Secciones

Movilización de enfermeras del Hospital se extendió a las calles

negociaciones. Presidenta del gremio sostuvo que este lunes esperan la llegada de importantes personeros del Ministerio de Salud para poner fin al conflicto.

E-mail Compartir

Cerca de un centenar de enfermeras del Hospital Puerto Montt salieron a las calles del centro de la ciudad, para dar a conocer el movimiento que están impulsando desde el pasado 9 de septiembre, en la búsqueda de un mejoramiento salarial.

El grupo salió a las 11 de la mañana desde el Hospital de calle Seminario, para dirigirse a la Intendencia Regional, Plaza de Armas, Municipalidad, Servicio de Salud del Reloncaví y concluir de regreso en el centro asistencial.

La presidenta del Colegio de Enfermeras de Puerto Montt evaluó positivamente la marcha, tras 17 días de movilización. 'Ha tenido impacto y para nosotros eso es muy importante, pero no queremos que se vea resentida la salud de los usuarios (del Hospital). Para nosotros, ojalá esto terminara hoy. Pero, vemos que hay un acercamiento de las autoridades', resaltó.

La dirigenta gremial anunció que el lunes debería producirse un avance. 'Esperamos una respuesta definitiva. Porque se nos informó que para tratar nuestro tema, viene la ministra de Salud (Helia Molina) y el asesor laboral de la Subsecretaría de Redes Asistenciales', detalló.

Marcela Velásquez aseveró que los enfermos del Hospital no han sido abandonados, ya que 'estamos cubriendo esa necesidad con turnos éticos, con un mínimo de enfermeras en todas las unidades'.

Respecto del llamado del Colegio Médico de Los Lagos, para que depongan el movimiento, la presidenta de las Enfermeras dijo que no les afecta. Afirmó que se reunieron con Fernando Iñiguez, presidente de los médicos, quien 'tenía una información sesgada de nuestra movilización. Nosotros lo pusimos al día y se comprometió a no ir en contra nuestra. Ellos, al igual que nosotros, también están preocupados de nuestros usuarios. Así que no esperábamos otra cosa', dijo.

Al llegar a la Municipalidad, las enfermeras fueron recibidas por el alcalde Gervoy Paredes, quien entregó su apoyo a esas profesionales.

'Esperamos que se abran las puertas, que sea un diálogo inclusivo, en el que se pueda llegar a un punto de equilibrio. Ellos están en su justa lucha', enfatizó.

17

250

Preocupa al Comercio propuesta que limitael horario para los días domingos y festivos

DESACELERACIÓN. Tanto para la Cámara de Comercio como para el grupo Pasmar, que maneja los centros comerciales en Puerto Montt, de aplicarse esta iniciativa se va en contra de las acciones que buscan la reactivación económica.

E-mail Compartir

Su preocupación expresaron los diferentes actores del comercio local, frente a la aprobación de dos indicaciones por parte de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, ante una propuesta del diputado PPD Tucapel Jiménez.

Se trata de limitar el horario de funcionamiento durante los días domingos y festivos y de asegurar una especie de bonificación en dinero, para quienes deban asistir a sus puestos laborales en esos días (ver recuadro).

La mayor inquietud de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt pasa por el momento que atraviesa la economía nacional, afectada -según dicen- por una desaceleración.

'Consideramos que esta medida no es oportuna, dado que todos los actores público-privados, están haciendo esfuerzos por recuperar el dinamismo de la economía', manifestó José Luis Flández, gerente general de esa organización.

El funcionario puntualizó que al aplicar este tipo de propuestas, se va en dirección opuesta a las intenciones del área privada por provocar un mayor dinamismo.

'Claramente, esta medida va en sentido contrario, ya que principalmente disminuirá el consumo y afectará también el empleo, teniendo en cuenta que una de las modalidades utilizadas en el sector para cubrir puestos de trabajo, es el sistema part time, el cual ya no será tan necesario', advirtió.

En tanto, desde el Grupo Pasmar, que maneja los centros comerciales Paseo del Mar, Costanera, La Paloma y Rotonda, confirmaron que de aplicarse esta propuesta parlamentaria, 'afectaría fundamentalmente a los trabajadores part time. Este es un punto relevante, ya que muchos de ellos son jóvenes que con esas horas de trabajo costean sus estudios y gastos'.

Asimismo, plantearon que 'para nuestros clientes y visitantes, sobre todo en las ciudades del sur, implicaría contar con una alternativa menos de esparcimiento y encuentro, considerando los factores climáticos que influyen en las opciones de entretención en regiones como la nuestra. Además de interferir con la gran cantidad de personas que programa sus compras para el día domingo', que estimaron en 7 mil, sólo en Puerto Montt.

Agregaron que tal como lo declaró la Cámara Chilena de Centros Comerciales, es 'una medida que no ha considerado los múltiples factores que significaría su implementación'.

Respecto a eventuales acciones a seguir para hacer variar ese escenario, expusieron que como se trata de 'un proyecto que está aún en evaluación, confiamos en que se analizarán los argumentos que la Cámara Chilena de Centros Comerciales y el comercio en general han planteado'.

El presidente nacional de esa Cámara, Manuel Melero, manifestó que 'restringir el horario de los trabajadores e incrementar los costos de contratación (...), produce un efecto combinado que terminará afectando a los propios trabajadores que se busca proteger, ya que generará una importante disminución en el mercado laboral de este sector', advirtió.

Por ello, el dirigente propuso conformar una mesa de trabajo tripartita (Gobierno, organizaciones de los trabajadores y entidades del comercio), 'para buscar una solución consensuada sobre estas materias'.

7

4

Horario Se limita en los días domingo y festivos, hasta las 17 horas.