Secciones

Chofer acusado de atropellar a tío el 19 se entrega y confiesa que estaba ebrio

chaicas. Es el primer detenido por la 'Ley Emilia' en la zona y quedó en libertad. Se dio a la fuga tras el accidente, donde la víctima murió. Defensa criticó nueva normativa en materia de tránsito.

E-mail Compartir

I ndignación y enojo provocó en la familia de Marciano del Carmen Zúñiga Soto (61), que su sobrino Lupercio Hernández Zúñiga (35) -considerado el primer detenido en la zona por la Ley Emilia- quedara en libertad, tras ser formalizado en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt por manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte.

'Hay mucho dolor en la familia, porque este tipo era el sobrino de él', reveló Juan Fernández, yerno de la víctima.

Y agrega que 'es una injusticia tremenda. Nosotros esperábamos otra cosa. Todos sabemos, y los mismos familiares, lo que hizo. Él estaba en estado de ebriedad. Habían dos niñas que quiso subir y ellas no quisieron, porque estaba demasiado borracho. Mi cuñado ese día lo vio y hasta le hizo una broma, porque la misma señora lo llevaba. Le dijo, ', contó.

Irene Zúñiga Soto, hija de la víctima, estaba desconsolada y sentía mucha impotencia, porque su primo quedó en libertad. 'Mató a mi papá', decía en las afueras del tribunal.

El capitán Jorge Cárcamo, de la Quinta Comisaría, contó que 'ese día personal del Retén de Piedra Azul, cerca de las 05.20 de la madrugada, se trasladó hasta el sector del kilómetro 35 de la Ruta 7 (Carretera Austral). En el lugar pudo verificar que, momentos antes, hubo un atropello con resultado de muerte, donde el conductor del vehículo se había dado a la fuga del lugar, dejando abandonada a esta persona en el sitio del suceso'.

El oficial dijo que el jefe del retén, suboficial Críspulo Oyarzún, realizó varias diligencias y determinó el autor y vehículo causante del accidente.

LA ENTREGA VOLUNTARIA

El oficial dijo que ya le seguían los pasos al imputado. 'Esta persona al verse perseguida por las diligencias propiamente tales de Carabineros, se presentó a la Quinta Comisaría, donde en forma voluntaria solicitó hablar con el jefe del retén, el cual se apersonó en la unidad. Confesó en forma voluntaria su autoría y manifestó que el día 19 conducía su vehículo -y por circunstancias que se investigan- aduce que estaba bajo los efectos del alcohol y había atropellado al peatón que resultó fallecido', señaló.

El uniformado -quien resaltó el trabajo policial- aseguró que 'hasta el momento, es la primera persona que dentro de la región sería formalizado por la nueva Ley Emilia'.

Carabineros se trasladó hasta la población Bellavista a un taller mecánico, donde se encontraba el vehículo, el cual estaba siendo reparado. 'Se levantaron medios de prueba y se constituyó personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) y se recuperó el parabrisas que estaba en su domicilio', apunta.

FORMALIZACIÓN

El fiscal Jaime Rojas detalló que 'fue formalizada la investigación por conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad, causando muerte y darse a la fuga sin prestar auxilio a la víctima ni dar cuenta a la autoridad policial'.

El persecutor explicó que 'el imputado reparó rápidamente el vehículo y compró un parabrisas. Esta situación da cuenta del fuerte impacto y la energía que se produjo a causa del accidente, no son daños menores. Incluso, el vehículo estuvo escondido. No fue un topón (...) Dice que se le abalanza esta persona, se cruza en la carretera y lo impacta. Además, hay dos personas que estuvieron compartiendo con él y que habían ingerido cervezas'.

El defensor José Miguel Devilat dijo que 'no está establecido que el imputado haya sido quien causó la muerte de esta persona. Reconoce haberla impactado, pero no atropellado. Hay testigos que dicen ver un auto rojo distinto del imputado que pasó por sobre el cuerpo. Hay una duda en cuanto a si causó la muerte o sólo lesiones y la persona falleció producto de un atropello posterior. Además, la Fiscalía no puede acreditar el estado de ebriedad'.

Estos argumentos de la defensa fueron acogidos por la magistrada Marcela Araya, quien rechazó la prisión preventiva que pedía el fiscal Rojas, dejando al imputado con las medidas cautelares de arresto en domicilio parcial, arraigo y la suspensión de la licencia de conducir mientras dure la investigación del Ministerio Público, cuyo plazo se fijó en 3 meses.

En la ocasión, el defensor Devilat criticó la nueva normativa legal. 'Es una opinión que tenemos no sólo los defensores, sino que muchos abogados. Es una ley que está dictada para el público o la galería, pero deja de lado numerosos principios del derecho penal y vulnera principios como la igualdad ante la ley. Por ejemplo, cuando dice que para estos delitos las penas sustitutivas se suspenden y las personas deben estar privadas de libertad por lo menos un año. Pareciera ser que manejar en estado de ebriedad con lesiones gravísimas sea tan grave como un homicidio o más', expuso.

19

Director de colegio denuncia robo tras Fiestas Patrias por más de $ 2 millones

puerto varas. Fiscal de turno determinó que trabaje la Policía de Investigaciones. Hasta ahora, no hay detenidos.

E-mail Compartir

Un total de 2 millones de pesos tuvo en pérdidas económicas un colegio municipal de la comuna de Puerto Varas, luego que ingresaran ladrones durante los días feriados del 18 y se llevaran varios equipos computacionales, desconociéndose hasta ahora su paradero.

Según Carabineros del Retén de Río Pescado, que pertenece a la jurisdicción de la Primera Comisaría de Puerto Varas, el hecho se descubrió este lunes alrededor de las 22.15 horas, en circunstancias en que el director del Colegio Municipal Hardy Minte Bartsch, manifestó a la policía que ese día concurrió hasta el establecimiento educacional, tras el largo fin de semana de Fiestas Patrias.

Una vez en el interior, se percató que desconocidos habían ingresado al recinto, quebrando uno de los vidrios de la ventana de la cocina.

Se estableció que los ladrones procedieron a forzar la puerta que corresponde a la sala de informática para sustraer la un total de cinco notebooks, marca Lenovo, color negro, y también otro notebook marca Dell, más un equipo computacional de escritorio, con su respectivo monitor.

'Las especies fueron avaluadas en la suma de 2 millones de pesos', señaló Carabineros.

INVESTIGAN

Los antecedentes fueron informados al Ministerio Público, donde el fiscal de turno de Puerto Varas, Marcos Muñoz, instruyó que concurra personal de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de la ciudad lacustre, para realizar diversas diligencias a fin de establecer el hecho, así como los autores o responsables del delito.

Hasta el cierre de esta edición, aún no se recuperaban las especies que fueron sustraídas desde el establecimiento educacional. Además, se desconocía la ubicación de los malhechores que ingresaron a robar a la escuela durante las festividades.