al ministro Eyzaguirre la necesidad de que la Reforma fortalezca el movimiento sindical de los trabajadores de la educación.

Una de las autoridades que entregó públicamente su apoyo a los docentes y asistentes movilizados, fue el senador por la Región de Los Lagos, Rabindranath Quinteros, quien sostuvo que esta situación es una clara muestra de los efectos negativos del lucro en la educación.

'Es lamentable que los sostenedores del colegio Domingo Santa María no sean capaces de ofrecer un mejor estándar laboral a sus trabajadores docentes y no docentes, considerando que los recursos que recibe le permitirían mejorar sustancialmente los sueldos de su personal, cosa que no están haciendo, porque al parecer privilegian maximizar sus ganancias', afirmó el parlamentario.

Quinteros indicó que el establecimiento administrado por la Sociedad Educacional Ralún, perteneciente al Grupo Larraguibel, posee además otros tres colegios a nivel nacional, con una matrícula de más de 7 mil alumnos (ver recuadro).

El Llanquihue intentó comunicarse con los sostenedores del plantel, para conocer su versión, sin tener respuesta.

140

2.700