Secciones

Se inició proceso participativo para establecer una política energética regional de Los Lagos

DIÁLOGO. Ministro de Energía encabezó taller en el que participaron representantes de gremios, universidades, empresas, entidades sociales y medioambientales.

E-mail Compartir

Con la finalidad de iniciar el proceso participativo de la política energética de largo plazo para el país, visitó la ciudad el ministro de Energía, Máximo Pacheco, quien encabezó un encuentro con distintos representantes de la comunidad local, evento que se desarrollo en la Intendencia Regional.

El secretario de Estado se mostró entusiasmado de poder escuchar de parte de distintas organizaciones sociales y entidades medioambientales, los desafíos de la región en materia energética.

'Esta es una región que se posiciona poco a poco como una potencia alimentaria y turística, pero sabemos que ese desafío no es posible sin energía', manifestó.

A su juicio, 'para industrializar la región en el área alimentaria y un turismo de calidad, se necesita energía a precios razonables'.

Respecto a la forma en que se llevarán a cabo los proyectos de energía para que la región progrese, no entregó detalles aunque reconoció que 'existe un enorme interés en la zona por discutir cómo desarrollar esos proyectos'.

Agregó que el propósito de su visita a la ciudad es 'confirmar y ratificar nuestro compromiso de que la política energética la vamos a desarrollar desde las regiones y con las regiones, a través de un ejercicio participativo para asegurar que podamos construir una política que tenga legitimidad social'.

DESDE LAS BASES

Mientras que la jefa de la División de Políticas Energéticas de ese ministerio, Annie Dufey, expuso que se trata de elaborar una política energética de Estado, 'que trascienda los gobiernos y que permita pensar hacia dónde debe ir el sector energético al año 2050'.

Añadió que el sentido de estas reuniones apunta a que desde las bases 'nos digan cómo, cuáles son las prioridades, los temas que deben ser incluidos y abordados en esta política nacional'.

Este proceso se inició en julio y se espera concluya con un documento que contenga la política energética del país, el que se hará entrega en diciembre de 2015 a la Presidenta Michelle Bachelet.

Pacheco también sostuvo reuniones con la comunidad y dirigentes vecinales de Puelo, para analizar el tema de la central de pasada Mediterráneo.

Asimismo, se trasladaba a Castro, para estudiar proyectos de energía eólica.