Secciones

Combinado nacional de faustball logra quedar en la cima del Sudamericano Sub 21 en Brasil

logro. Dirigidos por el técnico brasileño Saulo Zanlorenzi, la escuadra chilena se alzó con el torneo en Damas, por primera vez en la historia de la disciplina.

E-mail Compartir

Un nuevo paso a la gloria logró el faustball nacional, tras coronarse campeonas en el Sudamericano Sub 21 Damas, que se realizó en Brasil.

Más precisamente en Novo Hamburgo, estado de Río Grande do Sul, las pupilas de Saulo Zanlorenzi realizaron una destacada faena para sellar un título, que se obtiene por primera vez en la historia de la disciplina, en nuestro país.

Fue así como, en el primer encuentro superaron por un doble 14-12 a Argentina y luego, derrotar a Brasil por 11 a 9 y 11 a 7, para levantar el codiciado trofeo.

La escuadra nacional estuvo integrada por Catalina Narváez, Danya Krzywan, Bernardita Hoffmann, Lorenza Valenzuela, Valentina Werner, Francisca Gray y Esperanza Piedrabuena; y dirigidas por el brasileño Zanlorenzi.

Seremi del Deporte: 'Hay una desigualdad en las comunas respecto a la infraestructura'

balance. Miguel Ángel Arredondo hizo un repaso de sus primeros seis meses como autoridad deportiva de la región.

E-mail Compartir

Una cartera que ha ido tomando pulso en estos meses es la Seremía del Deporte.

Es que tras la asunción de la presidenta Michelle Bachelet, fue designado el primer secretario regional ministerial para tomar este cargo, que quedó en manos del osornino Miguel Ángel Arredondo.

Con 31 años, el titulado en Pedagogía en Educación Física ha tenido que lidiar con varias dificultades que se han ido subsanando en el camino, como la instalación del Ministerio en la región, personal a disposición y ir comunicando este nuevo rol en todas las comunas.

'El proceso de instalación ya terminó; la comunicación con las comunas la hemos dada por superadas. A través de aquello, hemos realizado un diagnóstico con las cosas que se están haciendo bien, las que necesitan algún grado de corrección o tiene que ser evaluado', apuntó.

-¿Cómo ha sido el trabajo junto con el IND?

-Es de varias similitudes. Con Luciano (Belmar, director regional) somos personas jóvenes y venimos desde el mundo Municipal. Ambos hemos desarrollado el deporte, donde cada uno practica una disciplina y sabemos lo que es vivir el deporte desde dentro. Ha sido un buen trabajo, complementándonos y teniendo el deporte como bien común. Hay cosas por renovar.

-Me imagino, qué dentro de este recorrido, se han visto algunas falencias por corregir?

-En infraestructura, hemos encontrado una desigualdad que se manifiesta tal como ocurre en educación. Hay comunas que no tienen un Estadio u otras que no tienen uno principal y alternativo.

Otros que no tienen gimnasios o tienen algún grado de complejidad (incendios, techumbres en mal estado o insalubridad).

Nosotros tenemos un catastro de éstos recintos, que vamos a comenzar a cubrir con los distintos fondos que tenemos.

Queremos priorizar proyectos y responder a deudas históricas, donde se cuenta con el apoyo de las autoridades.

-También la idea es conciliar con los dirigentes y organizaciones, que han tenido algunas críticas...

-Queremos ir entregando respuestas claras. Debemos ir a esas comunas donde la inversión pública no llega y seguir apoyando a los Municipios que lo hacen bien.

Somos una región donde hay mucha gente que practica deporte, pero también tenemos índices de sedentarismo y obesidad muy altos, entonces, debemos contar con la infraestructura adecuada.

-¿La misión del Mundial Sub 17?

-Tenemos una gran tarea, donde existe un apoyo irrestricto del Municipio. Es un tremendo desafío, por lo cual, debemos sacar una buena nota en el tema de la organización.

Hemos sostenido reuniones con los sectorialistas por ejemplo, para una priorización en los proyectos y acelerar las evaluaciones, para que posibles observaciones puedan ser subsanadas a la brevedad.