Secciones

Capacitan en bioterrorismo a detectives de P. Montt

curso. Policías de la Brigada de Homicidios viajaron a Santiago

E-mail Compartir

El subcomisario Iván Velásquez, y los inspectores Jair Bravo y Eduardo Ross de la Brigada de Homicidios de la PDI de Puerto Montt, viajaron a Santiago a un curso de capacitación de bioterrorismo, para aplicar los conocimientos aprendidos en la zona.

Se trata de un Curso Internacional Workshop Teórico-Práctico de manejo de víctimas de Hazmat y Bioterrorismo.

'Hubo expositores, como un funcionario de Bomberos de Miami, y empresas privadas relacionadas con descontaminación. La información está apuntada a trabajar de mejor forma en catástrofes o accidentes relacionados con agentes tóxicos, químicos o radioactivos', dijo el subcomisario Velásquez.

Y agregó que es importante para el trabajo investigativo. 'Por ejemplo, tenemos la realidad nuestra en cuanto a las veces que ha tocado realizar los trabajos con cadáveres que presentaron un cuadro de meningitis. O también lo que ocurre en la estación del verano, como el Hanta. Si bien no estamos hablando del desastre que puede provocar un agente biológico, como son los que tratan en otros países, pero si bien acá no se actúa de la forma adecuada se puede llegar incluso a la muerte', detalla el inspector Ross.

Los detectives dijeron que esta circunstancia es positiva para el trabajo que ellos realizan, ya que conocen las experiencias de otros profesionales que se pueden aplicar.

Durante el encuentro, también se abordaron temas como el problema de los salmones, que hace años atrás afectó a las empresas salmoneras por el Virus Isa, el que se expandió rápidamente.

La capacitación donde participaron los policías de la Brigada de Homicidios se desarrolló en la Dirección General de Aeronáutica Civil en la ciudad de Santiago, y contó con destacados exponentes.

Recuperan más de media tonelada de cobre robado

DILIGENCIA. Una fiscalización en Presidente Ibáñez permitió que la PDI encontrara el material avaluado en $15 millones, el que pertenece a Saesa.

E-mail Compartir

Un control rutinario de los detectives del Grupo Especializado de Bienes Robados (Gebro) de Puerto Montt permitió recuperar más de media tonelada de cobre robado, avaluado en 15 millones de pesos.

El comisario Yanko Olmedo, jefe del Gebro, detalló que mientras realizaban las fiscalizaciones habituales en las casas de compra y venta de metales, en el sector de Avenida Presidente Ibáñez, detectaron una cantidad importante de cobre.

'Eran tipo alambres de alta tensión que no contaba con la debida acta de compra venta, como un registro. Por lo tanto, se procedió a informar al Ministerio Público y a la incautación de este material, por cuanto corresponde y fue reconocido por personal técnico de la empresa Saesa como material que le fue sustraído de manera habitual, ocasionando los contratiempos que significan para los usuarios', indicó.

El oficial investigador dijo que la cantidad decomisada de cobre asciende a '630 kilos de este material, que en dinero corresponde a un monto aproximado de 15 millones de pesos'.

Los policías indicaron que también encontraron un instrumento musical, el que fue robado en otra ciudad (ver recuadro). El jefe del Gebro sostuvo que se están haciendo las tramitaciones para hacer entrega del violonchelo.

Hasta el momento no hay detenidos por este hecho. Sí, por disposición de la Fiscalía local de esta ciudad, se determinó que las personas quedaran citadas, ya que es necesario determinar el origen del cable de cobre recuperado.

'Se logró determinar que estas especies sí habían sido sustraídas y tenían un origen ilícito, materializando los delitos por receptación que se encarga de perseguir nuestro personal especializado', añadió el efectivo de la PDI. Se precisó que el producto incautado será devuelto a la empresa Saesa.

Cabe recordar que comenzó la campaña de la citada unidad policial y que el llamado a la ciudadanía es a 'no comprar robado, porque esa especie se la robaron a alguien como tú'.