Secciones

Con desfile inauguran apertura de nueva Avenida Alessandri de Frutillar

MEJORAMIENTO. Alcalde destacó tres proyectos de infraestructura.

E-mail Compartir

El alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, anunció que este jueves serán inauguradas las obras de mejoramiento de la Avenida Alessandri, en la parte alta de esa comuna, con ocasión del desfile de Fiestas Patrias.

El jefe edilicio aseveró que en se renovó por completo la calzada y veredas, lo que demandó una inversión con fondos regionales cercana a los $808 millones. Esos trabajos se extendieron a lo largo de un kilómetro, desde la rotonda de entrada hasta calle Carlos Richter.

Espinoza recordó que se trata de la vía de acceso a Frutillar y por donde circula tanto el transporte de carga como la locomoción colectiva.

'Este jueves, a las 11 de la mañana, vamos a estar desfilando en esa avenida, así que esperamos estar inaugurándola oficialmente', afirmó.

También, anunció que fue aprobado el financiamiento para una avenida en la avenida Simpson de la localidad de Casma. 'Esta semana llegó la resolución de la Contraloría para licitar esas obras, que también considera una inversión cercana a los 800 millones de pesos', manifestó.

A ello, el alcalde Espinoza sumó el proyecto de ampliación del internado del Liceo Industrial Chileno-Alemán, iniciativa que recibió la aprobación del Consejo Regional (Core).

'Debería comenzar a construirse a fin de año, con una inversión cercana a los 1. 800 millones de pesos', aseguró.

Ese internado tiene una capacidad para albergar a 170 alumnos, la mayoría de ellos vive en localidades cercanas a Frutillar. 'Hay muchos estudiantes de Calbuco, Los Muermos y Fresia. Es que nuestro liceo es uno de los mejores de la región. Además que los chicos tienen una iniciación laboral muy fuerte en la empresa privada de la región', anotó.

El alcalde de Frutillar se mostró satisfecho por la realización de esas tres obras de infraestructura para su comuna.

Anunció que para 2015 espera materializar la reposición de la antigua Escuela 'Arturo Alessandri Palma'.

Más de 90 mil pensionados de Puerto Montt recibieron aguinaldo dieciochero

bonificación. Ministra del Trabajo y Previsión Social sostuvo encuentro con los beneficiarios en Centro Cívico Mirasol, para informar sobre ese pago.

E-mail Compartir

Dos días de intensa agenda cumplió en Puerto Montt la ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, en la víspera de Fiestas Patrias.

Así fue como se reunió con pensionados de Puerto Montt, actividad que tuvo lugar en el Centro Cívico Mirasol.

En la oportunidad, entregó un balance regional y nacional en torno a la entrega del aguinaldo de Fiestas Patrias.

'Este año, el Instituto de Previsión Social hizo no sólo el esfuerzo de pagar el aguinaldo, sino que -esta vez- antes del 18. En la región reciben esta bonificación cerca de 94 mil beneficiarios, con una inversión cercana a los mil 500 millones de pesos. Un 90 % de ellos ya está pagado', destacó.

Cada uno de ellos recibió $16 mil 170. 'O sea, una pareja de pensionados recibe 32 mil 340 pesos. Y si tiene reconocidas cargas, como nietos, son 8 mil pesos más por carga', detalló.

Llamó a quienes no han retirado ese dinero, a que se acerquen a cobrarlo a la Caja de Compensación Los Héroes.

En otro orden, respecto al feriado irrenunciable para los trabajadores del comercio, afirmó que 'desde las 21 horas del jueves 17 y hasta las 6 horas del sábado 20, las cortinas de esos locales deben estar abajo, sin ningún trabajador dentro del local'.

En caso de ser sorprendidos en una irregularidad, ese empleador arriesga multas que van desde las 5 a las 20 UTM, por trabajador que esté laborando en estos días. 'Si las cortinas no están abajo, esa multa puede llegar a las 60 UTM, unos $ 2.500.000', dijo.

