Secciones

Necesidad de más especialistas marcó acto inaugural en Hospital de Frutillar

demanda ciudadana. Tanto el director de ese recinto asistencial, como la presidenta del Consejo de Usuarios, reclamaron la falta de médicos. Director del Servicio de Salud atendió la petición.

ALERTA PERMANENTE. Epidemiólogo de la Seremi de Salud llamó a mantener medidas de precaución al estar en 'zona endémica'.

E-mail Compartir

La necesidad de contar en la brevedad con médicos especialistas en el Hospital de Frutillar, marcó la ceremonia inaugural de una nueva infraestructura en el Servicio de Urgencias de ese recinto asistencial.

El acto fue presidido por el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Federico Venegas, quien tras el corte de cinta reconoció tal carencia. 'Hay un déficit de especialistas. Eso se sabe. Pero tampoco podemos tener especialistas puestos en el hospital. Pero sí estamos trabajando para que haya consultorías y rondas de especialistas', sostuvo.

Destacó que también existen posibilidades a través de la telemedicina, que permite establecer contactos entre el paciente de Frutillar y el especialista que está en Puerto Montt.

Hoy sólo existe un especialista que trabaja en salud mental, 'pero queremos tener un equipo de Medicina, Obstetricia y Pediatría'.

Venegas reconoció que existen recursos disponibles para contratar a esos profesionales, pero que no hay oferta. 'Hay un plan nacional de formación de especialistas. En el Servicio de Salud y Hospital Puerto Montt estamos trabajando en ello, a través de la Universidad San Sebastián', dijo.

POLÍTICA DE ESTADO

Para el director del Hospital de Frutillar, Carlos Ovando, debe haber una política estatal que incentive a los especialistas para que también ejerzan en centros asistenciales como el de esa comuna. 'Hoy, las especialidades están focalizadas en los centros de alta complejidad médica. Pero, con los equipamientos adecuados, hay opciones que permitirían que esos profesionales se acerquen a los hospitales de comunas pequeñas. Eso descongestionaría mucho a los hospitales base o los regionales', apuntó.

Aseveró que han expuesto esta falencia a las autoridades de salud, pero dijo desconocer los motivos por los que no pueden tener especialistas.

'Así como alguien puede trabajar en Puerto Montt, desconozco la dificultad para que se pudiera trasladar a Frutillar. No estamos diciendo que se vayan a comunas tan aisladas', manifestó.

Por ello, invitó al Colegio Médico para que gestione con los profesionales de especialidades 'para que nos brinden una atención de mayor calidad a los usuarios de comunas pequeñas'. Confirmó que la única especialidad con que cuentan es la de Psiquiatría, con un profesional que va cada 15 días al hospital.

CONSEJO DE USUARIOS

En tanto que Gloria Calbuyahue, presidenta del Consejo Consultivo de Usuarios del Hospital de Frutillar, expuso que 'necesitamos especialistas y equipamiento'.

Detalló que la idea es descongestionar el Hospital Puerto Montt: 'Todas las interconsultas son derivadas hacia allá. Muchas veces pasan dos años sin que la gente tenga su hora'. Por eso, afirmó que no requieren un nuevo hospital, como son los planes gubernamentales, sino que 'especialistas y equipamiento. Porque este hospital, así como está, parece clínica', destacó.

El epidemiólogo de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, Pablo González, confirmó los dos casos de sospecha de Virus Hanta detectados la semana pasada, tanto en Puerto Montt como en Chaitén.

10.144

1957