Secciones

Andrade pide 'no mirar para afuera' en reforma de la ANI

seguridad. El timonel del PS anunció que su partido apoyará la propuesta del Gobierno y pidió evitar comparaciones con organismos extranjeros como el FBI.

E-mail Compartir

El presidente del Partido Socialista, diputado Osvaldo Andrade, se refirió a la discusión del fortalecimiento de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) tras el ataque con un artefacto explosivo a la galería comercial SubCentro en Las Condes, incidente que dejó 14 heridos.

El también coordinador de la Nueva Mayoría recordó que Chile fue capaz de desarticular grupos armados en democracia 'sin alterar principios vinculados con los derechos humanos'.

'El Gobierno ha anunciado un conjunto de medidas destinadas a mejorar sustantivamente el funcionamiento de todos los instrumentos que hay en materia de inteligencia y seguridad a propósito del atentado, de la bomba en los alrededores de la estación del Metro Escuela Militar. Nosotros respaldamos estas iniciativas. Sin lugar a dudas, Chile requiere de un sistema de inteligencia articulado que funciones adecuadamente y que tenga la capacidad de enterarse de estas cosas con anticipación. Ese sistema hoy día no está funcionando adecuadamente, los hechos lo han demostrado', indicó Andrade.

El parlamentario también señaló que aspira a que la iniciativa del Gobierno en esta materia sea pronta y eficaz, lo que a su juicio significa 'dotar a la Agencia Nacional de Inteligencia de los medios materiales, de recursos y de instrumentos adecuados al respecto'.

'La izquierda no tiene vetos ni prejuicios al respecto, vivimos una experiencia sin lugar a dudas, pero también fuimos parte de la desarticulación de grupos subversivos, la democracia tiene que defenderse con las armas de la democracia', enfatizó el diputado PS. El timonel oficialista sostuvo que se entiende que la Agencia Nacional de Inteligencia debe ser un órgano autosuficiente, 'que se vincule con otras ramas que hacen inteligencia, pero que tenga capacidad en sí mismo. En consecuencia, los instrumentos que al respecto se determinen debieran ser de la agencia'.

Andrade hizo alusión a las supuestas comparaciones con otros organismos de seguridad en el mundo.

'A mí me produce mucho interés ver que cuando se hablan de estos temas siempre se empieza a pensar en los grandes centros del mundo como lugares donde hay que formar a esta gente, como el FBI', subrayó el parlamentario.

'Yo les quiero recordar que en Chile esta experiencia la vivimos con chilenos y con las armas de la democracia enfrentamos grupos armados y fuimos exitosos sin afectar ningún derecho humano. En Chile hay algunas cosas que no medimos, se puede ser muy crítico de transición, pero ahí está preso Manuel Contreras. No sé porque hay que mirar tanto para afuera'.

PRI entrega a RN su propuesta sobre elección de intendentes

iniciativa. La colectividad busca que sean escogidos por votación popular.

E-mail Compartir

La vicepresidenta de Renovación Nacional, diputada Paulina Núñez, recibió un proyecto de regionalización de parte del Partido Regionalista de los Independientes (PRI), para que sea presentado por intermedio de la bancada regionalista de la Cámara de Diputados.

El proyecto, presentado por el secretario general del PRI, Eduardo Salas, y la vicepresidenta, Alejandra Bravo, tiene por objeto generar un ambiente legislativo para que Chile se convierta en un estado regional, pasando de un Estado Unitario Centralista a un Estado Unitario Regional.

La iniciativa busca que todas las autoridades políticas sean elegidas por votación popular, incluyendo a los intendentes, que hasta hoy son designados por el Presidente de la República.

Además, la iniciativa plantea el fortalecimiento de los gobernadores, elegidos y acompañados de una Asamblea Regional, con el objetivo de revitalizar el rol de las provincias como legítimas subdivisiones territoriales que requieren representación.

'La propuesta de las gobernaciones con Asambleas Provinciales tiene por objeto principal que la descentralización no sea sólo observada entre Santiago y las regiones sino que evite también la centralización del Estado en las capitales regionales', aseguró la vicepresidenta del PRI, Alejandra Bravo.

El secretario general del mismo partido, Eduardo Salas, destacó la creación de una Asamblea Provincial. Estas asambleas deberán estar presididas por el gobernador y estarán constituidas por el Core (consejo regional) y por los alcaldes. Tendrán a su cargo el gobierno y la administración de la provincia. 'Ello aumentará su dignidad y compromiso con la región y les obligará a asumir un protagonismo en el gobierno y la administración provincial. Esta situación se puede replicar a nivel municipal con los concejales', aseguró Salas.

'Los presupuestos públicos deben regionalizarse, es decir, resueltos en un 100 % en la región', finalizó.