Secciones

Cinco mil personas presenciaron el tradicional desfile en Mirasol

Organización. 30 organizaciones sociales y vecinales participaron en el acto cívico en Fiestas Patrias. Desfilaron además estudiantes de 7 colegios.

E-mail Compartir

Alrededor de 5 mil personas llegaron ayer en la mañana hasta la Avenida Vicuña Mackenna a presenciar el tradicional desfile cívico de Fiestas Patrias de los vecinos del sector Mirasol, una de las zonas urbanas de Puerto Montt que ha experimentado el mayor crecimiento poblacional en los últimos 10 años, junto al sector de Alerce.

Margarita Montiel, dirigenta de Mirasol y Padre Hurtado, dijo que este el cuarto año consecutivo que se celebra el aniversario patrio. 'Esperamos seguir logrando cosas buenas para nuestros vecinos y que las autoridades nos ayuden con una serie de necesidades que presentamos acá', comentó.

En la ceremonia y posterior desfile, participaron 30 organizaciones sociales y vecinales, además de estudiantes de 7 colegios, los conductores de la línea 50 de taxis colectivos y la Escuela José Huenante. Estuvieron presentes las bandas Instrumental Municipal, del Liceo de Hombres y Liceo de Niñas.

La actividad estuvo presidida por el intendente Nofal Abud, y también llegaron el gobernador Juan Carlos Gallardo, el alcalde Gervoy Paredes, concejales y parlamentarios.

TEATRO

En su intervención, Margarita Montiel hizo mención a las necesidades que presenta el amplio sector poblacional. 'Queremos, entre otras cosas, que Mirasol cuente con su propio teatro, porque acá existe un comité cultural muy activo; entonces es necesario un lugar para participar y reunirnos, porque el sector es muy grande y sigue creciendo. Se vienen muchas actividades y necesitamos avanzar', manifestó.

Durante la ceremonia, hubo representaciones folclóricas y la comunidad valoró la actividad.

'Justo hoy nos tocó un día maravilloso. Vivimos por acá muy cerca y todos los años hemos venido al desfile, es muy bueno que se considere a este sector', comentó Gloria, residente de la zona de Vicuña Mackenna.

El intendente Nofal Abud valoró que los vecinos se reúnan en torno a la celebración del aniversario de nuestro país.

Ministra Saball: 'Quisiéramos un Plan Regulador que represente equidad'

Instrumento. Ministra de Vivienda y Urbanismo se refirió a lo aprobado por el Concejo Municipal.

E-mail Compartir

La ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, confirmó que el siguiente paso del aprobado Plan Regulador Seccional Centro de Puerto Montt es la revisión técnica en la secretaría Regional Ministerial de Vivienda.

La secretaria de Estado se refirió -en conversación con el Diario El Llanquihue- a la polémica sesión donde el Concejo Municipal decidió no aplicar normas que regulen la altura máxima de la construcción de edificios en la zona costera.

'Nosotros como ministerio quisiéramos que todas las ciudades tuviesen un Plan Regulador Comunal que representara su identidad, que proyectara su vocación y que tuviera un amplió nivel de participación en su gestación. No podemos interferir en lo que cada una de las comunas se dé a sí misma como ordenamiento territorial, porque este es uno de los instrumentos de descentralización que desde el punto de vista urbano opera', comentó la autoridad.

Para la Ministra de Vivienda, los instrumentos de planificación territorial y el rol que cumple la participación ciudadana y el Concejo Municipal, 'es muy importante respecto al ejercicio democrático en la definición del ordenamiento del territorio. A nuestra Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo le va a corresponder un rol netamente técnico y debemos respetar lo que el Concejo Municipal de Puerto Montt haya decidido para su propia ciudad'.

-Quisiéramos trabajar y ponernos al servicio de cada municipio para contribuir de lo nuestro a este concepto de una equidad urbana, que esté basada en los conceptos de inclusión, participación y un fuerte componente de la ciudades con su historia y su patrimonio natural y paisajístico. En mi condición de ministra, le puedo decir que es una facultad del alcalde y el Concejo Municipal, con los informes técnicos a la vista. Me excedería en mi rol, si opino sobre el contenido del Plan Regulador de Puerto Montt, pero sí quiero señalar que el Ministerio está disponible para toda la colaboración que los municipios requieran de parte nuestra, en el proceso de generación de un instrumento de planificación territorial que es indispensable para el desarrollo de las ciudades.

TÉCNICO

La ministra Paulina Saball añadió que ahora se viene el análisis en la Seremía de Vivienda y posteriormente en el Core.

La autoridad dijo que todo lo que viene está relacionado con la Ley General de Urbanismo y Construcción.

'El Plan Regulador Comunal es una facultad de los municipios, en este caso del alcalde y Concejo Municipal, con un antecedente previo de participación ciudadana y de trabajo técnico. Nosotros como Ministerio de Vivienda y Urbanismo, tenemos un rol en la generación de los instrumentos de planificación territorial, que es un rol netamente técnico posterior a la aprobación del Concejo Municipal, en el sentido de revisar que las adecuaciones que se hayan hecho estén conforme a la norma de la Ley General de Urbanismo y Construcción, y luego le corresponde al Consejo Regional (Core) el último trámite respecto al tema del instrumento de planificación territorial', destaca la ministra.

Tras la reunión del Concejo Municipal el viernes, hubo una serie de reacciones en las redes sociales que criticaban duramente lo aprobado por esta instancia colegiada.

Junto con ello, se informó que mañana lunes o martes se deben subir a la página web de la Municipalidad las respuestas de las observaciones y -de acuerdo a lo que señala la ley- se tienen que enviar las respuestas por carta certificada, o bien también pueden ser retiradas en el municipio.