Secciones

Fundación Descúbreme presenta bases de postulación para fondo

En la región. Por tercer año consecutivo, Unimarc será el encargado del financiamiento de este fondo a través de los vueltos de sus clientes.

E-mail Compartir

Alrededor de siete organizaciones sociales y establecimientos educacionales de la Región de Los Lagos, participaron de la charla informativa que realizó Fundación Descúbreme para dar a conocer las bases de postulación al Fondo Descúbreme 2015. La iniciativa tuvo como propósito impulsar en éstas y otras instituciones su participación para la presentación de nuevos proyectos destinados a promover la inclusión de personas con discapacidad cognitiva.

Durante la actividad, la encargada de proyectos sociales de Fundación Descúbreme, María Soledad Martínez, destacó el trabajo conjunto que realiza la fundación desde un inicio con las instituciones beneficiadas. 'Los proyectos, además de acceder a un fondo de financiamiento, son guiados durante todo el proceso de postulación e implementación de sus iniciativas por nosotros. Esto nos permite alcanzar un alto porcentaje de consecución de objetivos, manteniendo estos resultados en el tiempo', indicó la representante.

Una de las características más innovadoras del Fondo Descúbreme es que su llamado no se reduce a organizaciones que trabajen exclusivamente con la discapacidad cognitiva, sino también se extiende a todas las instituciones que quieran desarrollar acciones inclusivas, como universidades y escuelas regulares con programas de integración escolar.

alianza que se fortalece

A pesar de que en nuestro país no existen cifras oficiales, se estima que en Chile casi el 6% de la población tiene alguna discapacidad de carácter cognitivo. Este grupo es altamente vulnerable, al carecer de oportunidades para estudiar y trabajar, ámbitos fundamentales para conseguir la inclusión efectiva de las personas con discapacidad cognitiva.

Una compañía que ha destacado por la inclusión laboral de personas con capacidades diferentes, es Unimarc, con más de 180 colaboradores con algún grado de discapacidad física o cognitiva en sus diferentes tiendas del país. En esa misma línea, desde la creación del Fondo Descúbreme en 2012, ha actuado como un aliado y recaudador de los vueltos donados por sus clientes. Esta alianza ha permitido repartir más de $450 millones y beneficiar de manera directa a mil 614 niños, jóvenes y adultos.

En este sentido, el gerente regional de Unimarc, Peter Van Lankeren, destacó el compromiso de la compañía con el desarrollo de políticas de inclusión laboral y social que permitan a las personas con capacidades diferentes integrarse y desarrollarse en un ambiente que potencie sus habilidades. 'Nuestro apoyo al Fondo Descúbreme, es una línea de acción que se complementa con un programa de inclusión que hemos desarrollado en todo el país, permitiendo el ingreso de personas con capacidades diferentes', apunta.

Las postulaciones a la cuarta versión del Fondo Descúbreme estarán abiertas hasta el martes 14 de octubre, a través del sitio web www.descubreme.cl.

Marine Harvest confirma compra de los activos de la empresa Acuinova

Operaciones. Durante los últimos años, Marine Harvest Chile no ha hecho uso de su amplia cartera de concesiones en la Región de Aysén, focalizando su producción en la Región de Los Lagos.

E-mail Compartir

La salmonera Marine Harvest confirmó que llegó a un acuerdo para comprar los activos de la empresa cultivadora de salmón Acuinova Chile S.A., actualmente en quiebra. Los activos representan una capacidad para producir alrededor de 40 mil toneladas de salmón entero eviscerado por año.

La compra de activos incluye dos pisciculturas, 36 concesiones de producción en mar y una planta de proceso primaria y secundaria, todas situadas en la Región de Aysén. Se espera que la biomasa que forma parte del acuerdo genere un volumen de cosecha de alrededor de 15 mil toneladas de salmón entero eviscerado en 2015.

El precio acordado de compra por los activos de Acuinova es de US$120 millones y el cierre de la transacción sería durante el cuarto trimestre de 2014. El acuerdo está sujeto a un 'due diligence' (investigación previa a la firma de un acuerdo empresarial importante) confirmatorio y aprobación por las autoridades de libre competencia, así como también a otras conformidades que son habituales en este tipo de transacciones.

Durante los últimos años, Marine Harvest Chile no ha hecho uso de su amplia cartera de concesiones en la Región de Aysén, focalizando su producción en la Región de Los Lagos. Los activos adquiridos proveen a Marine Harvest del confort necesario para la administración y también de infraestructura en tierra, y así comenzar una producción sostenible en la región.

Marine Harvest ve el acuerdo como un paso importante en la formación de un marco de producción sostenible en la industria del salmón en Chile.

Durante el segundo trimestre, la empresa informó que la filial anotó un EBIT operacional de US$ 14,5 millones durante el segundo trimestre de 2014, superando con creces lo obtenido en el mismo período de 2013 cuando registró pérdidas por US$ 8,1 millones.

En Chile, Marine Harvest cuenta con centros de cultivo, procesamiento, distribución y ventas.

Su principal producto es el salmón del Atlántico, el cual se comercializa en una variedad de formatos. Además, se indicó que los principales centros de operación se encuentran en las zonas de Puerto Montt y Chiloé.

120