Secciones

Buscan solución al problema de falta de agua en Lagunitas

Protesta. Tras reunión de vecinos con autoridades, surgió posibilidad de construir un tercer pozo. Concejal Sandoval insiste en realizar más análisis.

E-mail Compartir

Una solución a la falta de agua potable que tienen los vecinos del sector de Lagunitas se podría entregar próximamente. Esto, puesto que los habitantes de este punto de Puerto Montt tienen un suministro de pésima calidad: es de color café, con mal olor y con impurezas.

Los vecinos que protestaron tomándose la Ruta 226 El Tepual, reclamaron no sólo por la falta de abastecimiento, sino que por la mala calidad del elemento, motivando ello un plan de trabajo junto al gobernador Juan Carlos Gallardo, para buscar soluciones.

Tras los primeros encuentros, surgió el compromiso de construir un tercer pozo de la Dirección de Obras Hidráulicas, para mejorar la presión del agua potable rural de Lagunitas.

El gobernador Juan Carlos Gallardo dijo que esta medida 'permitirá aumentar la cantidad de agua y mejorar el nivel de presión que existe actualmente en la red, previo al compromiso de la adquisición de un terreno por parte del comité'.

Se estableció además que si se regulariza el terreno, a fines de septiembre se iniciaría el proceso de licitación, para comenzar con las obras en el mes de diciembre, aproximadamente.

Además, la autoridad provincial explicó que se acordó contar con un plan de contingencia por parte del Comité de Agua Potable Rural cuando se programen los cortes y lavados de red, a fin de coordinar la presencia de camiones aljibes para reparto de agua potable. Todas estas acciones deben ser informadas a la población con antelación y, en caso de ser necesario, el comité evaluará la aplicación de rebajas a la boleta de los usuarios por concepto de mal funcionamiento, se explicó.

El concejal (PRO) Pedro Sandoval valoró la solución a esta problemática, pero enfatizó en la necesidad de realizar exámenes más acuciosos a la calidad del agua. 'Vamos a solicitar que se realice un nuevo análisis físico, químico y bacteriológico, aunque se dice que ya se han hecho y que el agua es potable, pero los elementos que se pueden observar en el agua siguen preocupando a los vecinos', comentó.

En la reunión de los lugareños con el gobernador, la autoridad sanitaria se comprometió a tomar nuevas muestras y realizar nuevos análisis de acuerdo a la información de los residentes.

Frutillar anhela replicar iniciativas de desarrollo aplicadas en Alemania

Visita. Delegación de autoridades locales visitó el país germano.

E-mail Compartir

Replicar diversas iniciativas que permitan desarrollar la actividad turística de Frutillar, y de energía renovable, son parte de las conclusiones de las autoridades de la comuna lacustre que cumplieron una gira por Alemania.

La delegación, encabezada por el alcalde Ramón Espinoza, estuvo compuesta por varios concejales, pero además de Frutillar también estuvieron en Austria y Suiza.

El alcalde de Frutillar calificó la visita como de gran experiencia. 'Ninguna ciudad se ha desarrollado por el empeño de sólo el sector privado o sólo por la gestión pública. Ha habido una alianza importante y, sobre todo, los vecinos han sido claves en su gestión. Vecinos que son proactivos, propositivos, que han logrado hacer valer su voz con lo que quieren para su ciudad y barrio,' indicó.

Dentro de las iniciativas que se busca replicar, se cuentan algunas aplicables a la Reserva Forestal Edmundo Winkler, con el fin de convertirla en parte del patrimonio local tanto en el área medioambiental como turística.

Tras el recorrido, el concejal Luis Espinosa destacó el uso eficiente y la producción de energías renovables como el biogás, a nivel local. 'Ellos tienen el conocimiento. Hoy la tecnología la adquieren en cualquier lugar del mundo, y ahí está aplicada en un predio que está en un entorno como el de Casma, y produce el doble de la energía que requiere Frutillar', planteó.

La comitiva, compuesta por seis representantes de la comuna, recorrió ciudades con características similares a Frutillar, conociendo experiencias en turismo, desarrollo social, económico y energías renovables. El concejal César Huenuqueo se refirió a la relevancia de este viaje. 'Son experiencias que a uno le abren la mente y le permiten regresar con una motivación, con un entusiasmo distinto. Realmente, esta alianza entre Fundación Plades y el municipio nos permite conocer iniciativas distintas, por ejemplo en temas de transporte público', indicó.

La gira incluyó ciudades del sur de Alemania, Austria y Suiza, con características ambientales, geográficas y de población, parecidas a las de la Cuenca del Lago Llanquihue.

Para el alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, es necesario contar con herramientas aplicadas en países desarrollados 'para mejorar la calidad del servicio turístico que se desarrolla no sólo en nuestra ciudad, sino que en la Cuenca del Lago Llanquihue. En Europa hay países que han triunfado en materia turística y algunos de ellos limitados en paisajismo', apuntó.

Quieren mejorar la calidad del barrio junto a nuevo hospital

Trabajos. Programa Quiero mi Barrio es un compromiso de las autoridades regionales y de la Municipalidad.

E-mail Compartir

Fue la semana pasada que comenzaron los trabajos del programa ejecutado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, denominado Quiero mi Barrio, y que en esta oportunidad se ejecuta en el sector aledaño al nuevo Hospital de Puerto Montt.

El proceso de desarrollo se realizará en tres fases que, en total, se extenderán por 36 meses, para fortalecer la participación y las capacidades de los vecinos y sus comunidades, mediante el desarrollo local y la regeneración de espacios urbanos, siendo la primera actividad la aplicación de una encuesta de caracterización, percepción y satisfacción, la que comenzó el 10 de septiembre y se extenderá hasta el día 26, para posteriormente continuar con la realización de recorridos barriales, talleres vecinales y diversas actividades, que permitirán determinar una intervención adecuada en el sector.

Juan Gallardo, presidente de la junta de vecinos Raúl Silva Henríquez de Chile Barrio, señaló que las familias del sector llevan mucho tiempo esperando por este proyecto y 'al fin van a comenzar las mejoras para el beneficio de todos en el sector. Estamos muy contentos y esperamos trabajar en conjunto para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos', recalcó el dirigente.

El seremi del Minvu, Eduardo Carmona, destacó la buena disposición de los dirigentes del sector para trabajar unidos en pos de un objetivo común, 'ya que contar con mejores barrios y ciudades más integradas, también es fruto de una eficiente gestión social que promueva una alta participación ciudadana y equidad territorial', subrayó la autoridad. El alcalde Gervoy Paredes se mostró conforme con la iniciativa y dijo que 'los espacios públicos deben ser para toda la comunidad'.