Secciones

Autoridades fiscalizaron buses y choferes en vísperas del '18'

TERMINAL DE BUSES. Para verificar estado mecánico de esas máquinas y que se cumpla con descanso de conductores.

E-mail Compartir

Para comprobar el estado mecánico de los buses, así como el cumplimiento del descanso de los choferes, tuvo lugar una fiscalización en el Terminal de Buses de Puerto Montt, en el que participaron los seremis del Trabajo y de Transportes, además de los directores regionales del Trabajo y de Senda, apoyados por Carabineros e inspectores de Transportes.

'Este control se enmarca en las acciones preventivas que estamos impulsando los servicios públicos, con motivo de Fiestas Patrias, para asegurar que la gente viaje en condiciones de seguridad que corresponde', dijo Enrique Cárdenas, seremi de Transportes.

Especificó que revisaron la documentación, panel de velocidad, los cinturones de seguridad y estado mecánico de los buses, entre otros aspectos.

Mientras que Gonzalo Reyes, seremi del Trabajo, detalló que verificaron que se cumpla con los horarios de conducción (5 horas), de pausa (2 horas), el descanso en tierra de 8 horas, cuando la jornada laboral es completa, y control de asistencia en los buses.

'Lo que hace la Inspección del Trabajo es velar y fiscalizar estos aspectos, para dar tranquilidad a nuestros pasajeros para que se puedan trasladar tranquilamente durante estas fiestas', precisó.

Estos controles se extenderán hasta el lunes 22. Pero, antes se espera dar a conocer un informe de ese plan de fiscalización.

Enfermeras anuncian paro de actividades en el Hospital Base

PETICIONES. Exigen mejoras salariales para 260 profesionales de ese recinto.

E-mail Compartir

A partir de las 8 de la mañana de este lunes 22 , las 260 enfermeras y enfermeros del Hospital Base Puerto Montt iniciarán un paro de actividades.

Así lo anunció Marcela Velásquez, presidenta del Colegio Regional de Enfermeras, quien explicó que tal decisión fue adoptada en una reunión asamblea, en la que se aprobó aplicar esa medida de presión.

Destacó que mantendrán su compromiso con los pacientes 'a quienes no vamos a abandonar'.

De hecho, resolvieron prorrogar esta determinación hasta después de Fiestas Patrias, ya que saben que 'es un fin de semana crítico, complejo. Nuestra prioridad, por sobre todo, son los pacientes', dijo.

La dirigenta gremial explicó que también implementarán turnos éticos, con un mínimo de atenciones.

En cuanto a sus demandas, Marcela Velásquez puntualizó que están pidiendo 'una mejora de grados' diferenciada para todos esos profesionales.

De ese modo, quienes se desempeñan en áreas de mayor complejidad (servicios críticos), piden un aumento mayor; mientras que un grado menor, plantearon para las enfermeras de jornada diurna y las supervisoras de servicio.

'Hay otro estamento de profesionales al que se le ha mejorado notablemente y han llegado a duplicar lo que recibimos nosotros, lo que nos molestó', expuso.

Al ser consultada sobre a qué estamento se refiere, explicó que se trata de las matronas.

Pasadas las 12 horas de ayer, la directiva del Colegio de Enfermeras sostuvo una reunión en la Dirección del Hospital Base Puerto Montt.

Al salir de ese encuentro, las profesionales se mostraron desencantadas y convocaron a una sesión con las bases.

'Ahí explicamos que como no hubo propuestas y nada concreto, la asamblea se inclinó por votar el paro de actividades', reconoció.

La dirigenta manifestó que están dispuestos a seguir dialogando y que si surge alguna propuesta que consideren conveniente, resolverían deponer el paro de actividades.

Aseguran que cotizar es clave para compras de Fiestas Patrias

OFERTAS. Bancos y casas comerciales cuentan con tentadoras promociones que invitan al endeudamiento. Sernac llama al consumo informado y responsable.

E-mail Compartir

Llegaron Fiestas Patrias y con ello los gastos que implica esta celebración. Para aliviar aquello, los bancos y casas comerciales están ofreciendo créditos de consumo y llamando a comprar o pedir avances en efectivo, pagando en cómodas cuotas mensuales.

Frente a eso, el director regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Marco Cid, dijo que la clave ante esta avalancha de ofertas crediticias, es cotizar. Pero, agregó que antes de involucrarse en una de esas opciones, 'es recomendable discutir en familia si es necesario someterse a ese endeudamiento'.

Para el director del Sernac, lo más importante es cotizar entre las opciones que ofrecen los bancos.

Precisó que una cotización implica al banco respetar los montos expresados en ella durante 7 días.

Mientras que cuando se simula un crédito, 'no existe obligación del proveedor de respetar esos términos'

Por ello, instó a inclinarse por una cotización, ya que 'vamos a saber cuál institución nos presenta la CAE (Carga Anual Equivalente) más baja; vamos a saber el valor de la cuota; y cuál va a ser el precio final del crédito', detalló.

Marco Cid manifestó que la CAE siempre debe coincidir con los otros factores. 'Si no es así, puede haber un error en la publicidad, por lo tanto puede ser publicidad engañosa y el solicitante está en todo su derecho de expresar su reclamo'.

Otra situación que deben tener en cuenta los consumidores, es que al hacer una cotización en diferentes bancos, debe ser por el mismo valor y el mismo plazo.

Precisó que el Sernac 'no está en contra de los créditos y que la gente consuma. Queremos un consumo responsable, pero por sobre todo informado. En ese sentido, hay créditos que resultan convenientes, por sus bajas tasas de interés, los que permiten llevar a una sola cuenta todas las deudas'.

El director del Sernac planteó que 'al consolidar las deudas con un valor cuota, también se baja la tasa de interés en el tiempo'.

Esto, porque además se deja de pagar costos de mantención y tasas de interés de cada una, para llevar ese gasto a una sola, 'lo que ayuda a ordenar el presupuesto familiar'.

Otra de las ofertas que están siendo promocionadas por bancos es el uso de tarjetas de crédito y avances en efectivo.

Al respecto, Cid puntualizó que siempre hay un costo asociado: 'Si quiere comprar, utilizar sus tarjetas, háganlo. Pero aquí cabe la misma recomendación: coticen cuánto cobran por mantención e interés en la compra. Y también se debe tener claro que mientras más cuotas, nos estamos amarrando por más tiempo. Pero hay más costos. Quizás habrá holgura para pagar la cuota, pero en términos absolutos nos salen más caras las cuentas'.

En caso que surja un reclamo, expuso que el ideal es que lleven la mayor cantidad de pruebas (boletas, garantías, copias de contrato).

Esa denuncia también puede canalizarse a través del sitio www.sernac.cl, en la Oficina Municipal del Consumidor y en las de Chile Atiende.

Durante el primer semestre de 2014 recibieron 4.853 reclamos. El sector telecomunicaciones sumó un 25.5%, le siguen locales comerciales, con 25.1 % y financieros, 22.7 %.