Secciones

Movilización de enfermeras genera demora en la atención de pacientes del Hospital Base

TURNOS ÉTICOS. Presidenta regional de la orden sostuvo que es limitado el número de profesionales que están trabajando, lo que deriva en 'una notoria disminución' de prestaciones. Agregó que han recibido apoyo de diferentes sectores.

E-mail Compartir

Entre un 30 y 40 por ciento de las 250 enfermeras que trabajan en el Hospital Base de Puerto Montt (HPM) están cumpliendo turnos éticos, lo que ha derivado en mayores demoras en la atención de pacientes en ese recinto asistencial.

Así lo confirmó la presidenta regional de la orden, Marcela Velásquez, quien sostuvo que continúa en forma inalterable la movilización y que tampoco han surgido novedades desde la Dirección de ese centro asistencial.

'Seguimos movilizadas. La atención de enfermeras y enfermeros se redujo entre un 30% y un 40%, lo que indudablemente impacta', dijo.

Agregó que advierten una 'notoria disminución' de prestaciones en servicios básicos, no así en las áreas con pacientes críticos, donde se ha focalizado con mayor fuerza la presencia de los denominados turnos éticos. Respecto a nuevos acercamientos con autoridades del Hospital o del Servicio de Salud del Reloncaví, la dirigenta afirmó que 'no hay novedad'. Y en cuanto al impacto de este movimiento en las atenciones habituales del Hospital, no hubo un pronunciamiento oficial en ninguna de esas dos instancias.

En otro orden, Marcela Velásquez resaltó que han recibido apoyo transversal a su movilización, entre actores políticos y dirigentes de la salud.

Entre quienes se han comunicado con ella, mencionó al senador Iván Moreira; la diputada Marisol Turres; el abogado y ex seremi de Justicia, Marcos Velásquez; el concejal Héctor Ulloa y Rodrigo Alarcón, director del Departamento de Salud Municipal.

La presidenta del Colegio de Enfermeras expuso que siguen entregando atención en unidades de mayor complejidad, como la de Urgencia.

Sin embargo, durante la noche del lunes y ayer en la tarde, la sala de espera tuvo un incesante movimiento. 'El problema de esa unidad no es de ahora. Hace tiempo que mantienen una sobrecarga de pacientes', afirmó.

Tal situación fue confirmada por algunos de los usuarios de ese servicio.

Ana Alvarado, quien llegó con su hijo tras un accidente escolar, dijo que 'hubo una larga espera. Llegamos a la una y nos atendieron a las 3 y media'. Mientras que Omar Andrade afirmó que llegó a las 10.30 y que salió a las 16 horas. 'Está todo colapsado', dijo.

250

Provincia Eclesiástica se reúne para reflexionar sobre la nueva Iglesia

Obispos. Son cuatro los que están convocados por el líder, el Arzobispo de Puerto Montt, Cristián Caro.

E-mail Compartir

Durante tres días los líderes diocesanos de la Provincia Eclesiástica se encuentran reunidos en Puerto Montt, para reflexionar acerca de la exhortación 'Evangeli Gaudium' del Papa Francisco, que realizó al término del Sínodo de Obispos a fines del año pasado.

Esta observación papal permite a los obispos de Ancud, Juan María Agurto; de Aysén, Luis Infanti; de Punta Arenas, Bernardo Bastres, y el arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, reencontrarse en fraternidad para transmitir el Evangeli Gaudium (alegría del Evangelio). Para explicar los alcances de esta exhortación, llegó el sacerdote de Concepción para entregarle charlas motivadoras.

Los cuatros jefes eclesiásticos participaron, junto al clero arquidiocesano de Puerto Montt, en una solemne misa en la capilla de la Monjas Adoratrices de Colonia Tres Puentes, comuna de Puerto Varas.

Al término de ellas, todos hicieron los mismos comentarios acerca del evento que los reúne para transmitir la alegría del Evangelio, pero ninguno quiso ahondar en temas valóricos que reunirá el próximo 4 de octubre a cristianos pro vida en una marcha nacional.

Todos siguen la misma línea doctrinal de seguir a Jesús y orar en comunidad.

Este es el quinto encuentro y se reúnen cada dos años. Monseñor Caro dijo que ellos están abordando una nueva Evangelización. 'En esta exhortación, el Papa habla de una iglesia que se renueva para ser más misionera, que sale a la comunidad a entregar la alegría del Evangelio', adujo.

Consultado sobre el debate nacional en que entrará el país dentro de dos meses, para legislar sobre matrimonio del mismo sexo y el aborto, dijo monseñor Bastres, obispo de Punta Arenas, que ' los parlamentarios legislarán, pero nosotros queremos comunicar algo que es un depósito dado por Jesucristo en todos los tiempos, que justamente los que queremos ser fieles encontremos el camino de la felicidad y eso se construye con la cruz.'. Mientras que monseñor Caro apela 'la sensatez de los parlamentarios y que escucharán a la mayoría de la gente'.