Secciones

Bajó llegada de turistas en julio a la Región de Los Lagos según el INE

cORPORACIÓN DE TURISMO. A pesar de las cifras alentadoras entregadas en vacaciones de invierno, la Corporación de Desarrollo Turístico dice que es el peor julio en 20 años y lo atribuyen a varios motivos.

E-mail Compartir

Una caída de un 5,4% experimentó el turismo en el mes de julio.

De acuerdo al boletín regional turístico entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), hubo en julio una baja en la llegada de visitantes a establecimientos turísticos de la Región de Los Lagos, como también de pernoctaciones.

A la Región de Los Lagos llegaron 35 mil 458 personas, registrándose una variación anual de -5,4% y una acumulada de -1,7%.

Asimismo, pernoctaron 62 mil 11 personas, presentándose una variación anual de -5,9% y una variación acumulada de -2,1%. Lo que dejó una pernoctación promedio de 1,7 noches en el mes.

Según el presidente de la Corporación de Desarrollo Turístico, José Ignacio Soffia, julio fue el peor mes registrado en los últimos 20 años.

El ingreso promedio por pernoctación llegó en julio a 23 mil 505 pesos. La tarifa promedio es de 45 mil 731 pesos.

El año pasado arribaron 37 mil 492 turistas en julio y en el mismo mes de este año llegaron 35 mil 458 turistas.

Del total llegado a la región, 35 mil 458 pasajeros, el 80.2% (28 mil 425 personas) corresponden a pasajeros nacionales y el 19,8% (7 mil 33 personas) representa a pasajeros extranjeros. De los turistas de origen nacional, la mayor cantidad de ellos proviene de la Región Metropolitana, con 45,2%, seguida de la Región del Biobío con un 6,5% y la Región de La Araucanía, con un 5,2%.

Los extranjeros, preferentemente, fueron brasileños con un 46,5%, argentinos con un 25,1% y resto de América con un 8,8%.

Los motivos de este descenso son variados, a juicio de hoteleros y gastronómicos asociados a la Corporación. Una de las razones fue la baja de los brasileños a consecuencia del mundial de fútbol.

La falta de nieve en Bariloche fue otro motivo, 'ya que la zona es un valor agregado de la ciudad transandina', explicó el presidente de la corporación puertovarina.

Otro factor muy importante sería que Chile es un producto caro para Brasil y Argentina, teniendo otras ofertas más económicas en países vecinos, comentó el dirigente, quien suma -adicionalmente- el turismo interno que también han manifestado una baja importante por la misma razón; la desaceleración de la economía; y la incertidumbre por las reformas que todavía no se definen.

Claudia Díaz, directora de Sernatur Los Lagos, explicó que 'con respecto a estas cifras, el INE realiza esta medición por provincias y bajo esta metodología efectivamente se ha producido una leve baja en materia de ocupación, pero si estas cifras la aterrizamos analizando la situación de los destinos emblemáticos de la región, nos encontramos con que la Cuenca del Lago Llanquihue presentó una ocupación del 59,5% durante las vacaciones de invierno, lo que significa un 8,1 por ciento más que en 2013', analizó.

35.458

62.011

Cabalgatas y kayak, opción dieciochera en caso de lluvia

Volcán Osorno. Precipitaciones se anuncian para el macizo blanco, pero para mantener el ánimo se pueden hacer cabalgatas por uno o varios días.

E-mail Compartir

El buen clima en el volcán Osorno comenzará a desmejorar durante los días de Fiestas Patrias, por lo que no es recomendable para trekking ni para esquiar. Pero sí hay otras actividades y deportes en que pueden participar y en especial para quienes visitan Puerto Montt o la Cuenca del Lago.

En el volcán habrá lluvia fuerte y estará más intensa por la mañana del jueves. Según el informe meteorológico de centros invernales , se volverá más frío hacia el sábado con caída de nieve pesada.

Pero a falta de nieve, cabalgata es otra actividad que se puede hacer y, provistos con capas de agua, recorrer algunos lugares de la zona.

En Senda Nativa Romahue, un lugar ubicado a orillas del Río Maullín a 14 kilómetros de Puerto Varas, hay 245 hectáreas de bosques, donde se pueden realizar cabalgatas de 1.5, 3 y 4.5 horas. En el recorrido se enseñan temas como la producción pecuaria, el trabajo de los predios y se realiza un pequeño de arreo de animales.

Puerto Varas tiene varias opciones, pero la mayoría opera en temporada alta y hay algunos circuitos en Senda Nativa, Ensenada y Cochamó, que están operativos.

Cabalgata Cochamó parte desde el mismo lugar en 1 y 3 días. Para este paseo hay que llegar antes de las 9 de la mañana, por lo que se recomienda dormir en las cercanías. Ahí lo atiende Ciro Vivar, que dispone de 10 caballos para salir a una aventura cortita. La actividad parte a Río Piedra, después del desayuno. Hay una colación y un rato de trekking por las rocas de Río Piedra y Río Cochamó. El viaje dura 4 horas en caballo, con unas 2 horas de almuerzo. Este tour tiene un valor de 50 mil pesos por persona.

También hay un circuito de tres días, que incluye conocimiento de las paredes para escaladas (Trinidad, Arcoiris, El Mostro y el resbalín tobogán), se visitándose La Junta.

La tarifa es de 180 mil pesos por persona, incluyendo carpa, desayunos, almuerzos y uno de ellos un asado de cordero.

Una de las actividades que se puede realizan sin problemas es la navegación en kayak por mar.

Esta la realiza Kayak Expediciones de 1 hasta 4 días, partiendo desde el Río Petrohué, entre los fiordos y pueden llegar hasta el Parque Pumalín. Valores y otros pueden requerir en nfo@yakexpediciones.cl.