Secciones

Desorden de calle Antonio Varas vive un aumento explosivo

Problema. El incremento de los vendedores ambulantes dificulta el tránsito de las personas y vehículos en la principal vía comercial de la capital regional. Comerciantes establecidos hablan de un 'desorden generalizado'. A ello se suma la contaminación aérea, donde el 80 por ciento de los cables en los postes no son del suministro eléctrico.

E-mail Compartir

Un panorama que se puede observar todos los días es el desorden generalizado que registra la calle Antonio Varas, prácticamente en una extensión de un kilómetro, desde calle Lota hasta Chillán, pero que además está sumando otras arterias aledañas hacia la Plaza de Armas.

La gran cantidad de vendedores ambulantes, que se incrementan en esta fecha, los peatones que en algunas zonas quedan con un espacio reducido para transitar en las veredas (un metro y medio aproximadamente), la congestión vehicular, los transeúntes que cruzan la vía en cualquier punto y la contaminación aérea, han configurado un panorama poco agradable en la principal cara comercial del centro de la capital regional.

Para nadie es un misterio que la falta de regulación de la venta de productos en la calle es un problema que se registra desde hace muchos años y que cada día se ha incrementado, porque a los vendedores ambulantes de Puerto Montt se han sumado los provenientes desde ciudades como Temuco u Osorno, comunas donde existen ordenanzas que han terminado con estos inconvenientes.

Para el concejal (PRO) Pedro Sandoval, ya no es una sorpresa ver las calles del centro en esas condiciones. 'No logro entender tanta basura arrojada en la vía pública, porque la concesión de barridos de calles y recolección de basura -por bases - deja claramente establecido que estos servicios se deben reforzar en estas fechas. Claramente, una falta de control y de coordinación en esta licitación, que resulta ser la más cara para el municipio. Todos los años aumenta el comercio, por lo que no es del todo inconveniente generar algún tipo de espacio que permita regular esta actividad para estas fechas. Con esto ordenamos, damos más seguridad, permitimos el natural desplazamiento de transeúntes, un espacio para que trabajen dignamente las personas y en conjunto potenciamos una buena imagen como ciudad a quienes nos visitan', argumentó.

El edil, al profundizar, dijo que las calles están abandonadas porque nada se ha hecho por fijar las baldosas sueltas en las veredas, 'y que son verdaderas trampas mortales. Espero que la propuesta que realicé, de una mesa de trabajo con el mundo privado, la sociedad civil y liderada por el municipio, traiga prontas soluciones para desburocratizar un problema que a mi juicio pasa por la coordinación y la búsqueda de aunar voluntades para mejorar nuestra imagen de comuna'.

GENERALIZADO

José Luis Flandez, gerente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, dijo que el tema de calle Antonio Varas y el incremento de los vendedores ambulantes es algo que se ha planteado en reiteradas ocasiones a las autoridades.

El ejecutivo argumentó que otras zonas de la ciudad se han visto afectadas por este desorden. 'Es un problema generalizado de desorden, que además está siendo observado en Angelmó y la avenida Presidente Ibáñez. Compartimos plenamente el problema y le repito que lo que se puede ver en calle Antonio Varas es un desorden generalizado', insistió.

Marcelo Smith, comerciante y dirigente del gremio establecido, dijo que es una situación que se arrastra desde hace muchos años, 'y estamos hablando de un desorden general, que en diferentes etapas del año se intensifica. Lamentablemente, se tiene como asumido la instalación de verdaderas fruterías en la calle, donde además se venden otras cosas. Claro, el comercio establecido se ve afectado, pero independiente de ello como el desorden en Antonio Varas es tremendo, ello se transforma en inseguridad', apuntó.

Para el concejal (PS) Fernando España, la solicitud pasa por intensificar la limpieza en este punto del centro. 'Lo que ha ocurrido es producto del alto tráfico peatonal y lo que está relacionado con la fecha festiva que estamos viviendo. Esta misma fecha hace además que aumente el número de ambulantes, lo que dificulta el tránsito de las personas y los vehículos. Esto es algo que ocurre en estas fechas, pero además considero que debería haber más festividad, por ejemplo que el comercio establecido haya adornado sus vitrinas', manifestó.

CORAZÓN

El arquitecto y académico Marcelo Vera dijo que la solución a este problema generado en calle Antonio Varas, está relacionado con el proyecto llamado Bulevar. Para el profesional con este plan se potenciaría este punto de la ciudad. 'Este proyecto busca mejorar y ordenar el tránsito peatonal por este sector, constituyéndolo en el verdadero corazón urbano de Puerto Montt. El costo del proyecto, de acuerdo a lo que entiendo es alto, y la gran mayoría se va en lo que tiene que ver con la canalización subterránea de los cables y equivale a casi el 60 por ciento del presupuesto', puntualizó.

Marcelo Vera también se refirió a otras situaciones que se deben solucionar y como lo es el comercio callejero. 'Sin embargo, se puede ejecutar muy bien el proyecto, pero calle Antonio Varas no sólo necesita un buen diseño, sino que una gestión pública que permita de alguna manera controlar el comercio ambulante y la seguridad, para que realmente esta calle sea el verdadero centro comercial tradicional de Puerto Montt', expresó.

Patricia y Ernesto son dos turistas llegados desde Rancagua a Puerto Montt, para pasar acá las Fiestas Patrias: 'Donde vivimos también se registran problemas con los vendedores ambulantes en la calle principal, pero ellos pueden vender libremente los días sábado y domingo. Acá es todos los días, y obviamente duplican la cantidad de comerciantes'.

Más calles

La vigilancia

Contaminación