Secciones

Anuncian protestas para rechazar aprobación del Plan Regulador

Vecinos. Organizaciones sociales se mostraron decepcionados y acusan que el Concejo Municipal no consideró lo planteado en las reuniones ciudadanas.

E-mail Compartir

Una protesta es la que anuncian realizar las organizaciones sociales y juntas de vecinos de Puerto Montt que se mostraron decepcionados por la aprobación del Plan Regulador Comunal por parte del Concejo Municipal, porque -según acusan- no se consideraron los aspectos planteados en los distintos encuentros ciudadanos, entre ellos poner límite a la altura máxima de los edificios en la costanera de la ciudad.

En el mismo proceso de modificación al instrumento de planificación urbana, tampoco se habrían tomado en cuenta las observaciones realizadas por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu).

Lo ocurrido para Gladys Espinoza, dirigenta vecinal de Alerce y secretaria de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví, es decepcionante. 'Varias de las observaciones planteadas eran lógicas, por ejemplo crear una ciudad turística que tuviese el atractivo de la vista, y que no fuese exclusividad de algunos empresarios', comentó.

La dirigenta dijo que participo en algunos encuentros ciudadanos, de los cuales se enteró de oídas. 'Del borde costero en esa reunión se planteó que se debe regular la altura de los edificios, para que no haya problemas como lo ocurrido con el terminal de buses o el mall costanera y que aprovecháramos con parques y jardines la costanera. Otras ciudades con menos atracción turística respetan más su borde costero. Vamos a emitir una declaración como dirigentes vecinales, porque si no se respetan las opiniones de la ciudadanía, que más no espera como puerta de entrada a la Patagonia con puro cemento'.

Las organizaciones vecinales y sociales, de acuerdo a Gladys Espinoza emitirán esta semana una declaración pública y no descartan manifestar.

José Pacheco presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) adelanta que se organizarán protestas para rechazar lo aprobado por el Concejo Municipal.

El dirigente explicó que fueron parte del proceso de participación ciudadana a través de la agrupación Defendamos Puerto Montt. 'Fue la última propuesta la que se analizó en la reunión del concejo y no la votaron porque la anterior con otra propuesta ya se había aprobado, y claro como ya se había aprobado la nuestra iba en contra de todo ello, no se votó'.

Pacheco criticó la postura de algunos concejales que considero como débil. 'Sólo un par de concejales sabían de lo que se estaba hablando y eran los que estaban en contra. Fuimos testigos del fracaso de la ciudadanía. Debemos estar atentos porque es un paso y esto no será definitivo y hay que seguir manifestándose para que miremos a Puerto Montt con los verdaderos valores que debemos proyectar. Puerto Montt debe considerar su ciudad patrimonial, con desarrollo turístico. Con muros de cemento no nos vamos a desarrollar en ese sentido', planteó.

El Serviu fue parte del proceso con varias observaciones presentadas en julio pasado. En el documento el director regional Iván Leonhardt se refiere a la integración de las áreas urbanas. 'Creemos que es necesario que el accionar de los servicios e instituciones de carácter y función pública, estén coordinados y velen siempre por desarrollar proyectos técnicos y objetivos'.

En Las Quemas descubren matadero clandestino

Decomiso. Más de 100 kilos de carne eran transportados en un camión.

E-mail Compartir

Adisposición del Juzgado de Garantía de Puerto Montt quedaron dos personas que en una camioneta transportaban más de 100 kilos de carne de vacuno en forma clandestina.

Fue Carabineros de la comisión antiabigeato de la Subcomisaría de Los Muermos junto al personal de la Tenencia de Las Quemas que descubrieron el cargamento ilícito, que era transportado a Puerto Montt.

Fueron aprehendidas dos personas de 48 y 28 años quienes provenían -de acuerdo a Carabineros- desde el fundo Alisios en el sector de Las Quemas. En el vehículo llevaban 17 bolsas con carne y un peso total de 109 kilos.

Desde la Fiscalía se dispuso que ambas personas quedaran a disposición del tribunal de garantía para la audiencia de control de la detención.

Al concurrir al domicilio de los imputados, los funcionarios policiales descubrieron el matadero clandestino. En el lugar había distintos elementos utilizados para el faenamiento de los bovinos además de restos de animales. La autoridad sanitaria dispuso la destrucción de la carne.

Otro procedimiento similar cumplió la tarde del sábado en el sector alto de Puerto Montt, Carabineros de la Quinta Comisaría. El personal policial procedió a fiscalizar un camión que circulaba a exceso de velocidad. Al revisar la carrocería del vehículo fue encontrado un animal vacuno muerto y sin cabeza. Al no portar ningún tipo de documentación que acreditara la procedencia del bovino de 540 kilos, se procedió a la detención del chofer y el dueño del vehículo.