No están afectos a este control las farmacias de turno, bencineras, restoranes, pubs, cines y casinos. Así como los comercios que son atendidos por su propio dueño o familiares directos de él. 'Las denuncias son canalizadas a través del sitio www.direccióndeltrabajo.cl y un banner que dice reclamos y denuncia. Usted da los datos y nos da los antecedentes para ir a fiscalizar', enfatizó.

Otra labor inspectiva es la efectuada en los terminales de buses, como el de Puerto Montt. 'En el país hicimos 216 controles el día 12, otras 200 el martes y vamos a hacer otras tantas para el día 21', anunció.

Expuso que los conductores no pueden manejar más de 5 horas continuas, que deben tener una pausa de dos horas y que en tierra deben descansar a lo menos 8 horas.

'Para eso fiscalizamos que todos los servicios automatizados de asistencia que tienen que tener todos los buses interurbanos, estén funcionando bien, para que nos permita registrar a qué hora comenzó a trabajar y chequear si cumplió o no las 5 horas', explicó.

Paro de enfermeras pondría en riesgo traslado del Hospital

SIN DIÁLOGO. Director del Hospital Base afirmó que esas profesionales ponen en un mismo nivel una reivindicación salarial con un problema sanitario.

E-mail Compartir

A un complicado panorama se ve enfrentado el director del Hospital Puerto Montt (HPM), luego que las 250 enfermeras de ese centro asistencial anunciaran un paro de actividades, a contar del lunes 22, lo que generaría un retraso en el plan de traslado al nuevo recinto.

El traumatólogo Carlos Bustamante explicó que se cruzaron la búsqueda de soluciones a necesidades sanitarias (ver recuadro), con las exigencias de reivindicaciones gremiales de esas profesionales.

Uno de esos problemas es el 'cierre' de dos camas en Neonatología. La alternativa es desembolsar $ 1.480.000 diarios por una cama UCI en clínicas. Como ese gasto es inviable para el Hospital y ante la eventualidad de un nacimiento con problemas no habrá camas disponibles, resolvieron atraer matronas del sector privado.

Por eso, subieron la oferta económica para cubrir turnos (sistema part time), mientras se contrata a nuevas profesionales, a través del mejoramiento del grado de ingreso de 16 a 14, pero 'todavía no llega ninguna matrona', dijo.

En medio de ello, surgió la movilización de las enfermeras. En la última reunión, las dirigentas de ese gremio expresaron sus necesidades, como el aumento del monto del pago por 'eventos', que son turnos extra en días de descanso.

'Les dijimos que estamos enfrentados a tres problemas sanitarios del Hospital. Que no se trata de un tema gremial, de remuneraciones. No quisimos poner un gremio sobre otro. Tratamos de solucionar un problema', afirmó.

Un segundo punto de esa reunión fue equiparar el grado de ingreso con el de las matronas. 'No necesito subir de grado a todas las matronas, sino con urgencia contratar más matronas, o si no, no puedo atender los partos', agregó.

El director del HPM afirmó que en lo único que lograron un acercamiento fue en el tema de los 'eventos', al proponer reemplazos de licencias cortas (5 días) y la creación de un 'pool' de enfermeras para que cubran los reemplazos y aliviar su carga laboral.

Bustamante dijo estar dispuesto a seguir dialogando, pero se cerró a la posibilidad de aumentar el grado de ingreso, ya que 'tendría que hacerlo para todos los gremios'.

'Las decisiones que adoptamos no tienen nada que ver con una reivindicación gremial, sino que con un problema sanitario. Son decisiones puntuales, para problemas puntuales', enfatizó.

Advirtió que un paro prolongado de enfermeras, podría retrasar el traslado al nuevo Hospital, ya que esas profesionales deben capacitarse para estar a la par con nuevos modelos de gestión y atención.

A pesar del 'momento complejo', dijo que seguirá dialogando, 'porque las soluciones que di no fueron bien vistas', reconoció. Postuló reanudar las conversaciones después de ese traslado, previsto para el 15 de octubre.

Camas UCI Neonatal Hay dos camas 'cerradas' al no haber matronas para atender a esos pacientes.