Secciones

El 'no' a la independencia arrasa en urnas de Escocia

Referéndum. La derrota llevó al líder independentista Alex Salmond a dimitir como primer ministro del Gobierno autónomo.

E-mail Compartir

Los escoceses rechazaron por un amplio margen de diez puntos, mayor al esperado, la oferta independentista que votaron este jueves en referéndum con una participación récord de casi el 85%.

Según el resultado definitivo tras el escrutinio de los 32 distritos electorales, el 'no' obtuvo el apoyo del 55% de los votantes frente al 45% del 'sí' a la escisión.

El rechazo a la separación consiguió un total de 2.001.926 votos frente a 1.617.989 del 'sí'.

La participación del electorado fue del 84,5%, lo que supuso un récord histórico pues ninguna elección celebrada en Reino Unido desde la introducción del sufragio universal hace más de cien años había conseguido una porcentaje tan alto.

La victoria de los unionistas, bastante más abultada de lo que pronosticaban los sondeos, llevó alivio al Gobierno de David Cameron y decepción al ejecutivo autónomo escocés de Alex Salmond, promotor de una consulta que podría haber puesto fin a una historia común de más de 300 años.

Ambos políticos acordaron en 2012 que se celebraría este inédito referéndum y ahora iniciarán un proceso de negociaciones para llevar a cabo la transferencia de poderes a Escocia prometida por Westminster para apagar sus ínfulas separatistas.

Estaban convocados a las urnas 4,3 millones de residentes en Escocia mayores de 16 años. Fue la primera vez que los adolescentes de 16 y 17 años pudieron votar.

Durante la larga noche electoral, en la que el escrutinio del primer distrito fue dado a conocer tres horas y media después del cierre de las urnas, los primeros resultados ya apuntaban a la victoria del 'no' y pronto se vio que el avance era imparable.

A eso de las 04.00 GMT de ayer, el anuncio de la victoria del 'sí' en Glasgow, pero con un margen insuficiente y una participación más baja de la media, dejó claro que se impondría el 'no'.

Aún así, Salmond se mostró muy satisfecho por 'los 1,6 millones de votos a favor de la independencia' y pidió a los tres grandes partidos del Reino Unido que cumplan sus promesas de conceder más autonomía a la región. 'Escocia ha decido en este punto que no quiere convertirse en un país independiente y yo acepto ese veredicto', afirmó. Horas después, Salmond anunció que dimitirá como líder del Partido Nacionalista Escocés (SNP) y como primer ministro del Gobierno autónomo.

Cameron, en tanto, hizo una solemne declaración en la que aseguró que cumplirá en su 'totalidad' con la promesa de entregar más autonomía a Escocia. 'Ahora es el momento de que nuestro Reino Unido se una y siga adelante', sostuvo.

Francia inicia ataques aéreos contra el Estado Islámico en Irak

Conflicto. Aviones destruyeron depósito de abastecimiento de los yihadistas.

E-mail Compartir

Francia lanzó ayer sus primeros ataques aéreos contra la milicia terrorista Estado Islámico (EI) en Irak, destruyendo un depósito de abastecimiento de los yihadistas en el norte del país, informó el palacio del Elíseo.

El Gobierno francés indicó que en los próximos días se realizarán más ataques contra posiciones del EI en Irak y la próxima semana se informará de las acciones a la Asamblea Nacional (Parlamento francés).

Los aviones de combate del tipo 'Rafaele' partieron de la base militar de Al Dhafra, en los Emiratos Arabes Unidos.

El Presidente francés, François Hollande, había anunciado el jueves que Francia apoyaría a EE.UU. en sus ataques aéreos contra posiciones del EI en Irak, al tiempo que descartó el envío de tropas terrestres o una intervención en la vecina Siria.

EE.UU. efectuó ayer ataques aéreos contra rebeldes cerca de la ciudad de Mosul, en el norte de Irak, matando a al menos 22 combatientes del EI. Mosul, la segunda ciudad más grande Irak, es un bastión de la milicia terrorista.

EE.UU. y Francia apoyan con sus ataques aéreos una ofensiva de unidades militares kurdas en el norte de Irak. Los kurdos lograron en las últimas semanas recuperar una presa de gran importancia estratégica situada cerca de Mosul, así como varias aldeas.

Alemania envió ayer al norte de Irak un primer equipo de instructores militares, compuesto por seis paracaidistas y un trabajador sanitario, para que expliquen el funcionamiento de las armas alemanas suministradas al Ejército kurdo.

Entre tanto, el EI conquistó en el norte de Siria otras tres aldeas situadas en un área que estaba bajo control de milicias kurdas de autodefensa civil, afines al Partido de los Trabajadores del Kuristán (PKK). El EI ya había tomado el jueves 21 aldeas en los alrededores de la ciudad de Ain al Arab.

El Estado Islámico controla en Irak y Siria alrededor de un tercio de la superficie total de los dos países y proclamó un califato en esa región. El Presidente de EE.UU., Barack Obama, anunció la semana pasada su intención de extender los ataques aéreos a posiciones del EI en Siria.