Secciones

Proyectos rurales

Región. Nuevo timonel de este cuerpo colegiado cuenta que hoy no tienen un lugar en el que puedan atender a la comunidad y a las organizaciones.

E-mail Compartir

La necesidad de una casa para los consejeros regionales es una de las tareas que tiene por delante el recién asumido presidente del Consejo Regional, el DC Pedro Soto, quien coloca el acento en que hoy no cuentan con un recinto en el que puedan recibir, por ejemplo, a las organizaciones sociales y a los ciudadanos.

De hecho, pone como ejemplo que para poder recibir a El Llanquihue tuvo que pedirle la oficina a una secretaria del cuarto piso de la Intendencia Regional.

Cuenta que en estos momentos existe una posibilidad de poder adquirir un recinto, que era algo que venían trabajando desde el consejo anterior donde una comisión propuso adquirir un inmueble ubicado en la calle Lota de Puerto Montt.

Sin embargo, a poco andar del actual Core, 'sucedieron algunas cosas que no nos parecieron prudentes, porque sabíamos que, en principio, había un acuerdo de materializar la compra de este local'.

Pero añade que al parecer no es tal este compromiso, aunque el Core 'necesita de un espacio en el cual poder trabajar, lo mismo que los profesionales que están con nosotros. Y se puedan canalizar las acciones que requiere cada territorio'.

Es por ello que adelanta que dentro de sus posibilidades solicitará al Core evaluar la compra de un lugar, dado que existen recursos resguardados para este fin y que provendrían de la venta del ex gran Hotel de Puerto Varas y que se usarían para la compra de este recinto.

Serían unos 500 millones de pesos los que se encuentran disponibles para este fin. 'Pero solicitaré más antecedentes para determinar si es que compraremos o construiremos un lugar, pero reitero que este ente necesita de un espacio que le permita a la ciudadanía saber que puede golpearnos la puerta cuando nos necesite'.

-No, porque tenemos que revisar los antecedentes de lo que hay hoy día. Y este espacio es una prioridad.

Sobre su labor, cuenta que tendrá que desarrollar una tarea conjunta con el intendente Nofal Abud, quien hasta la sesión que tuvo lugar en Calbuco, era quien presidía este organismo.

Lo mismo deberá realizar Soto con los equipos técnicos del Gore, de manera de ver la continuación de la ejecución de los proyectos que se han presentado en el Consejo

-Básicamente, hoy la tarea del presidente es de coordinación, porque en estos momentos se está trabajando la nueva ley de consejeros regionales que está próxima a ser ingresada al Congreso. Lo más probable es que se haga durante este mes, para que sea válida en enero de 2015. Mientras tanto, la función tiene que ver con coordinar la labor desde el Core con el intendente, jefe de división y equipos técnicos.

-Si nosotros no elegimos antes, era porque esta figura no tiene las atribuciones que tendrá cuando esté lista la ley y que se está trabajada por la Asociación Nacional de Consejeros Regionales, presidentes de cores, parlamentarios y Ejecutivo. Y en esta materia se han logrado acuerdos importantes. En todo, a partir del momento de la elección que tuvo lugar en la sesión de Calbuco, yo soy quien dirige el encuentro, cosa que sucederá de aquí y en adelante, mientras que la tabla será confeccionada en conjunto con los equipos técnicos del Gore y del intendente.

-Mi función como presidente del Core estará marcada por una acción de convivencia mutua, lo que significa que como Consejo Regional las distintas provincias, a través de sus presidentes provinciales, solicitarán al presidente del Core que se incluyan algunos proyectos. Como también y porque le corresponde, el intendente puede sumar las propuestas que estime necesarias para la buena marcha de ejecución de proyectos en la región.

-Nosotros, como bancada que participa al interior del Consejo Regional, estábamos confeccionando un acuerdo que lamentablemente no pudo prosperar, por lo que se produjo la elección con tres candidatos. Y resulta elegida la opción de la DC y acorde a la legalidad de lo que se produce en la sesión del Core, se elige presidente por tres años y medio. Ahora, independiente de que no se lograra un acuerdo antes de la votación, este presidente intentará hacer valer el acuerdo que en principio habíamos comenzado a caminar y por ello yo plantearé la posibilidad de hacer que lleguemos a un acuerdo para materializar un espacio de tiempo para que más cores presidan este órgano. Y yo no voy a permitir de que se diga que estaré todo el período que le resta a este Core.