Secciones

Escuelas municipales utilizan invernaderos como aulas vivas

Puerto Montt. Se amplía el cultivo de hortalizas como recurso pedagógico en la capital regional.

E-mail Compartir

Las escuelas Kimun Lawal, Los Colonos, Ilque, y el colegio Los Alerces, están desarrollando un programa de instalación de invernaderos escolares para el cultivo de hortalizas, con el propósito de promover un espacio de aprendizaje integral en contacto con la naturaleza.

La actividad, que se desarrolla con el apoyo de la coordinación de educación ambiental del DEM de Puerto Montt, representa una manera práctica y directa para que los estudiantes puedan ver los resultados de sus decisiones y acciones diarias.

Caupolicán Barría, encargado del área de educación ambiental del DEM, sostuvo que el mejor reflejo del impacto positivo que genera la inclusión del invernadero, como espacio pedagógico, se aprecia en los talleres y clases, ya que 'se logra una activa participación de los alumnos, mediante la observación, diálogo, creación, investigación, formulación de hipótesis y obtención de resultados. Igualmente, favorece a la socialización al trabajar en equipo, contrastando ideas y elevando la curiosidad e interés durante el trabajo al aire libre'.

Por su parte, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, destacó que 'a esta administración le interesa incentivar este tipo de proyectos en los establecimientos públicos como una aula al aire libre, que permite apoyar el aprendizaje de los alumnos, al mismo tiempo que facilita el acceso a una serie de nuevas experiencias y descubrimientos que van en la línea de reforzar los objetivos de cada comunidad educativa, como por ejemplo la generación de hábitos y estilos de vida saludable'.

Politécnico Mirasol imparte carrera de Marina Mercante sin reconocimiento del Mineduc

Movilización. Estudiantes, cansados por la demora de la llegada de la acreditación oficial, se tomaron el plantel de calle Maximiliano Uribe. Seremi de Educación confirma que la especialidad no cuenta con los requerimientos necesarios.

E-mail Compartir

Por dos años el Liceo Politécnico Mirasol ha estado impartiendo la especialidad técnica profesional de Naves Mercantes y Especiales sin el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación.

El hecho quedó al descubierto la jornada de ayer, luego que cerca de las 23 horas del lunes, una treintena de estudiantes del establecimiento municipal de Puerto Montt, se tomaran las dependencias del plantel que alberga a más de 350 alumnos, como medida de presión para acelerar el reconocimiento del Mineduc.

'Nos dijeron que el 4 de septiembre el reconocimiento iba a llegar, pero no pasó nada. Luego nos dijeron que tardaría una semana más; por eso, nos hemos tomado el liceo para apresurar que nos aprueben nuestra carrera de Marino Mercante, ya que perdemos tiempo y no podemos hacer prácticas', dijo Cristian Vera, alumno de cuarto medio de la especialidad y vocero del movimiento.

El estudiante agregó que la movilización tiene carácter de indefinido, hasta que se les ofrezca una solución, ya que 'si no tenemos el reconocimiento del Ministerio de Educación, nosotros no tenemos la carrera, no tenemos título, tampoco podemos embarcarnos, porque necesitamos el respaldo de una institución que reconozca nuestras horas laborales y de estudio'.

La situación fue confirmada por el seremi de Educación de Los Lagos, Pablo Baeza, quien precisó que la especialidad de Naves Mercantes y Especiales del Liceo Politécnico Mirasol, que fue implementada el año pasado, no cuenta con acreditación, la cual se ha solicitado en dos ocasiones, pero 'no ha sido concedida, porque no cuenta con los requerimientos necesarios para obtener el reconocimiento oficial'.

Según la autoridad, la observación más compleja, y que aún no ha sido respondida por el DEM de Puerto Montt, consiste en la falta de un taller que es clave para la entrega de las habilidades técnicas que permitirán a los alumnos, a futuro, desempeñar las funciones de Marino Mercante.

Baeza precisó que el DEM, tras el rechazo a su última solicitud presentada en marzo, interpuso un recurso de reclamación y que el Mineduc está a la espera que las observaciones realizadas ya estén subsanadas.

El seremi de Educación sostuvo que 'esta es una irresponsabilidad de parte del DEM, ya que son ellos quienes ofrecen el servicio y ellos sabían que no contaban con el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación. Quiero dejar claro que las carreras que no están reconocidas no reciben subvención de parte del Estado'.

A las 15 horas, apoderados y alumnos del establecimiento se reunieron con el secretario regional ministerial de la cartera, y los encargados del departamento jurídico de la seremi de Los Lagos.

En el encuentro, que se extendió por más de una hora, las autoridades se comprometieron a agilizar la respuesta del Mineduc al recurso de reclamación interpuesto por el DEM y le solicitaron a los alumnos deponer la movilización.

Al cierre de esta edición, el DEM confirmó que los estudiantes no dejaron la toma de establecimiento y continuaron con la ocupación del recinto de calle Maximiliano Uribe.

El Llanquihue se contactó con la directora del liceo, Carmen Gloria Benavides, quien declinó referirse al tema.

2

30